Próximos números
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXV NÚMERO 1 JULIO-SEPTIEMBRE 2025
297
Artículos
Bernd Hausberger y Carolina Janet García Lázaro
La misión jesuita de Batuc, Sonora, en los circuitos mercantiles novohispanos del siglo XVIII: de lo local a lo global
Jesús F. de la Teja
Erasmo Seguín, diputado por Texas en el Segundo Congreso Constituyente 1823-1825
Catherine Vézina
Colaboración sindical transnacional: los sindicatos mexicanos frente al "problema" de los braceros (1951-1964)
Dossier
Miradas a las familias iberoamericanas en los inicios de la modernidad. Presentación de Pilar Gonzalbo Aizpuru†
María del Carmen Barcia Zequeira
Historiando la familia esclava en Cuba
Dora Dávila Mendoza
La familia Moctezuma en Venezuela: memorias, narrativas y cotidianidad
Mónica Ghirardi
Maridos furiosos, frustrados y débiles. Fisuras del régimen patriarcal y relaciones de poder inter-géneros en procesos de divorcio perpetuo. Desde la República de Rosas a la Argentina liberal
Barbara Potthast
Familia en tiempos de guerra. Reflexiones a propósito de la guerra del Paraguay (1864-1870)
Pablo Rodríguez Jiménez
Indicios de una paternidad moderna en la correspondencia de Rafael Uribe Uribe
Ana Lidia García Peña
Los nuevos patriarcas de la posrevolución mexicana: Maximino Ávila Camacho
Testimonio
Juan Manuel Herrera
Todo ocurrió un solo día
Semblanza
Antonio Ibarra
Eric Van Young (1946-2024)
Reseñas
Sobre Serge Gruzinski, La máquina del tiempo. Cuando Europa comenzó a escribir la historia del mundo (Francisco Manuel Reyes Martín)
Sobre David Tavárez, Rethinking Zapotec Time: Cosmology, Ritual, and Resistance in Colonial Mexico (Ethelia Ruiz Medrano)
Sobre Hesby Martínez Díaz y Ana Guillermina Gómez Murillo (coords.), Miradas femeninas a la historia social de Zacatecas (Cruz Dalia Muro Marrufo)
Sobre Isabel Juárez Becerra, De la salvación del alma al régimen penitenciario. La Casa de Recogidas de Guadalajara (1745-1871) (Diego Pulido Esteva)
Sobre Milagros Martínez-Flener, ¿Independencia inevitable? La América española en los informes de los diplomáticos austríacos en España (1808-1825) (Stefan Rinke)
Sobre Andrés Lira González y Leopoldo López Valencia (eds.), Manuscritos del concilio tercero provincial mexicano (1885). Directorio de Confesores. Estudios (Jorge E. Traslosheros)
Sobre Sergio Eduardo Carrera Quezada y Juan Manuel Pérez Cevallos (coords.), En todos los rincones imperiales. Apropiación de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas, siglos XVI-XIX (Gilberto López Castillo)
Sobre Antonio Ibarra y Bernd Hausberger (coords.), Historia económica del peso mexicano. Del mercado global a la gestión política de la moneda (José Enrique Covarrubias)
Sobre William H. Sewell Jr., Capitalism and the Emergence of Civic Equality on Eighteenth-Century France (Daniel Medel Barragán)
Sobre David Adán Vázquez Valenzuela, De betabeles y revoluciones: El Partido Liberal Mexicano y la producción de remolacha azucarera en el sur de California y el sureste de Colorado, 1890-1929 (César J. Ayala)
Sobre Matthew Butler, Antonio Escobar Ohmstede, Cecilia A. Bautista y Brian Stauffer (coords.), ETras las tierras comunales indígenas. Los libros de hijuelas y el liberalismo decimonónico en Michoacán (Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell)
Sobre Laura Giraudo, Rincones dantescos. Enfermedad, etnografía e indigenismo: Oaxaca y Chiapas, 1925-1954 (Haydeé López Hernández)
