Próximos números
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIII NÚMERO 1 JULIO-SEPTIEMBRE 2023
289
Artículos
Trilce Laske
¿Un “monarca criollo” jesuita en la Nueva España? Diego de Monroy (1598-1679)
Raúl Figueroa Esquer y Víctor Villavicencio
Los ministerios españoles y la conspiración monárquica de Bermúdez de Castro, 1845-1846
Nicolás Cárdenas García
Inmigrantes chinos en tierra de revolucionarios. El caso de Sinaloa
Dossier. Vidas globales. Enfoque biográfico e historia global. Presentación de Bernd Hausberger y David Vázquez
Delphine Tempère
Tripulantes de la globalización temprana en las rutas transoceánicas españolas del siglo XVII
Nikolaus Böttcher
El uso de egodocumentos para los estudios de la América colonial; judeoconversos ante la Inquisición en el siglo XVII
Antonio Ibarra
Biografía y vivencia global en el Río de la Plata durante una época de guerras y revoluciones, 1795-1815
David Adán Vázquez Valenzuela
En medio de espacios cambiantes: movilidad política y geográfica de un activista en el norte de México y el suroeste estadounidense, 1865-1932
Markéta Křížová
¿Dónde estaba su hogar? Un migrante checo en México, en medio de la Revolución y la Guerra Fría
Reseñas
Sobre María Vicens Hualde, De Castilla a la Nueva España. El Marqués de Villamanrique y la práctica de gobierno en tiempos de Felipe II (Lara Semboloni)
Sobre Julius S. Scott, El viento común. Corrientes afroamericanas en la era de la Revolución haitiana (Jesús Sanjurjo)
Sobre Anne Staples, ¿Dónde estás?, ¿qué haces, Leona Vicario? (Virginia Guedea)
Sobre Will Fowler, La Guerra de Tres Años, 1857-1861. El conflicto del que nació el Estado laico mexicano (Pablo Muñoz Bravo)
Sobre Jewel L. Spangler y Frank Towers (eds.), Remaking North American Sovereignty: State Transformation in the 1860s (Gabriel Martínez Carmona)
Sobre Jaddiel Díaz Frene, La guitarra, la imprenta y la nación: una historia de Cuba desde la memoria popular (1892-1902) (Enrique Camacho Navarro)
Sobre David Carbajal López (coord.), Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX (Felipe Bárcenas García)
Sobre Agustín Sánchez Andrés, Entre la espada y la pared. El fracaso del primer experimento autonómico español en Cuba, 1897-1898 (Rafael Rojas)
Sobre Jesús Méndez Reyes, Capitalizar el campo. Financiamiento y organización rural en México. Los inicios del Banco Nacional de Crédito Agrícola (Gustavo A. Del Ángel)
Sobre Susana Sosenski y Gabriela Pulido (coords.), Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la ciudad de México (1940-1960) (Josefina Mac Gregor)
Sobre Sebastián Rivera Mir (coord.), Historias entrelazadas. El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos y América Latina (José Ragas)
Sobre Javier Fernández Sebastián, Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones (José María Portillo Valdés)
Sobre Paula Bruno, Martín García Mérou. Vida intelectual y diplomática en las Américas (Veremundo Carrillo Reveles)
Sobre José Manuel Velasco Toro y Lucía Santos García, Cosamaloapan. Una historia agraria regional de la gran propiedad al ejido (David Misael Xala Paxtián)
Sobre Rafael Olea Franco, Un pulque literario (A la sombra de la penca del maguey) (Diego Pulido Esteva)
Sobre Jan Bazant en tres tiempos: historia, viajes y orquídeas, selección y prólogo Anne Staples (Mariano Schlez)
Sobre Horacio Tarcus, Las revistas culturales latinoamericanas: giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles (Carlos Marichal)
Sobre Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), Espacios marítimos y proyecciones culturales (Rodrigo Moreno)
Sobre Arturo Javier Ramírez Estrada, La guitarra séptima mexicana. El instrumento representativo olvidado de México (Hugo Acosta Martín del Campo)
Sobre Ariel Rodríguez Kuri, Historia mínima. Las izquierdas en México (Francisco Zapata)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIII NÚMERO 2 OCTUBRE-DICIEMBRE 2023
290
Artículos
