Resumen
-
Citas
- Aboites, Luis, Norte precario. Poblamiento y colonización en México, México, El Colegio de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995.
- Alfaro Velcamp, Theresa, So Far from Allah, So Close to Mexico: Middle Eastern Immigrants in Modern Mexico, Austin, The University of Texas Press, 2007. DOI: https://doi.org/10.7560/716407
- Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
- Anhalt, Diana, A Gathering of Fugitives. American Political Expatriates in México. 1948-1965, Santa María, California, Archer Books, 2001.
- Armstrong, John, Nations Before Nationalism, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1982.
- Bokser Liwerant, Judit, “Alteridad en la historia y en la memoria: México y los refugiados judíos”, en J. Bokser Liwerant y A. Gojman de Backal (coords.), Encuentro y alteridad. Vida y cultura judía en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 342-361.
- Breuilly, John, Nacionalismo y Estado, Barcelona, Pomares-Corredor, 1990.
- Calhoun, Craig, Nacionalismo, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007.
- Carr, Barry, “La Ciudad de México: emporio de exiliados y revolucionarios latinoamericanos en la década de 1920”, http://www.pacarinadelsur.com/home/mallas/338-la-ciudad-de-mexico-emporio-de-exilia-dos-y-revolucionarios-latinoamericanos-en-la-decada-de-1920.
- Castillo, Manuel Ángel y Fabianne Venet Rebiffe, “El asilo y los refugiados. Una visión histórica y crítica hasta nuestros días”, en Francisco Alba, Manuel Ángel Castillo y Gustavo Verduzco (coords.), Migraciones internacionales, México, El Colegio de México, 2010, vol. III, pp. 195-226.
- Chang, Jason Oliver, Chino. Anti-Chinese Racism in México, 1880-1940, Urbana, University of Illinois Press, 2017. DOI: https://doi.org/10.5406/illinois/9780252040863.001.0001
- Chao Romero, Robert, The Chinese in México, 1882-1940, Tucson, University of Arizona Press, 2010.
- Corwin, Arthur F. (ed.), Immigrants and Immigrants: Perspectives on Mexican Labor Migration to the United States, Westport, Connecticut, Greenwood Press, 1978.
- Delannoi, Gil y Pierre André Taguieff (comps.), Teorías del nacionalismo, Barcelona, Paidós, 1993.
- Delgado, Grace, Making the Chinese Mexican: Global Migration, Localism, and Exclusion in the U.S.-Mexico Borderlands, Stanford, Stanford University Press, 2012. DOI: https://doi.org/10.11126/stanford/9780804778145.001.0001
- Dutrenit, Silvia, La embajada indoblegable. Asilo mexicano en Montevideo durante la dictadura militar, Montevideo, Fin de Siglo, 2011.
- Freyermuth, Graciela y Nancy Godfrey, Refugiados guatemaltecos en México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993.
- García Tovar, Máximo y Luis Varese Scotto (coords.) Memoria, presencia de los refugiados guatemaltecos en México, México, comar, Fondo de Cultura Económica, acnur, 2000.
- Gellner, Ernest, Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza, 1988.
- Gleizer, Daniela, El exilio incómodo. México y los refugiados judíos. 1933-1945, México, El Colegio de México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.
- Gómez Izquierdo, José Jorge, El movimiento antichino en México (1871-1934), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991.
- González Navarro, Moisés, La colonización en México, 1877-1910, México, Talleres de Impresión de Estampillas y Valores, 1960.
- Gordon, Bernard, Hollywood Exile, Austin, University of Texas Press, 2001.
- Greenfeld, Liah, Nationalism. Five Roads to Modernity, Cambridge, Mass., Londres, Harvard University Press, 1992.
- Hamui, Liz, Los judíos de Alepo en México, México, Tierra Firme, 1989.
- Hu-DeHart, Evelyn, “Racism and Anti-Chinese Persecution in Sonora, México, 1876-1932”, en Amerasia Journal, 9 (1982), pp. 1-28. DOI: https://doi.org/10.17953/amer.9.2.q3w042876h722753
- Kloyber, Christian (ed.), Exilio y cultura. El exilio cultural austriaco en México, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2002.
- Krause, Corinne A., Los judíos en México. Una historia con énfasis especial en el periodo de 1857 a 1930, traducción, presentación y notas de Ariela Katz de Gugenheim, México, Universidad Iberoamericana, 1987.
- Lida, Clara E., Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo Veintiuno Editores, 1997.
- Martínez Assad, Carlos (coord.), La ciudad cosmopolita de los inmigrantes, México, Fideicomiso del Centro Histórico, Gobierno del D. F., 2 vols., 2010.
- Martínez Rodríguez, Marcela, Colonizzazione al Messico! Las colonias agrícolas de italianos en México, 1881-1910, México, El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacán, 2013.
- Melgar Bao, Ricardo, Vivir el exilio en la ciudad, 1928. Víctor Raúl Haya de la Torre y José Antonio Mella, México, Taller Abierto, 2013.
- Moreno Rodríguez, Laura Beatriz, El exilio nicaragüense en México (1937-1947), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
- Pastor, Camila, The Mexican Mahjar: Transnational Maronites, Jews, and Arabs under the French Mandate, Austin, University of Texas Press, 2017. DOI: https://doi.org/10.7560/314456
- Patka, Marcus G., Zu Nahe der Sonne. Deutsche Schriftsteller im Exil in Mexiko, Berlín, Aufbau Taschenbuch Verlag, 1999.