Sobre Miranda Lida e Ignacio A. López (comps.), Un golpe decisivo. La dictadura de 1943 y el lugar de Juan Domingo Perón (Jorge A. Nállim)
Sobre Javier Garciadiego, Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos. Ensayo biográfico sobre Alfonso Reyes (Liliana Weinberg)
Sobre Patricia Luna Sánchez, Emprender en los años veinte: José Hernández Guerra. Hacienda Coronado, San Luis Potosí, México, siglo XX (Julio César Martínez Velarde)
Sobre Elisa Speckman Guerra, Penalistas españoles y ciencias penales en el México de mediados del siglo XX (Elizabeth Martínez Chávez)
Sobre José Ramón Cossío Díaz, Que nunca se sepa. El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano (Elisa Speckman Guerra)
Sobre Carlos Illades y Rafael Mondragón Velázquez, Izquierdas radicales en México. Anarquismos y nihilismos posmodernos (Benjamín Marín Meneses)
Sobre Marcelo Casals Araya, Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta. La clase media chilena y la dictadura militar (Andrea Torrealba Torre)
Sobre Miguel Ángel Hernández Fuentes (coord.), Relaciones con el tiempo. Estudios sobre la temporalidad en disciplinas histórico-sociales (Héctor Andrés Echevarría Cázares)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXV NÚMERO 2 OCTUBRE-DICIEMBRE 2025
298
Artículos
Emmanuel Michel Flores Sosa
El enfrentamiento del obispo Manuel Fernández de Santa Cruz con el prebendado Juan de Mier y Salinas. Una lucha por el control de la Catedral de la Puebla de los Ángeles a finales del siglo XVII
Luiz Feldman
La invención de América y Visión del paraíso: un acercamiento
Dossier
Derecho procesal y fiscalidad en Nueva España y México, siglos XVII-XX. Presentación de Ernest Sánchez Santiró y Carlos de Jesús Becerril Hernández
Rodrigo Gordoa De la Huerta
Los jueces del tributo: la práctica procesal de los jueces contadores administradores de tributos y de sus comisarios en Nueva España (siglo XVII)
José Luis Galván Hernández
“Interín dura este litigio no estoy obligado a pagar a Su Majestad”. Un caso de fraude en el asiento de pulque de Toluca, 1749-1756
Ernest Sánchez Santiró
Jueces, tribunales y normas relativas a procesos judiciales en el Erario regio de Nueva España: el caso del contrabando del estanco del tabaco (1764-1810)
Carlos de Jesús Becerril Hernández
El juicio contencioso administrativo fiscal en México, 1853-1867
María del Ángel Molina Armenta
Derecho tributario procesal y concurrencia fiscal en México: controversias e interpretaciones jurisdiccionales en torno al Impuesto sobre Ingresos Mercantiles (ISIM), 1948-1959
Archivos y documentos
Roberto Narváez
Algunos casos criptográficos del movimiento constitucionalista, 1914-1915
Semblanza
Yovana Celaya Nández
Marcello Carmagnani (1940-2025). Contribuciones a la historiografía económica latinoamericana
María Luna Argudín
Marcello Carmagnani (1940-2025)
Reseñas
Sobre David Charles Wright-Carr y Francisco Marco Simón (eds.), From Ancient Rome to Colonial Mexico. Religious Globalization in the Context of Empire (Francisco Miguel Ortiz-Delgado)
Sobre Jean-Frédéric Schaub y Silvia Sebastiani, Race et histoire dans les sociétés occidentales (XVe-XVIIIe siècle) (Rodrigo Daniel Hernández Medina)
Sobre Adrian Masters, We, the King. Creating Royal Legislation in the Sixteenth-Century Spanish New World (Francisco Quijano Velasco)
