Resumen
Este trabajo discute la importancia de las zonas de vestigios prehispánicos de la península de Yucatán para la constitución de la arqueología estadounidense, con énfasis en sus centros originarios, situados principalmente en las regiones de Boston y Nueva York, con periódicas y a veces conflictivas relaciones con Chicago. El artículo argumenta que la "descubierta" de lo que en los años veinte del siglo pasado llegó a conocerse como el "Área Maya" otorgó a los anticuarios neo-ingleses una zona propia y exculsiva para sus exploraciones que fue siendo poco a poco "limpiada" de agentes europeos hasta quedar bajo el dominio de un cerrado núcleo de Bostonians y sus aliados, gracias, entre otras cosas, al control del consulado de Mérida. El proceso de construcción conceptual e institucional del "Área Maya", iniciado en la década de 1880, fue fundamental para la profesionalización de la arqueología estadounidense, para la consolidación de sus museos más importantes, y para situar a Estaods Unidos, en un ejercicio de Sate Building en el área de la ciencia y la cultura, en el mismo nivel de las comunidades arquelógicas y antropológicas europeas.Cómo citar
-
Resumen826
-
PDF614
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Guillermo Palacios, El dragado del cenote sagrado de Chichen Itzá 1904-c.1914 , Historia Mexicana: Vol. 67, Núm. 2 (266) octubre-diciembre 2017
- Guillermo Palacios, Sobre Narciso Bassols Batalla, El pensamiento político de Obregón , Historia Mexicana: Vol. 17, Núm. 2 (66) octubre-diciembre 1967
- Guillermo Palacios, Julio Cuadros Caldas: un agrarista colombiano en la revolución mexicana , Historia Mexicana: Vol. 49, Núm. 3 (195) enero-marzo 2000
- Hira de Gortari, Guillermo Palacios, El comercio novohispano a través de Veracruz (1802-1810) , Historia Mexicana: Vol. 17, Núm. 3 (67) enero-marzo 1968
- Guillermo Palacios, El cónsul Thompson, los Bostonians y la formación de la galaxia Chichén, 1893-1904 , Historia Mexicana: Vol. 65, Núm. 1 (257) julio-septiembre 2015
- Guillermo Palacios, Calles y la idea oficial de la Revolución Mexicana , Historia Mexicana: Vol. 22, Núm. 3 (87) enero-marzo 1973
- Guillermo Palacios, Sobre Carlos Illades y Rodolfo Suárez (coords.), México como problema: esbozo de una historia intelectual , Historia Mexicana: Vol. 64, Núm. 1 (253) julio-septiembre 2014
- Guillermo Palacios, De imperios y repúblicas: los cortejos entre México y Brasil, 1822-1867 , Historia Mexicana: Vol. 51, Núm. 3 (203) enero-marzo 2002
- Guillermo Palacios, Sobre Stephen Haber (coord.), How Latin America Fell behind. Essays on the Economic Histories of Brazil and Mexico, 1800-1914 , Historia Mexicana: Vol. 48, Núm. 1 (189) julio-septiembre 1998