Próximos números
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIII NÚMERO 3 ENERO-MARZO 2024
291
Artículos
Martín Biersack
Entre movilidad global e identificación local. El increíble viaje de un herbolario turco desde Constantinopla a México, Guatemala y Nicaragua
Elisa Speckman
Malvivientes y otros sujetos temibles. Peligrosidad sin delito y defensa social (México, siglos XIX y XX)
Jesús Gómez Serrano
Los negocios de la Compañía Bancaria y el Banco Central Mexicano en la provincia. La renovación del sistema de abasto de agua potable en Aguascalientes, 1905-1914
Abraham Trejo Terreros
Circulación de saberes médicos durante la revolución bacteriológica y la ley de inmigración mexicana de 1909
Valentina Tovar Mota
Herencias culturales poco incómodas: hispanofilia y nación desde la mirada de intelectuales duranguenses, en los albores del siglo XX
Omar Fabián González Salinas
Petrocultura, nación e identidad nacional en México, 1914-1937
Arturo Taracena Arriola y Roberto García Ferreira
El grupo "20 de octubre" y la Unión Patriótica Guatemalteca, 1955-1964. Capítulo olvidado del exilio revolucionario guatemalteco en México
Semblanza
Felipe Arturo Ávila Espinosa
Algunas aportaciones historiográficas de Adolfo Gilly
Crítica de libro
Álvaro Alcántara López, Antonio Ibarra y Antonio García de León
Sobre Antonio García de León, Misericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España
Reseñas
Sobre Margarita R. Ochoa y Sara Vicuña Guengerich (eds.), Cacicas: The Indigenous Women Leaders of Spanish America, 1492-1825 (Silvia Arrom)
Sobre Georges Roque, La cochenille, de la teinture à la peinture: une histoire matérielle de la couleur (Carlos Marichal)
Sobre José Antonio Piqueras, Negreros. Españoles en el tráfico y en los capitales esclavistas (Carlos Marichal)
Sobre Hubonor Ayala Flores, Gerardo Galindo Peláez, Ricardo Teodoro Alejandrez (coords.), México en dos tiempos: 1521-1821 (Daniela Galicia Rendón)
Sobre José Refugio de la Torre Curiel, Un siglo de historiografía de tema misional en el norte novohispano (Bernd Hausberger)
Sobre Olivia Moreno Gamboa, ¿Autor devoto o refinado hipócrita? Fernando Martagón ante la Inquisición (Esther Martínez Luna)
Sobre Miguel Orduña Carson, Tratado de cultura política comparada: la cofradía colonial y las mutualidades en el liberalismo (Fernando Vialli Ávila Campos)
Sobre Vicente Agustín Esparza Jiménez y María Guadalupe Rodríguez López (coords.), Enfermedades, Higiene y Epidemias en Aguascalientes. Siglos XVIII-XX (José Luis Gómez De Lara)
Sobre Karen Racine y Graham Lloyd (eds.), The Journal of James A. Brush. The Expedition and Military Operations of General Don Francisco Xavier Mina in Mexico, 1816-1817 (Jorge Alejandro Díaz Barrera)
Sobre Claudia Guarisco, Un militar realista en la independencia de México. Estudio y edición del diario personal del oficial de infantería Modesto de la Torre (29 de mayo de 1821-1824 de junio de 1822) (Juan Ortiz)
Sobre Josefina Zoraida Vázquez y Vera (coord. e introducción), Los centralismos mexicanos, 1835-1846 (Catherine Andrews)
Sobre Fausta Gantús, Florencia Gutiérrez y Alicia Salmerón, La toma de las calles. Movilización social frente a la campaña presidencial, ciudad de México, 1892 (Diana Ferullo)
Sobre Francie Chassen-López, Mujer y poder en el siglo XIX. La vida extraordinaria de Juana Catrina Romero, cacica de Tehuantepec (Lee M. Penyak)
Sobre Guillermo Palacios, Conquista y pérdida de Yucatán: la arqueología estadounidense en el «Área Maya» y el Estado nacional mexicano, 1875-1940 (Franco Savarino)
Sobre Diana J. Montaño, Electrifying Mexico: Technology and the Transformation of a Modern City (Diego Pulido)
Sobre Ana Lidia García Peña, Feminismo y racismo. Los miedos de María Ríos Cárdenas (Julia Tuñón)
Sobre Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México (Yael David Vertty Velasco)