Iván Rivero Hernández
El oro y los “pesos de oro” en los inicios de Nueva España. Una propuesta de reinterpretación
Claudia Ceja Andrade
Escandalosos, ebrios, malos y pendencieros. Militares, milicianos y guardas que deshonran su institución, ciudad de México (1822-1860)
Maddalena Burelli
La influencia del contexto europeo posterior a 1848 en el pensamiento de José María Gutiérrez de Estrada
Ana Romero Valderrama
Sangre revuelta, virtud y civilización: usos políticos de las descendencias asociadas a Vicente Guerrero
Juan Manuel Mendoza Arroyo y José Manuel Martínez Aguilar
Rebeldes antiagraristas en el distrito de Pátzcuaro. El caso de José María Guizar y Ladislao Molina
Alejandro Ponce Hernández
Atentados dignos de los negros días de la dictadura. Violencia policíaca y resistencia en la ciudad de México durante la década de 1920
Iván Ramírez de Garay
El sismo de 1985 y la deuda externa. Economía política y moral de un desastre
Semblanza
Erika Pani
Enrique Florescano: historiador de lo moderno, historiador moderno
Juan Ortiz
Enrique Florescano: el veracruzano
Revisión
Octavio Rivera Krakowska
Historia del teatro en México. A propósito del libro de Eduardo Contreras Soto, Historia mínima del teatro en México
Crítica de libros
Gabriel Torres Puga
Rafael Gil Rodríguez, el honor de un hereje
Reseñas
Sobre Pedro Salmerón Sanginés, La batalla por Tenochtitlan (Juan Pío Martínez)
Sobre François Godicheau y Mathieu Grenet (eds.), Raison administrative et logiques d’empire (XVIe-XVIIe siècle) (Gaetano Sabatini)
Sobre José Javier Ruiz Ibáñez y Óscar Mazín Gómez, Historia mínima Los mundos ibéricos (Carmen Sanz Ayán)
Sobre Pablo González Tornel, Ver es creer. La Inmaculada Concepción y España en el siglo XVII (José Javier Ruiz Ibáñez)
Sobre José Armando Hernández Soubervielle, Un novohispano entre Asia y Portugal. Sodomía y movilidad desde un proceso inquisitorial del siglo XVII (Mario Rufer)
Sobre Guillermina del Valle Pavón (coord.), Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía hispánica, 1620-1814 (Ernest Sánchez Santiró)
Sobre Ana Isabel Pérez González, Fuero y milicias en la Nueva Galicia. Siglo XVIII (Humberto Salas Pelayo)
Sobre Graciela Bernal Ruíz y Mariana Terán Fuentes (eds.), Después de la Guerra, el comienzo. Independencia, pacificación y reconstrucción en México (Marco Ballesteros)
Sobre Germán Vergara, Fueling México. Energy and Environment, 1850-1950 (Omar Fabián González Salinas)
Sobre Francie Chassen-López, Mujer y poder en el siglo XIX. La vida extraordinaria de Juana Catarina Romero, cacica de Tehuantepec (Laura Machuca Gallegos)
Sobre Martín Albornoz, Cuando el anarquismo causaba sensación. La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios (Carlos Alberto Álvarez)
Sobre Pablo Piccato, Historia nacional de la infamia. Crimen, verdad y justicia en México (Diego Pulido)
Sobre Juan Carlos Ramírez-Pimienta, Una historia temprana del crimen organizado en los corridos de Ciudad Juárez (Ainhoa Vásquez Mejías)
Sobre José Fernando Ayala López, Autoritarismo y régimen electoral. Historia de las instituciones electorales mexicanas, 1917-1977 (Gonzalo Andrés García Fernández)
Sobre Marcela García Sebastiani y Xosé M. Núñez Seixas (eds.), Hacer patria lejos de casa: Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1970-2010) (David Jorge)
Sobre Marina Alonso Bolaños, Microhistoria de los zoques bajo el volcán. La erupción de El Chichonal y las transformaciones de la vida social (Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell)
Sobre Gustavo Sorá, A History of Book Publishing in Contemporary Latin America (Marina Garone Gravier)
Sobre Guillemo Mira Delli-Zotti y Fernando Pedrosa (eds.), Revisiting the Falklands-Malvinas Question: Transnational and Interdiscplinary Perspectives (Eduardo Rey Tristán)
Sobre Horacio Tarcus, Las revistas culturales latinoamericanas: giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles (Juan Carlos Gaona Poveda)