Sobre Guillermina del Valle Pavón (coord.), Contrabando y redes de negocios: Hispanoamérica en el comercio global, 1610-1814 (Yovana Celaya Nández)
Sobre Gabriela Vallejo Cervantes, Los caracteres de la identidad (Ofelia Rey Castelao)
Sobre Héctor Strobel, Resistir es vencer. Historia militar de la Intervención Francesa, 1862-1867 (Carlos Tello Díaz)
Sobre Manuel Suárez Rivera, La alhaja más preciosa. Historia de la Biblioteca de la Real Universidad de México (1761-1815) (Camila Ordorica)
Sobre José Antonio Piqueras, Moneda y malestar social en Cuba (1790-1902) (Carlos Marichal)
Sobre Diego Pulido Esteva, La ley de la calle. Policía y sociedad en la ciudad de México, 1860-1940 (Sebastián Porfirio Herrera Guevara)
Sobre David Adán Vázquez Valenzuela, De betabeles y revoluciones: El Partido Liberal Mexicano y la producción de remolacha azucarera en el sur de California y el sureste de Colorado, 1890-1929 (Marcela Terrazas y Basante)
Sobre Miruna Achim, Susan Deans-Smith y Sandra Rozental (eds.), Objetos en tránsito, objetos en disputa. Las colecciones del Museo Nacional de México (Adam T. Sellen)
Sobre Tomás Pérez Vejo, México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada (1850-1914) (Pablo Yankelevich)
Sobre Pablo Yankelevich y Pilar González Bernaldo de Quirós (coords.), Políticas de nacionalidad en América Latina: escalas espaciales y contiendas jurídicas (David Scott FitzGerald)
Sobre Laura Giraudo, Rincones dantescos. Enfermedad, etnografía e indigenismo: Oaxaca y Chiapas, 1925-1954 (Salvador Sigüenza Orozco)
Sobre Enrique Camacho Navarro y Fernando Corona Gómez, La Cuba de Life: fotorreportajes y política (1936-1960) (Alberto del Castillo Troncoso)
Sobre Mario Barbosa Cruz, Ricardo López Pedreros y Claudia Stern (coords.), Clases medias en América Latina: subjetividades, prácticas y genealogías. I. Liberalismo, trabajo y política y II. Guerra Fría, neoliberalismo y movilizaciones sociales (Diego Antonio Franco de los Reyes)
Sobre Nicolás Dip, Movimientos estudiantiles en América Latina. Interrogantes para su historia, presente y futuro (María Angélica Tamayo Plazas)
Sobre Fernando M. González, Cuando un futuro se disuelve. De identidades trastocadas y radicalizaciones no previstas (Saúl Espino Armendáriz)
Sobre Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta, Salir del paso. Tres décadas de violencia revolucionaria en Bolivia 1967-1997 (María Teresa Zegada Claure)
Sobre María de los Ángeles Molina Armenta y Luis Aboites, Ascenso provinciano: trayectoria de los ingresos de las haciendas públicas de las entidades federativas mexicanas 1973-2020 (Fausto Hernández Trillo)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXV NÚMERO 3 ENERO-MARZO 2026
299
Artículos
José Javier Guillén Villafuerte
Alimentos para las ciudades, frutos para los mercaderes, tormentos para los indios: los juzgados de milpas en Chiapas y Guatemala, 1560-1670
Christoph Rosenmüller
México, Imperio y Estado. Consideraciones sobre tres conceptos significantes del virreinato
Gabriela Goldin
Ambivalencias de la crítica en el espacio público. Alzate contra Revillagigedo en 1795
Sandra Kuntz Ficker
Nuevas series del comercio exterior mexicano, 1821-1870
Julio David Rojas Rodríguez
La diplomacia abolicionista inglesa contra el tráfico maya (1848-1861)
Fausta Gantús
Campeche tuxtepecano, pero barandista (1875-1877)
Gerardo García Rojas
Trabajadores invisibles en el Museo Nacional de México (1900-1915)