- Pohle, Fritz, Das mexikanische Exil. Ein Beitrag zur Geschichte der politisch-kulturellen Emigration aus Deutschland (1937-1946), Stuttgart, Metzlersche Verlagsbuchhandlung und Carl Ernst Poeschel Verlag, 1986.
- Ramírez, Luis Alfonso, Secretos de familia. Libaneses y élites empresariales en Yucatán, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.
- Reñique, Gerardo, “Región, raza y nación en el antichinismo sonorense. Cultura regional y mestizaje en el México posrevolucionario”, en Aarón Grageda Bustamante (ed.), Seis expulsiones y un adiós. Despojo y exclusiones en Sonora, México, Universidad de Sonora, Plaza y Valdés Editores, 2003, pp. 231-289.
- Rivera Mir, Sebastián, Militantes radicales de la izquierda latinoamericana en México, 1920-1934: prácticas políticas, redes y conspiraciones, México, El Colegio de México, 2014.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe, La política mexicana de asilo diplomático a la luz del caso guatemalteco, 1944-1954, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Mora, 2003.
- Rolland, Denis, Vichy et la France Libre au Mexique. Guerre, cultures, et propagande pendant la Deuxième Guerre mondiale, París, L’ Hamattan-Publications de la Sorbonne, 1990. DOI: https://doi.org/10.4000/books.iheal.3219
- Sawatzky, Leonard, They Sought a Country: Mennonite Colonization in Mexico, Los Angeles, University of California Press, 1971. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520338425
- Schiavone Camacho, Julia María, Chinese Mexicans. Transpacific Migration and the Search for a Homeland, 1910-1960, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2012. DOI: https://doi.org/10.5149/9780807882597_schiavone_camacho
- Schreiber, Rebecca, Cold War Exiles in Mexico: U.S. Dissidents and the Culture of Critical Resistance, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2008.
- Skerritt, David, Colonos franceses y modernización en el Golfo de México, Jalapa, Universidad Veracruzana, 1995.
- Smith, Anthony, La identidad nacional, Madrid, Trama Editores, 1997.
- Smith, Anthony, Las teorías del nacionalismo, Barcelona, Península, 1976.
- Von Hanffstengel, Renata y Cecilia Tercero (coords.), México, el exilio bien temperado, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
- Yankelevich, Pablo (ed.), México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo XX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Plaza y Valdés, 2002.
- Yankelevich, Pablo y Paola Chenillo, “La arquitectura de la política de inmigración en México”, en Pablo Yankelevich (coord.), Nación y extranjería. La exclusión racial en las políticas migratorias de Argentina, Brasil, Cuba y México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2009, pp. 187-230.
- Yankelevich, Pablo, “Nosotros y los otros”, en Nicole Girón (coord.), La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente, siglos XIX y XX, México, Instituto Mora, 2007, pp. 385-419.
- Yankelevich, Pablo, Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983, México, El Colegio de México, 2009.
Cómo citar
-
Resumen958
-
PDF885
-
XML4
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pablo Yankelevich, Mexicanos por naturalización en la primera mitad del siglo XX. Un acercamiento cuantitativo , Historia Mexicana: Vol. 64, Núm. 4 (256) abril-junio 2015
- Pablo Yankelevich, Extranjeros indeseables en México (1911-1940). Una aproximación cuantitativa a la aplicación del artículo 33 constitucional , Historia Mexicana: Vol. 53, Núm. 3 (211) enero-marzo 2004
- Pablo Yankelevich, Sobre Patricia Funes, Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos , Historia Mexicana: Vol. 57, Núm. 3 (227) enero-marzo 2008
- Pablo Yankelevich, Sobre Rafael Rojas, Traductores de la utopía. La Revolución cubana y la nueva izquierda de Nueva York , Historia Mexicana: Vol. 67, Núm. 4 (268) abril-junio 2018
- Pablo Yankelevich, Sobre Ricardo Melgar Bao, Redes e imaginario del exilio en México y América Latina, 1934-1940 , Historia Mexicana: Vol. 55, Núm. 3 (219) enero-marzo 2006
- Pablo Yankelevich, Sobre Lorenzo Meyer, Los grupos de presión extranjeros en el México revolucionario, 1910-1940 , Historia Mexicana: Vol. 63, Núm. 3 (251) enero-marzo 2014
- Pablo Yankelevich, Explotadores, truhanes, agitadores y negros. Deportaciones y restricciones a estadounidenses en el México revolucionario , Historia Mexicana: Vol. 57, Núm. 4 (228) abril-junio 2008
- María Concepción Obregón, Pablo Yankelevich, Cuicuilco. La historia en sus páginas , Historia Mexicana: Vol. 50, Núm. 4 (200) abril-junio 2001
- Pablo Yankelevich, Sobre Daniela Spenser, El triángulo imposible. México, Rusia Soviética y Estados Unidos en los años veinte , Historia Mexicana: Vol. 48. Núm. 3 (191) enero-marzo 1999
- Pablo Yankelevich, Sobre José Carlos Chiaramonte, Carlos Marichal y Aimer Granados (comps.), Crear la nación. Los nombres de los países de América Latina , Historia Mexicana: Vol. 61, Núm. 1 (241) julio-septiembre 2011