Sobre Federico Martocci, Con los pies en el surco. Instituciones estatales y actores de la ciencia agropecuaria en La Pampa (1958-1983) (Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez)
Sobre Ariel Rodríguez Kuri, Historia mínima Las izquierdas en México (Sebastián Rivera Mir)
Sobre Claudia Masferrer (coord.), Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos (Alejandra B. Díaz de León)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIII NÚMERO 4 ABRIL-JUNIO 2024
292
Artículos
Emiliano Gil Blanco
Veracruz y la influencia de la actividad mercantil en la vida cotidiana de la ciudad (1573-1650)
Pablo Abascal Sherwell
Las temporalidades de los antiguos colegios jesuitas de la Nueva España: un análisis de su administración y liquidación (1764-1792)
Gustavo Santillán
La moral civil en el congreso constituyente de 1842. Cambio político y exploración ética
Tatiana Pérez Ramírez
Zapatistas, antizapatistas y otros enfoques: una revisión historiográfica a la revolución en el Estado de México
Felipe Arturo Ávila Espinosa
La discusión en el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados: legalidad vs-legitimidad revolucionaria en la XXVII Legislatura
Nadia López
Fábricas de ángeles: género e ideales de maternidad en los informes de las trabajadoras sociales de la Asistencia Pública de Quito en el periodo 1940-1952
Francisco Ávila Coronel
Del corporativismo a la contrainsurgencia. La masacre de copreros en Acapulco, Guerrero en perspectiva histórica: 1940-1967
Reseñas
Sobre Gisela von Wobeser, Orígenes del culto a nuestra señora de Guadalupe, 1521-1688 (Rodrigo Martínez Baracs)
Sobre Leticia Pérez Puente, La Iglesia del rey. El patronato indiano y el libro “De la gobernación espiritual” (María del Pilar Martínez-López-Cano)
Sobre William Taylor, Fugitive Freedom. The Improbable Lives of Two Impostors in Late Colonial Mexico (Gabriel Torres Puga)
Sobre Daniel Gutiérrez Ardila y James Vladimir Torres, La compañía Barrio y Sordo: negocios y política en el nuevo reino de Granada y Venezuela, 1796-1820 (Guillermina del Valle Pavón)
Sobre 1821. Independencia: el reino que fue imperio y devino en república (Óscar S. Zárate Miramontes)
Sobre Manuel Chust y Sigfrido Vázquez Cienfuegos (eds.). Y la independencia de Iberoamérica se hizo. Varios procesos, múltiples enfoques, una mirada global (Antonio Santamaría)
Sobre Moisés Guzmán Pérez, El momento Iturbide: una historia militar de la Trigarancia (Joaquín E. Espinosa Aguirre)
Sobre Mariana Terán, En pos de una justa ley. Revolución liberal y propiedad en Zacatecas, 1812-1917 (René Amaro Peñaflores)
Sobre Susana Sosenski, Robachicos. Historia del secuestro infantil en México (1900-1960) (Gabriela Pulido Llano)
Sobre Roberta Lajous, Erika Pani, Paolo Riguzzi y María Celia Toro (coords.), Embajadores de Estados Unidos en México. Diplomacia de crisis y oportunidades (Gerardo Gurza Lavalle)
Sobre Héctor Fix-Fierro, “Es voluntad del pueblo mexicano…” Introducción ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (José Ramón Cossío Díaz)
Sobre Emma Julieta Barreiro y Bernd Hausberger (coords.), Mexiko: presencia y representación en las publicaciones en lengua alemana entre 1914 y 1945 (Anke Birkenmaier)
Sobre José Galindo, Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite (Carlos Eduardo Carranza Trinidad)
Sobre Andrés Orgaz Martínez, Calles y Atatürk. Revolución en México y Turquía (Daniel Kent Carrasco)
Sobre Margarita Fajardo, The World that Latin America Created. The United Nations Economic Commission for Latin America in the Development Era (Marco Palacios)
Sobre Carlos Illades, Historia para hoy. Textos breves (Daniel Medel Barragán)
Sobre Thomas C. Field Jr., Stella Krepp y Vanni Pettinà (coords.), Latin America and the Global Cold War (Andrea Torrealba)
Sobre Ada Ferrer, Cuba: An American History (Julio David Rojas)
Sobre Manolo E. Vela Castañeda (ed.), Guatemala, la infinita historia de las resistencias (Karen Ponciano)
