Resumen
-
Citas
- Aboites, Luis, Excepciones y privilegios: modernización tributaria y centralización en México, 1922-1972, México, El Colegio de México, 2003.
- Aboites, Luis y Luis Jáuregui (coords.), Penuria sin fin: historia de los impuestos en México, siglos XVIII-XX, México, Instituto Mora, 2005.
- Becerril Hernández, Carlos de Jesús, Hacienda pública y administración fiscal. La legislación tributaria del Segundo Imperio mexicano (antecedentes y desarrollo), México, Instituto Mora, 2015.
- Becerril Hernández, Carlos de Jesús, El juicio de amparo en materia fiscal en México 1879-1936, México, Tirant Lo Blanch, 2018.
- Becerril Hernández, Carlos de Jesús, “La jurisdicción contencioso administrativa fiscal en México, 1879”, en Mijangos Díaz, Pérez Domínguez y Carregha Lamadrid (coords.), 2022, pp. 275-302.
- Cárdenas, Enrique, La Hacienda pública y la política económica, 1929-1958, México, El Colegio de México, 1994.
- Celaya Nández, Yovana, Alcabalas y situados. Puebla en el sistema fiscal imperial, 1638-1742, México, Fideicomiso de las Américas, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, 2010.
- Celaya, Yovana y Graciela Márquez (eds.), De contribuyentes y contribuciones en la fiscalidad mexicana, siglos XVIII-XX, México, El Colegio de México, Universidad Veracruzana, 2018.
- Celaya, Yovana y Ernest Sánchez Santiró (coords.), Hacienda e instituciones. Los erarios regio, eclesiástico y municipal en Nueva España: coexistencia e interrelaciones, México, Instituto Mora, Universidad Veracruzana, 2019.
- Garriga, Carlos, “Orden jurídico y poder político en el antiguo régimen”, en Istor. Revista de Historia Internacional, 16 (primavera 2004), pp. 13-44.
- Giannini, Aquiles Donato, Instituciones de derecho tributario, Madrid, Editorial de Derecho Financiero, 1957.
- Hernández Jaimes, Jesús, La formación de la Hacienda pública mexicana y las tensiones centro-periferia, 1821-1835, México, El Colegio de México, Instituto Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
- Jarach, Dino, Curso superior de derecho tributario, Buenos Aires, Liceo Profesional Cima, 1969.
- Jáuregui, Luis, La Real Hacienda de Nueva España. Su administración en la época de los intendentes: 1786-1821, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
- Marichal, Carlos, La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 1999.
- Mijangos Díaz, Eduardo, Marisa Pérez Domínguez y Luz Carregha Lamadrid (coords.), Historia y memoria. El régimen de Porfirio Díaz, México, El Colegio de San Luis, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2022.
- Molina, María del Ángel, Coordinación fiscal en México e imposición indirecta: la economía política del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles (ISIM), 1947-1980, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.
- Neurrisse, André, Histoire de la Fiscalité en France, París, Editorial Economica, 1996.
- Pérez Siller, Javier, Instauración de un régimen fiscal: base de la oligarquía porfirista, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020.
- Sánchez Santiró, Ernest, Gazofilacio regio y jurisdicción. El gobierno de la Real Hacienda de Nueva España, 1521-1810, México, Instituto Mora, 2023.
- Sánchez Santiró, Ernest, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones, México, Instituto Mora, 2013.
- Sánchez Santiró, Ernest, Las alcabalas mexicanas (1821-1857). Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional, México, Instituto Mora, 2009.
- Serrano Ortega, José Antonio, Igualdad, uniformidad, proporcionalidad. Contribuciones directas y reformas fiscales en México. 1810-1846, México, Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, 2007.
- Soria Soria, Fernando, “Finanzas públicas y fiscalidad: Campeche, estudio de la evolución de los ingresos, ejecución del presupuesto de gastos y controversias de amparo, 1858-1916”, tesis de doctorado, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2020.
- Unda Gutiérrez, Mónica, “The Building of a Poor Tax state: The Political Economy of Income Tax in Mexico, 1925-1964”, tesis de doctorado, Londres, University of London, 2010.
Cómo citar
-
Resumen55
-
PDF504
-
XML5
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ernest Sánchez Santiró, Constitucionalizar el orden fiscal en Nueva España: de la Ordenanza de Intendentes a la Constitución de Cádiz (1786-1814) , Historia Mexicana: Vol. 65, Núm. 1 (257) julio-septiembre 2015
- Carlos de Jesús Becerril Hernández, Sobre Yovana Celaya Nández y Graciela Márquez Colín (eds.), De contribuyentes y contribuciones en la fiscalidad mexicana, siglos XVIII-XX , Historia Mexicana: Vol. 72, Núm. 1 (285) julio-septiembre 2022
- Ernest Sánchez Santiró, Sobre Héctor Mendoza Vargas, Eulalia Ribera Carbó y Pere Sunyer Martín (eds.), La integración del territorio en una idea de Estado. México y España, 1820-1940 , Historia Mexicana: Vol. 54, Núm. 2 (214) octubre-diciembre 2004
- Ernest Sánchez Santiró, Sobre María del Pilar Martínez López-Cano, La Iglesia, los fieles y la corona: la bula de la Santa Cruzada en Nueva España, 1574-1660 , Historia Mexicana: Vol. 69, Núm. 3 (275) enero-marzo 2020
- Ernest Sánchez Santiró, El peso de la fiscalidad sobre la economía mexicana, 1790-1910 , Historia Mexicana: Vol. 61, Núm. 1 (241) julio-septiembre 2011
- Ernest Sánchez Santiró, Las incertidumbres del cambio: redes sociales y mercantiles de los hacendados-comerciantes azucareros del centro de México (1800-1834) , Historia Mexicana: Vol. 56, Núm. 3 (223) enero-marzo 2007
- Ernest Sánchez Santiró, Sobre David Carbajal López, La población de Bolaños, 1740-1848. Dinámica demográfica, familia y mestizaje , Historia Mexicana: Vol. 60, Núm. 2 (238) octubre-diciembre 2010
- Ernest Sánchez Santiró, Sobre Antonino de Franscesco, Luigi Mascilli Migiorini y Raffaele Nocera (coords.), Entre Mediterráneo y Atlántico. Circulaciones, conexiones y miradas, 1756-1867 , Historia Mexicana: Vol. 66, Núm. 3 (263) enero-marzo 2017
- Ernest Sánchez Santiró, Sobre Jesús Hernández Jaimes, La formación de la Hacienda pública mexicana y las tensiones centro-periferias, 1821-1835 , Historia Mexicana: Vol. 64, Núm. 2 (254) octubre-diciembre 2014
- Ernest Sánchez Santiró, Sobre Carlos Marichal y Johanna von Grafenstein (coords.), El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII , Historia Mexicana: Vol. 63, Núm. 4 (252) abril-junio 2014