Sobre Flora Botton Beja, José Antonio Cervera y Young Chen, Historia mínima del Confucionismo (Ignacio Villagrán)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIII NÚMERO 3 ENERO-MARZO 2024
291
Artículos
Martín Biersack
Entre movilidad global e identificación local. El increíble viaje de un herbolario turco desde Constantinopla a México, Guatemala y Nicaragua
Elisa Speckman
Malvivientes y otros sujetos temibles. Peligrosidad sin delito y defensa social (México, siglos XIX y XX)
Jesús Gómez Serrano
Los negocios de la Compañía Bancaria y el Banco Central Mexicano en la provincia. La renovación del sistema de abasto de agua potable en Aguascalientes, 1905-1914
Abraham Trejo Terreros
Circulación de saberes médicos durante la revolución bacteriológica y la ley de inmigración mexicana de 1909
Valentina Tovar Mota
Herencias culturales poco incómodas: hispanofilia y nación desde la mirada de intelectuales duranguenses, en los albores del siglo XX
Omar Fabián González Salinas
Petrocultura, nación e identidad nacional en México, 1914-1937
Arturo Taracena Arriola y Roberto García Ferreira
El grupo "20 de octubre" y la Unión Patriótica Guatemalteca, 1955-1964. Capítulo olvidado del exilio revolucionario guatemalteco en México
Crítica de libro
Sobre Antonio García de León, Misericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España
Reseñas
Sobre Margarita R. Ochoa y Sara Vicuña Guengerich (eds.), Cacicas: The Indigenous Women Leaders of Spanish America, 1492-1825 (Silvia Arrom)
Sobre Georges Roque, La cochenille, de la teinture à la peinture: une histoire matérielle de la couleur (Carlos Marichal)
Sobre José Antonio Piqueras, Negreros. Españoles en el tráfico y en los capitales esclavistas (Carlos Marichal)
Sobre Hubonor Ayala Flores, Gerardo Galindo Peláez, Ricardo Teodoro Alejandrez (coords.), México en dos tiempos: 1521-1821 (Daniela Galicia Rendón)
Sobre José Refugio de la Torre Curiel, Un siglo de historiografía de tema misional en el norte novohispano (Bernd Hausberger)
Sobre Olivia Moreno Gamboa, ¿Autor devoto o refinado hipócrita? Fernando Martagón ante la Inquisición (Esther Martínez Luna)
Sobre Miguel Orduña Carson, Tratado de cultura política comparada: la cofradía colonial y las mutualidades en el liberalismo (Fernando Vialli Ávila Campos)
Sobre Vicente Agustín Esparza Jiménez y María Guadalupe Rodríguez López (coords.), Enfermedades, Higiene y Epidemias en Aguascalientes. Siglos XVIII-XX (José Luis Gómez De Lara)
Sobre Karen Racine y Graham Lloyd (eds.), The Journal of James A. Brush. The Expedition and Military Operations of General Don Francisco Xavier Mina in Mexico, 1816-1817 (Jorge Alejandro Díaz Barrera)
Sobre Claudia Guarisco, Un militar realista en la independencia de México. Estudio y edición del diario personal del oficial de infantería Modesto de la Torre (29 de mayo de 1821-1824 de junio de 1822) (Juan Ortiz)
Sobre Josefina Zoraida Vázquez y Vera (coord. e introducción), Los centralismos mexicanos, 1835-1846 (Catherine Andrews)
Sobre Fausta Gantús, Florencia Gutiérrez y Alicia Salmerón, La toma de las calles. Movilización social frente a la campaña presidencial, ciudad de México, 1892 (Diana Ferullo)
Sobre Francie Chassen-López, Mujer y poder en el siglo XIX. La vida extraordinaria de Juana Catrina Romero, cacica de Tehuantepec (Lee M. Penyak)
Sobre Guillermo Palacios, Conquista y pérdida de Yucatán: la arqueología estadounidense en el «Área Maya» y el Estado nacional mexicano, 1875-1940 (Franco Savarino)
Sobre Diana J. Montaño, Electrifying Mexico: Technology and the Transformation of a Modern City (Diego Pulido)
Sobre Ana Lidia García Peña, Feminismo y racismo. Los miedos de María Ríos Cárdenas (Julia Tuñón)
Sobre Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México (Yael David Vertty Velasco)
Sobre Federico Martocci, Con los pies en el surco. Instituciones estatales y actores de la ciencia agropecuaria en La Pampa (1958-1983) (Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez)