Susana Sosenski
Un punto de encuentro para el amor: los anuncios personales de la revista Confidencias (México, 1943-1970)
Fausto Eduardo Gómez García
La recepción del lesbianismo político en la ciudad de México entre las décadas de los setenta y ochenta del siglo XX
Conversación
Brian Connaughton
Entrevista con el Dr. William B. Taylor
Semblanza
Alma Rosa Martínez González
Juan Pedro Viqueira Alban (1954-2025)
Claudio Lomnitz
Juan Pedro Viqueira Alban (1954-2025)
Crítica de libro
Rodrigo Martínez Baracs
Los Documentos de Santa Fe de México
Reseñas
Sobre Víctor M. González Esparza, Las reformas ovandinas en Nueva Galicia: la Audiencia de Guadalajara y la creación de un nuevo orden político, 1568-1605 (Francisco Manuel Reyes Martín)
Sobre Gabriel Torres Puga (edición y estudio introductorio), Los reos de la Inquisición. Índice general de las causas de fe seguidas por el tribunal de México (1571-1820). Abecedario de penitenciados (1525-1574). Memoria de los sambenitos (1528-1804) (Lireida José Sánchez Torres)
Sobre José Antonio Piqueras, El antiesclavismo en España y sus adversarios (Gerardo Gurza Lavalle)
Sobre Antonio Rubial García y Jessica Ramírez Méndez, La ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI (Gabriel Torres Puga)
Sobre Óscar Mazín y Gibrand Bautista y Lugo (coords.), El espejo de las Indias Occidentales. Un mundo de mundos: interacción y reciprocidades (Bernard Vincent)
Sobre Tomás Pérez Vejo, México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada (Rebeca Villalobos Álvarez)
Sobre Héctor Strobel, Resistir es vencer. Historia militar de la Intervención Francesa, 1862-1867 (César Enrique Valdez Chávez)
Sobre Diego Pulido Esteva, La ley de la calle. Policía y sociedad en la ciudad de México, 1860-1940 (Alvaro Daniel Costa)
Sobre Cristina Sacristán, El ruido y el velo. Perder los derechos civiles en el México liberal. El caso Raigosa, 1872-1879 (José Ramón Cossío Díaz)
Sobre Veremundo Carrillo Reveles, México en la Unión de las Repúblicas Americanas: El panamericanismo y la política exterior mexicana, 1889-1942 (Itzel Toledo García)
Sobre Sebastián Rivera Mir, Ningún revolucionario es extranjero. Intercambios educativos y exilios latinoamericanos en el México cardenista (Paola Prieto Mejía)
Sobre Enrique Camacho Navarro y Fernando Corona Gómez, La Cuba de Life: fotorreportajes y política (1936-1960) (Grethel Domenech Hernández)
Sobre Daniel Kent Carrasco, Pandurang Khankhoje. Vida internacionalista, biografía global (Irving Reynoso Jaime)
Sobre Israel Rodríguez, El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta (Fernando Mino Gracia)
Sobre Vanessa Freije, De escándalo en escándalo. Cómo las revelaciones periodísticas construyeron la opinión pública en México (Israel Rodríguez)
Sobre Carlos Mondragón (coord.), El cristianismo en el mundo: Diversidades religiosas en Asia, Oceanía y las Américas (Abdiel Sánchez Revillas)
Sobre Alfredo Ávila, et al., Ecos de Historia, ¿para qué? (Héctor Andrés Echevarría Cázares)
Sobre Mariana Ímaz Sheinbaum, Historical Narratives. Constructable, Evaluable, Inevitable (Daniel Medel Barragán)
Sobre Mauricio Tenorio Trillo, La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción (Sandra Rozental)
Sobre Gerardo Martínez Delgado y Germán Rodrigo Mejía Pavony (coords.), Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina (Tatiana Carolina Candelario Galicia)