Resumen
Este artículo analiza la producción de un concepto de América Latina en el ámbito del gobierno central de la Iglesia católica romana. El concepto católico-romano de América Latina que se difunde a finales del siglo XIX sintetiza apretadamente la experiencia colonial y luego republicana de la región, a la vez que está fuertemente atravesado por las tensiones asociadas al surgimiento de fronteras inéditas entre lo político y lo religioso en el mundo católico de la época y en esa medida expresa un conjunto de expectativas producto de los procesos de secularización. Así, estas páginas se centran en la forma en que el discurso pontificio se apropió de una expresión creada y difundida en otros medios, la dotó de contenidos que dan cuenta de una lectura particular de la historia de la región, pero también de un horizonte de expectativas específico en torno a ella. La reflexión parte de la exploración de documentos pontificios oficiales de amplia difusión, publicados entre 1816 y 1892 y dentro de los cuales el concepto América tiene un lugar central. Esta exploración se acompaña de una contextualización de la problemática política que recorre el mundo Atlántico a lo largo del siglo. La producción de un concepto con tintes propios da cuenta de la disputa por nombrar regiones del mundo en un contexto de reacomodo geopolítico intenso, de contiendas por el dominio político y económico que también tienen un rostro religioso.
Citas
- Altamirano, Carlos, La invención de Nuestra América. Obsesiones, narrativas y debates sobre la identidad de América Latina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2021.
- Ardao, Arturo, España en el origen del nombre América Latina [Caracas, 1980], Ciudad de México, Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019. DOI: https://doi.org/10.22201/cialc.9786073027441e.2019
- Ardao, Arturo, Romania y América Latina [Caracas, 1980], México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019, disponible en: http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/2961/romania.pdf?sequence=1&isAllowed=y;
- Ardao, Arturo, Nuestra América Latina, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1986.
- Ardao, Arturo, Génesis de la idea y el nombre de América Latina, Caracas, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1980.
- Ayala Benítez, Luis Ernesto, La Iglesia y la independencia política de Centro América “El caso de El Estado de El Salvador” (1808-1833), Roma, Pontificia Universidad Gregoriana, 2007.
- Ayala Mora, Enrique, “El origen del nombre América Latina y la tradición católica del siglo XIX”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40: 1 (ene.-jun. 2013), pp. 213-241. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127128090008. Consultado el 5 de marzo de 2021.
- Bastian, Jean-Pierre, “Metodismo y clase obrera durante el porfiriato”, en Historia Mexicana, XXXIII: 1 (129) (jul.-sep. 1983), pp. 39-71.
- Buriano Castro, Ana, Navegando en la borrasca. Construir la nación de la fe en el mundo de la impiedad, Ecuador, 1860-1875, México, Instituto Mora, 2008.
- Cárdenas Ayala, Elisa, Roma: el descubrimiento de América, México, El Colegio de México, 2018. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv6hp370
- Cárdenas Ayala, Elisa, “El fin de una era: Pío IX y el Syllabus”, en Historia Mexicana, LXV: 2 (258) (oct.-dic. 2015), pp. 719-746. DOI: https://doi.org/10.24201/hm.v65i2.3161
- Cárdenas Ayala, Elisa, E. Lorena Cortés Manresa y Erika Pani, “Civilización y cristianismo: los avatares de un binomio complejo. México en el siglo XIX”, en Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, 9 (2020), pp. 77-99.
- Certeau, Michel de, La escritura de la historia, traducción de Jorge López Moctezuma, 3ª edición, traducción revisada, México, Universidad Iberoamericana [París, Gallimard, 1978], 1993.
- Cloclet da Silva, Ana Rosa, Roberto Di Stefano, Ignacio Martínez y Susana Monreal, “Religión y civilización en Argentina, Brasil y Uruguay (1750-1899)”, en Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, 9 (2020), pp. 17-52.
- Codignola, Luca, Giovanni Pizzorusso y Matteo Sanfilippo, Le Saint-Siège, le Canada et le Québec. Recherches dans les archives romaines, Viterbo, Edizioni Sette Città, 2011.
- Cortés Guerrero, José David, “Tolerancia religiosa e inmigración. México y Nueva Granada a finales de la década de 1840”, en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, XXIII: 2 (2018), pp. 51-84. DOI: https://doi.org/10.18273/revanu.v23n2-2018002
- Feres Júnior, João, Histoire du concept d’Amérique latine aux États-Unis, París, L’Harmattan, 2010.
- Feres Júnior, Joao (coord.), “América/Americanos”, en Javier Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano, Madrid, Fundación Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009, pp. 49-176.
- Gazmuri Stein, Susana, “Religión, política y civilización en los debates republicanos, liberales y conservadores. Chile, siglo XIX”, en Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, 9 (2020), pp. 53-76.
- Gobat, Michel, Empire by Invitation. William Walker and Manifest Destiny in Central America, Cambridge, Londres, Harvard University Press, 2018. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674985032
- Gómez Ciriza, Roberto, México ante la diplomacia vaticana, México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
- González Quiroga, Miguel Ángel y Thimothy Paul Bowman, “Introducción” a Melinda Rankin, Veinte años entre los mexicanos. Relato de una labor misionera, Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2008, pp. 9-56.
- Gregorio XVI, bula Benedictus Deus, Roma, 17 de junio de 1834.
- Gregorio XVI, breve Universi Dominici, Roma, 28 de julio de 1837.