Sobre Andrés Fábregas Puig, Historia mínima del indigenismo en América Latina (Alejandra Mailhe)
Sobre Claudia Masferrer (coord.), Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos (Alejandra B. Díaz de León)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIV NÚMERO 1 JULIO-SEPTIEMBRE 2024
293
Artículos
Carlos Gustavo Mejía Chávez
Amadas y ¿chocantes? notas sobre la reproducción, venta y circulación de estampas y retratos de Fernando VII (Nueva España, 1808-1809)
Julio César Guanche
El “sombrero frigio”. Valores, símbolos e iconografía en la tradición republicana cubana independentista
Edna Lucía García Rivera
La rebelión yaqui en la frontera con Estados Unidos: 1926-1929
Dossier
Guerra Sucia: límites de la memoria, insuficiencias de la historia. Presentación de Ariel Rodríguez Kuri
Adela Cedillo
Perspectiva comparativa de las llamadas guerras sucias en América Latina y México
Saúl Espino Armendáriz
Caridad eficaz: la justificación de la violencia en el catolicismo liberacionista
Israel Rodríguez
La violencia política como espectáculo. Los medios masivos frente al conflicto armado guerrerense de los años setenta
Ariel Rodríguez Kuri
Mujeres en la clandestinidad armada. Hechos y tendencias en la década de 1970
Reseñas
Sobre Ernest Sánchez Santiró (coord.), Gobierno y administración de los erarios regios indianos de la Monarquía Hispánica (1690-1810) (Luis Jáuregui)
Sobre Leticia Mayer Celis y Pilar Galarza Barrios, Shogunes y navegantes. Dos documentos novohispanos del siglo XVII (Paulina Machuca)
Sobre Ivana Frasquet, Pedro Rújula y Álvaro Paris (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823). Balance y perspectiva (Joaquín E. Espinosa Aguirre)
Sobre Lilia Vieyra Sánchez y Edwin Alcántara Machuca (eds.), El gobierno de Manuel González: relecturas desde la prensa (1880-1884) (Lara Campos)
Sobre Paula Bruno, Alexandra Pita y Marina Alvarado, Embajadoras culturales. Mujeres latinoamericanas y vida diplomática, 1860-1960 (Verónica Oikión Solano)
Sobre Paolo Riguzzi, Los textos vetados de Matías Romero. Diplomacia, información y control burocrático, 1894-1898 (Laura Muñoz)
Sobre Carlos Marichal, El nacimiento de la banca en América Latina. Finanzas y política en el siglo XIX (Javier Encabo González)
Sobre Erika Iliana Sánchez Rojano, Contrastes educativos. Pueblos, industria y religión: Tlalmanalco, 1889-1904 (Alberto Isaac Carral Hernández)
Sobre Susie S. Porter, De ángel del hogar a oficinista. Identidad de clase media y conciencia femenina en México, 1890-1950 (Aurora Gómez-Galvarriato Freer)
Sobre Nathaly Rodríguez Sánchez, De sedientos seres. Una historia social del homoerotismo masculino. Ciudad de México, 1917-1952 (Patricio Simonetto)
Sobre Saúl Escobar Toledo, El camino obrero. Historia del sindicalismo mexicano, 1907-2017 (Daniela Spenser)
Sobre Rafael Rojas, La epopeya del sentido: ensayos sobre el concepto de Revolución en México (1910-1940) (Ana Sofía Rodríguez Everaert)
Sobre Soledad Loaeza, A la sombra de la superpotencia: tres presidentes mexicanos en la Guerra Fría, 1945-1958 (Pablo Kalax Orozco Barriga)
Sobre Eugenia Allier Montaño, 68 el movimiento que triunfó en el futuro: historias, memorias y presente (Cuauhtémoc Domínguez Nava)
Sobre Consuelo Naranjo Orovio, Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España (Francisco Joel Guzmán Anguiano)
Sobre Víctor Hugo Martínez González, Con el ánimo perplejo: un ensayo sobre la izquierda en democracia (Erick Mancha Martínez)
Sobre Rafael Sagredo Baeza, Historias para la ciudadanía (Macarena Ríos Llaneza)
Sobre Dora Barrancos, Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual (Ailynn Torres Santana)
Sobre Claudia Fernández y Andrew Paxman, El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa (Carlos Eduardo Carranza Trinidad)
