Resumen
-
Citas
- Alfaro Velcamp, Theresa, “When Pernicious Foreign Become Citizen. Naturalization in Early Twentieth-Century Mexico”, en Journal of Politics and Law, 6: 1 (2013), pp. 46-63.
- Gleizer, Daniela, “¿Soy mexicano? Los certificados de nacionalidad y sus usos en el México posrevolucionario”, en Pablo Yankelevich y Pilar González Bernaldo de Quirós (coords.), Políticas de nacionalidad en América Latina. Escalas espaciales y contiendas jurídicas, Ciudad de México, El Colegio de México, 2023, pp. 129-160.
- Gleizer, Daniela, “Los límites de la nación. Naturalización y exclusión en el México posrevolucionario”, en Daniela Gleizer y Paula López Caballero (coords.), Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2015, pp. 109-162.
- Hernández Juárez, Saúl Iván, Mi esposo y mi nación. La nacionalidad de las mujeres casadas en México, 1886-1934, México, El Colegio de San Luis, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021.
- Mateos, Pablo (ed.), Ciudadanías múltiples y migración. Perspectivas latinoamericanas, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015, p. 11.
- Pani, Erika, Para pertenecer a la gran familia mexicana: procesos de naturalización en el siglo XIX, México, El Colegio de México, 2015.
- Yankelevich, Pablo, Los otros. Raza, normas y corrupción en la gestión de la extranjería en México, 1900-1950, Ciudad de México, El Colegio de México, 2020.
Cómo citar
-
Resumen3
-
PDF2
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pablo Yankelevich, Mexicanos por naturalización en la primera mitad del siglo XX. Un acercamiento cuantitativo , Historia Mexicana: Vol. 64, Núm. 4 (256) abril-junio 2015
- Pablo Yankelevich, Extranjeros indeseables en México (1911-1940). Una aproximación cuantitativa a la aplicación del artículo 33 constitucional , Historia Mexicana: Vol. 53, Núm. 3 (211) enero-marzo 2004
- Pablo Yankelevich, Sobre Patricia Funes, Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos , Historia Mexicana: Vol. 57, Núm. 3 (227) enero-marzo 2008
- Pablo Yankelevich, Sobre Rafael Rojas, Traductores de la utopía. La Revolución cubana y la nueva izquierda de Nueva York , Historia Mexicana: Vol. 67, Núm. 4 (268) abril-junio 2018
- Pablo Yankelevich, Sobre Ricardo Melgar Bao, Redes e imaginario del exilio en México y América Latina, 1934-1940 , Historia Mexicana: Vol. 55, Núm. 3 (219) enero-marzo 2006
- Pablo Yankelevich, Migración, naturalización y exilios , Historia Mexicana: Vol. 71, Núm. 1 (281) julio-septiembre 2021
- Pablo Yankelevich, Sobre Lorenzo Meyer, Los grupos de presión extranjeros en el México revolucionario, 1910-1940 , Historia Mexicana: Vol. 63, Núm. 3 (251) enero-marzo 2014
- Pablo Yankelevich, Explotadores, truhanes, agitadores y negros. Deportaciones y restricciones a estadounidenses en el México revolucionario , Historia Mexicana: Vol. 57, Núm. 4 (228) abril-junio 2008
- María Concepción Obregón, Pablo Yankelevich, Cuicuilco. La historia en sus páginas , Historia Mexicana: Vol. 50, Núm. 4 (200) abril-junio 2001
- Pablo Yankelevich, Sobre Daniela Spenser, El triángulo imposible. México, Rusia Soviética y Estados Unidos en los años veinte , Historia Mexicana: Vol. 48. Núm. 3 (191) enero-marzo 1999