- Gregorio XVI, breve Probe Nostis, Roma, 18 de septiembre de 1840.
- Jankowiak, François, La curie romaine de Pie IX à Pie X: le gouvernement central de l’Église et la fin des États pontificaux, Roma, École Française de Rome, 2007. DOI: https://doi.org/10.4000/books.efr.449
- Jedin, Hubert, Brève histoire des conciles. Les vingt conciles oecuméniques dans l’histoire de l’Eglise, traducción de A. Vidick, Tournai, Desclée, 1960.
- Koselleck, Reinhart, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, traducción de Norberto Smilg, Barcelona, Paidós, 1993.
- León XII, Etsi Iam Diu, Roma, 24 de septiembre de 1824.
- León XIII, breve Trans Oceanum, Roma, 18 de abril de 1897.
- León XIII, Quarto Abeunte Saeculo, Roma, 16 de julio de 1892.
- Leturia, Pedro de, S.I., Relaciones de la Santa Sede e Hispanoamérica. 1493-1835, vol. III Apéndices – Documentos - Indices, volumen revisado bajo la dirección del P. Miguel Batllori S.I., Roma, Caracas, Universidad Gregoriana, Sociedad Bolivariana de Caracas, 1960.
- Medina Ascencio, Luis S. J., Historia del Colegio Pío Latino Americano, México, Jus, 1979.
- Mijangos y González, Pablo, Entre Dios y la República. La separación Iglesia-Estado en México, siglo XIX, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Tirant lo Blanch, 2018.
- Pásztor, Lajos, Guida delle fonti per la storia dell’America Latina degli archivi della Santa Sede e negli archivi ecclesiastici d’Italia, Ciudad del Vaticano, Consiglio Internazionale degli Archivi, 1970.
- Pérez Benavides, Amada Carolina, “Cristianismo y civilización: imposición y resistencia en las misiones católicas. Colombia, siglos XIX y XX”, en Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, 9 (2020), pp. 101-121.
- Phelan, John L., “El origen de la idea de América”, en Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana, 31 (1979).
- Pío VII, Breve Etsi Longissimo Terrarum, Roma, 30 de enero de 1816.
- Pío VIII, Breve Coelestis Agricola, Roma, 7 de julio de 1829.
- Pío IX, epístola Meridionali Americae, Roma, 30 de septiembre de 1865.
- Prodi, Paolo, El Soberano Pontífice: un cuerpo y dos almas: la monarquía papal en la primera Edad Moderna, Madrid, Akal, 2010.
- Ramón Solans, Francisco Javier, Más allá de los Andes. Los orígenes ultramontanos de una Iglesia latinoamericana (1851-1910), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2020.
- Ramón Solans, Francisco Javier, “De centros y periferias. Una relectura del catolicismo europeo desde el caso latinoamericano”, en Rivista di Storia del Cristianesimo, 17: 2 (2020), pp. 319-334.
- Randaxhe, Fabienne, “De ‘l’exception religieuse’ états-unienne’. Retour sur un débat”, en Archives de Sciences Sociales des Religions, 2: 122 (2003). DOI: https://doi.org/10.4000/assr.1515
- Romero, Vicente, “Du nominal ‘latin’ pour l’autre Amérique”, en Histoire et sociétés de l’Amérique latine, 7 (1998), pp. 57-86.
- Salas, José Hipólito, Recuerdos de Roma. Carta pastoral del ilustrísimo Señor Doctor Don … Obispo de la Concepción, a sus diocesanos, Valparaíso, Imprenta y Librería Europea, 1870.
- Serrano, Sol, ¿Qué hacer con Dios en la República? Política y secularización en Chile (1845-1885), Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2008.
- Tenorio Trillo, Mauricio, Latin America. The Allure and Power of an Idea, Chicago, The University of Chicago Press, 2017. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226443232.001.0001
- Torres Martínez, Rubén, “Sobre el concepto de América Latina. ¿Invención francesa?”, en Cahiers d’études romanes [en ligne], 32 (2016), Consultado el 6 de marzo 2021. URL: http://journals.openedition.org/etudesromanes/5141; DOI: https://doi.org/10.4000/etudesromanes.5141. DOI: https://doi.org/10.4000/etudesromanes.5141
Cómo citar
-
Resumen126
-
PDF91
-
XML2
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Elisa Cárdenas Ayala, El porfiriato: una etiqueta historiográfica , Historia Mexicana: Vol. 65, Núm. 3 (259) enero-marzo 2016
- Elisa Cárdenas Ayala, El fin de una era: Pío IX y el Syllabus , Historia Mexicana: Vol. 65, Núm. 2 (258) octubre-diciembre 2015
- Elisa Cárdenas Ayala, Sobre Silvia Marina Arrom, Voluntarios por una causa. Género, fe y caridad en México desde la Reforma hasta la Revolución , Historia Mexicana: Vol. 70, Núm. 2 (278) octubre-diciembre 2020
- Elisa Cárdenas Ayala, Los tiempos liberales y su historia , Historia Mexicana: Vol. 71, Núm. 1 (281) julio-septiembre 2021
- Elisa Cárdenas Ayala, Sobre Antonio Rubial, Brian Connaughton, Manuel Ceballos y Roberto Blancarte, Historia mínima. La Iglesia católica en México , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 3 (295) enero-marzo 2025
- Elisa Cárdenas Ayala, Francisco A. Ortega, Presentación , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 4 (296) abril-junio 2025