Sobre James H. Creechan, Drug Wars and Covert Netherworlds: The Transformations of Mexico’s Narco Cartels (Dawn Marie Paley)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIV NÚMERO 2 OCTUBRE-DICIEMBRE 2024
294
Artículos
Javier Eduardo Ramírez López
De los huesos rotos a la reconfiguración de una ciudad de indios: Tezcoco en los primeros años de la administración española (1519-1551)
Verónica Betzady Cervantes
Los inválidos del sector militar de la ciudad de México, 1765-1821
Romain Robinet
¿Los orígenes trasnacionales del “corporativismo mexicano”? Una historia intelectual de la “democracia funcional” en América Latina
Sara Hidalgo
Entre promesas y realidades: la fragmentación de la atención hospitalaria en México y el Centro Médico Nacional, 1940-1973
Dossier
Izquierdas latinoamericanas en los años sesenta y setenta del siglo XX. Presentación de Nicolás Dip
Elisa Servín
Entre Lázaro Cárdenas y el Che Guevara: las izquierdas mexicanas en los años sesenta
María Cristina Tortti
Auge y cierre del ciclo de movilización en la lectura de las revistas político-culturales de la nueva izquierda argentina (1972-1973)
Aldo Marchesi
Debates político-intelectuales sobre pobreza y marginalidad en la crisis de los sesenta en el cono sur
Nicolás Dip
Izquierdas latinoamericanas frente a la crisis universitaria en los sesenta y setenta
Reseñas
Roberto Breña
Contrarrevolución en tiempos revolucionarios
Reseñas
Sobre Hernán Cortés, Relación de 1520 (Sergio Eduardo Carrera Quezada)
Sobre Luis Alberto García, Frontera armada. Prácticas militares en el noreste histórico, siglos XVII al XIX (Eduardo Enrique Aguilar)
Sobre Carmen Sarasúa (ed.), Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX (Aurora Gómez-Galvarriato Freer)
Sobre Úrsula Camba Ludlow, Ecos de Nueva España. Los siglos perdidos en la historia de México (Raquel Urroz)
Sobre Miguel Ángel Vásquez Meléndez, Ebrios y laboriosos: dos aproximaciones a la sociedad capitalina hacia el final del siglo XVIII (Tomás Jalpa Flores)
Sobre Pedro L. San Miguel, La isla imaginada. Historia, identidad y utopía en La Española (Ana Elvira Cervera Molina)
Sobre Reinhart Koselleck, El concepto de Estado y otros ensayos (Pedro Espinoza Meléndez)
Sobre Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-1927 (Gerardo Martínez Delgado)
Sobre Cynthia E. Orozco, Pioner of Mexican American Civil Rights. Alonso S. Perales (Carlos Heredia Zubieta)
Sobre César Valdez, Enemigos fueron todos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946) (Sebastián Rivera Mir)
Sobre Luis Aboites Aguilar, Los últimos años de la reforma agraria mexicana, 1971-1991. Una historia política desde el noroeste (Elías Hernández Tocohua)
Sobre Luis A. Escobar, Francisco Ayala. Exilio español en Argentina y renovación de la sociología latinoamericana (Francisco Joel Guzmán Anguiano)
Sobre Aurelia Valero Pie (coord.), Historia intelectual y traducción. Más allá de las fronteras nacionales (Francisco Joel Guzmán Anguiano)
Sobre Mariano Arana y Samantha Vaccari, Rosa Cusminsky. El estructuralismo hereje (Ignacio Andrés Rossi)
Sobre Pablo Piccato, Historia mínima de la violencia en México (Ana Lidia García Peña)
Sobre Boris Fausto, Historia mínima de Brasil (Luiz Feldman)
Sobre Carlos Illades y Daniel Kent Carrasco, Historia mínima del comunismo y anticomunismo en el debate mexicano (Daniel Medel Barragán)
Sobre Silvina Cormick (ed.), Mujeres intelectuales en América Latina (Margarita Vasquez Montaño)
Sobre Adrián Gorelik, La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX (Rafael Rojas)
Sobre Sergio Quezada y René García Castro (eds.), La historia se escribe caminando. Homenaje a Bernardo García Martínez (Jessica Ramírez Méndez)
HISTORIA MEXICANA
VOLUMEN LXXIV NÚMERO 3 ENERO-MARZO 2025
295
Artículos
Elena Catalán Martínez
Carmelitas descalzas a ambos lados del Atlántico. La gestión económica de sus conventos
Andreia Martins Torres
El vidrio en Filipinas: de las importaciones a las manufacturas locales (siglos XVI-XVIII)
