Resumen
El inicio de la biología en México estuvo rodeado por fuertes debates en distintas instituciones en las que intentó abordarse su estudio a principios del siglo XX. Su introductor, Alfonso L. Herrera, trató de romper con lo que él consideraba una historia natural anquilosada, para dar paso al estudio de los grandes pro- blemas de la vida, entre ellos su origen y evolución. En este artículo se presenta la lucha sostenida por Herrera, entrelazada estrechamente con los movimientos sociales ocurridos en el país en esa época.Cómo citar
-
Resumen860
-
PDF3971
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ismael Ledesma Mateos, La introducción de los paradigmas de la biología en México y la obra de Alfonso L. Herrera , Historia Mexicana: Vol. 52, Núm. 1 (205) julio-septiembre 2002
- Ismael Ledesma Mateos, Ana Barahona Echeverría, Alfonso Luis Herrera e Isaac Ochoterena: la institucionalización de la biología en México , Historia Mexicana: Vol. 48. Núm. 3 (191) enero-marzo 1999
- Consuelo Cuevas Cardona, Ciencia de punta en el Instituto Bacteriológico Nacional (1905-1921) , Historia Mexicana: Vol. 57, Núm. 1 (225) julio-septiembre 2007
- Consuelo Cuevas Cardona, Carmen López Ramírez, Cambios de gobierno en la vida de un botánico mexicano: Maximino Martínez (1888-1964) , Historia Mexicana: Vol. 58, Núm. 3 (231) enero-marzo 2009