Sobre Ariel Rodríguez Kuri, Historia mínima Las izquierdas en México (Sebastián Rivera Mir)
Sobre Claudia Masferrer (coord.), Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos (Alejandra B. Díaz de León)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIII NÚMERO 4 ABRIL-JUNIO 2024
292
Artículos
Emiliano Gil Blanco
Veracruz y la influencia de la actividad mercantil en la vida cotidiana de la ciudad (1573-1650)
Pablo Abascal Sherwell
Las temporalidades de los antiguos colegios jesuitas de la Nueva España: un análisis de su administración y liquidación (1764-1792)
Gustavo Santillán
La moral civil en el congreso constituyente de 1842. Cambio político y exploración ética
Tatiana Pérez Ramírez
Zapatistas, antizapatistas y otros enfoques: una revisión historiográfica a la revolución en el Estado de México
Felipe Arturo Ávila Espinosa
La discusión en el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados: legalidad vs-legitimidad revolucionaria en la XXVII Legislatura
Nadia López
Fábricas de ángeles: género e ideales de maternidad en los informes de las trabajadoras sociales de la Asistencia Pública de Quito en el periodo 1940-1952
Francisco Ávila Coronel
Del corporativismo a la contrainsurgencia. La masacre de copreros en Acapulco, Guerrero en perspectiva histórica: 1940-1967
Reseñas
Sobre Gisela von Wobeser, Orígenes del culto a nuestra señora de Guadalupe, 1521-1688 (Rodrigo Martínez Baracs)
Sobre Leticia Pérez Puente, La Iglesia del rey. El patronato indiano y el libro “De la gobernación espiritual” (María del Pilar Martínez-López-Cano)
Sobre William Taylor, Fugitive Freedom. The Improbable Lives of Two Impostors in Late Colonial Mexico (Gabriel Torres Puga)
Sobre Daniel Gutiérrez Ardila y James Vladimir Torres, La compañía Barrio y Sordo: negocios y política en el nuevo reino de Granada y Venezuela, 1796-1820 (Guillermina del Valle Pavón)
Sobre 1821. Independencia: el reino que fue imperio y devino en república (Óscar S. Zárate Miramontes)
Sobre Manuel Chust y Sigfrido Vázquez Cienfuegos (eds.). Y la independencia de Iberoamérica se hizo. Varios procesos, múltiples enfoques, una mirada global (Antonio Santamaría)
Sobre Moisés Guzmán Pérez, El momento Iturbide: una historia militar de la Trigarancia (Joaquín E. Espinosa Aguirre)
Sobre Mariana Terán, En pos de una justa ley. Revolución liberal y propiedad en Zacatecas, 1812-1917 (René Amaro Peñaflores)
Sobre Susana Sosenski, Robachicos. Historia del secuestro infantil en México (1900-1960) (Gabriela Pulido Llano)
Sobre Roberta Lajous, Erika Pani, Paolo Riguzzi y María Celia Toro (coords.), Embajadores de Estados Unidos en México. Diplomacia de crisis y oportunidades (Gerardo Gurza Lavalle)
Sobre Héctor Fix-Fierro, “Es voluntad del pueblo mexicano…” Introducción ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (José Ramón Cossío Díaz)
Sobre Emma Julieta Barreiro y Bernd Hausberger (coords.), Mexiko: presencia y representación en las publicaciones en lengua alemana entre 1914 y 1945 (Anke Birkenmaier)
Sobre José Galindo, Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite (Carlos Eduardo Carranza Trinidad)
Sobre Andrés Orgaz Martínez, Calles y Atatürk. Revolución en México y Turquía (Daniel Kent Carrasco)
Sobre Margarita Fajardo, The World that Latin America Created. The United Nations Economic Commission for Latin America in the Development Era (Marco Palacios)
Sobre Carlos Illades, Historia para hoy. Textos breves (Daniel Medel Barragán)
Sobre Thomas C. Field Jr., Stella Krepp y Vanni Pettinà (coords.), Latin America and the Global Cold War (Andrea Torrealba)
Sobre Ada Ferrer, Cuba: An American History (Julio David Rojas)
Sobre Manolo E. Vela Castañeda (ed.), Guatemala, la infinita historia de las resistencias (Karen Ponciano)
Sobre Andrés Fábregas Puig, Historia mínima del indigenismo en América Latina (Alejandra Mailhe)