José Armando Hernández Soubervielle
Roma en el Potosí novohispano. Tres casos de parricidio y poena cullei en los siglos XVII y XVIII
Maira Cristina Córdova
Pesan sobre nosotros las pestes y nos abruman nuevas enfermedades: plaga de langostas, clima adverso y padecimientos en el estado de Oaxaca de 1880 a 1888
Jaddiel Díaz Frene
Una historia sonora de la intervención francesa. Ficciones desde un taller para fonógrafos y bicicletas (México, 1902-1920)
Josefina Mac Gregor
México y España conmemoran el centenario de la consumación de la Independencia
Juan Carlos Mezo González
La prensa de liberación homosexual en la ciudad de México: una lectura transnacional (1979-1983)
Textos recuperados
Rafael Rojas
El viajero de Dijon. Sobre Solange Alberro (traducción e introducción), Mathieu Henri de Fossey, México
Antonio Pi Suñer
Madame Calderón de la Barca. Sobre Raúl Figueroa Esquer (edición, revisión de la traducción, prólogo y notas), Madame Calderón de la Barca, La corte de Isabel II y la revolución de 1854 en Madrid
Reseñas
Sobre Fernando Ciaramitaro, Santo Oficio Imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano (Silvia Hamui Sutton)
Sobre Teresa Eleazar Serrano Espinosa y María de Guadalupe Suárez Castro (coords.), La construcción de la religión y religiosidad virreinal, sus pervivencias actuales: casos de estudio (Manuel Nahum Martínez González)
Sobre Natalia Silva Prada, Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (Gabriel Torres Puga)
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Honor y vergüenza. Historias de un pasado remoto y cercano (Dora Dávila Mendoza)
Sobre Úrsula Camba Ludlow, Ecos de la Nueva España. Los siglos perdidos en la historia de México (Marianne Jalil Dib)
Sobre Sudhir Hazareesingh, Black Spartacus (The Epic Life of Toussaint Louverture) (Roberto Breña)
Sobre Kasey Diserens Morgan y Tiffany C. Fryer (eds.), Coloniality in the Maya Lowlands, archaeological perspectives (Eric Taladoire)
Sobre Lourdes Calíope Martínez González, Los Chávez y la imprenta en Aguascalientes. El ascenso de una familia de artesanos (1835-1870) (Luciano Ramírez Hurtado)
Sobre Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-1927 (Carlos Marichal)
Sobre Eugenia Roldán Vera, Libros, negocios y educación. La empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX (Alfredo Ávila)
Sobre José María Portillo Valdés, Una historia atlántica de los orígenes de la Nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX (Tomás Pérez Vejo)
Sobre Santiago Colmenares Guerra, Cosechar para el mundo, pastar para la región. Una historia de globalización en los Montes de María (1850-1914) (Marco Palacios)
Sobre Margarita Vásquez Montaño, Ethel Duffy Turner (1885-1969). Una existencia al límite, conmovida por la revolución (Tatiana Pérez Ramírez)
Sobre Luis Aboites, Los últimos años de la reforma agraria mexicana, 1971-1991. Una historia política desde el noroeste (Emilio Kourí)
Sobre Antonio Rubial, Brian Connaughton, Manuel Ceballos y Roberto Blancarte, Historia mínima. La Iglesia católica en México (Elisa Cárdenas Ayala)
Sobre Gerardo Sánchez Nateras, La última revolución. La insurrección sandinista y la Guerra Fría interamericana (Mateo Jarquín)
Sobre Arturo Taracena Arriola, Yon Sosa. Historia del MR-13 en Guatemala y México seguida de las memorias militares del comandante guerrillero (Gerardo Sánchez Nateras)
Sobre María Cecilia Zuleta, Sandra Kuntz Ficker, Bernd Hausberger y Aurora Gómez-Galvarriato (coords.), La formación del mundo latinoamericano. Aportes a la historia económica e intelectual. En homenaje a la obra de Carlos Marichal (Carlos Contreras Carranza)
Sobre Pablo Piccato, Historia mínima La violencia en México (Octavio Spíndola Zago)
Sobre Gonzalo Andrés García Fernández, ¿Qué historia enseñar y para qué? Historia, educación y formación ciudadana. Dos estudios de caso: Chile y España (2016-2017) (José Fernando Ayala López)