Resumen
-Citas
- Arendt, Hannah, Walter Benjamin 1892-1940, traducción francesa de Agnès Oppenheimer-Faure y Patrick Lévy, París, Editions Allia, 2007.
- Benjamin, Walter, Tesis sobre la historia y otros fragmentos, México, Itaca, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008.
- Bravo Ugarte, José, “La Historia Moderna de México, de Cosío Villegas”, en Historia Mexicana, V: 2 (18) (oct.-dic. 1955), pp. 240-243.
- Bravo Ugarte, José, “Segundo Tomo de Historia Moderna de México”, en Historia Mexicana, V: 4 (20) (abr.-jun. 1956), pp. 624-627.
- Bravo Ugarte, José, “Catolicismo y Porfiriato”, en Historia Mexicana, VII: 3 (27) (ene.-mar.-1958) pp. 437-441.
- Bravo Ugarte, José, “El Porfiriato Vida económica, vol. II”, en Historia Mexicana, XIV: 3 (55) (ene.-mar. 1965), pp. 488-489.
- Certeau, Michel de, La escritura de la historia, traducción de Jorge López Moctezuma, México, Universidad Iberoamericana, 1993.
- Cosío Villegas, Daniel, Extremos de América, México [primera edición: Tezontle, 1949], Fondo de Cultura Económica, 2004.
- Cosío Villegas, Daniel, La Historiografía Política del México Moderno, México, El Colegio Nacional, 1953.
- Cosío Villegas, Daniel, Porfirio Díaz en la revuelta de la Noria, México, Hermes, 1953.
- Cosío Villegas, Daniel, La República Restaurada. La vida política, México, Hermes, 1988.
- Cosío Villegas, Daniel, El Porfiriato: vida política exterior, México, Hermes, Parte Primera, 1961, Parte Segunda, 1963.
- Cosío Villegas, Daniel, Nueva Historiografía Política del México Moderno, México, El Colegio Nacional, 1966.
- Cosío Villegas, Daniel, El Porfiriato: vida política interior, México, Hermes, Parte primera, 1970, Parte segunda, 1972.
- Cosío Villegas, Daniel, “Réplica a Moisés González Navarro”, en Historia Mexicana, XX: 3 (79) (ene.-mar. 1971), pp. 473-475.
- Díaz, Porfirio, Memorias. 1830-1867, México, Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, 1892.
- Echeverría, Bolívar, “Introducción. Benjamin, la condición judía y la política”, en Benjamin, 2008, pp. 7-30.
- Fuentes Mares, José, “Sobre la Historia Moderna de México”, en Historia mexicana, V: 3 (19) (ene.-mar. 1956), pp. 461-466.
- Fustel De Coulanges, Numa Denys, “L’histoire, science pure, (1875)”, en Hartog, 2001, pp. 356-362.
- Gómez Robledo, Antonio, “Una historia diplomática mexicana”, en Foro Internacional, I: 3 (3) (ene.-mar. 1961), pp. 468-474.
- González y González, Luis, El oficio de historiar, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 1999.
- González Navarro, Moisés, El Porfiriato: vida social, México, Hermes, 1952.
- González Navarro, Moisés, Sobre “Daniel Cosío Villegas, Historia Moderna de México. El Porfiriato. Vida Política interior. Parte Primera, Editorial Hermes, México, 1970”, en Historia Mexicana, XX: 3 (79) (ene.-mar. 1971), pp. 470-473.
- Guerra, François-Xavier, México del Antiguo Régimen a la Revolución, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
- Hartog, François, Le XIXe siècle et l’histoire. Le cas Fustel de Coulanges, París, éditions du Seuil, 2001, con un prefacio inédito del autor [1ª. edición: París, PUF, 1988].
- Iturriaga, José E., “México y su crisis histórica”, en Cuadernos Americanos, XXXIII: 3 (mayo 1947), pp. 21-37.
- Jozami Eduardo, Alejandro Kaufman y Miguel Veda (comps.), Walter Benjamin en la ex ESMA. Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2013.
- Koselleck, Reinhart, “Un texto fundamental de Reinhart Koselleck: la Introducción al Diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en lengua alemana, seguida del prólogo al séptimo volumen de dicha obra”, traducción y notas de Luis Fernández Torres, en Revista anthropos: huellas del conocimiento, 223 (2009), pp. 92-105.
- Manero, Antonio, El antiguo régimen y la revolución, México, tipografía y litografía La Europea, 1911.
- Meyer, Lorenzo, “Sobre Daniel Cosío Villegas, Historia Moderna de México. El Porfiriato. Vida política interior. Segunda parte”, en Historia Mexicana, XXII: 2 (86) (oct.-dic. 1972), pp. 234-243.
- Ricoeur, Paul, La memoria, la historia, el olvido, traducción de Agustín Neira, Barcelona, Trotta, 2003.
- Smith, Peter, “Sobre Cosío Villegas, Daniel, Historia Moderna de México. El Porfiriato. La Vida Política Interior. Parte Primera. Editorial Hermes, México, 1970, XXIV+859 pp.”, en Historia Mexicana, XXI: 3 (83) (ene.-mar. 1972), pp. 538-542.
- Tenorio, Mauricio y Aurora Gómez Galvarriato, El Porfiriato, herramientas para la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
- Valadés, José C., El Porfirismo, t. I, México, José Porrúa e hijos, 1941 y t. II, 2 vols., México, Patria, 1947.
Cómo citar
-
Resumen2640
-
PDF2161
-
XML449
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Elisa Cárdenas Ayala, El fin de una era: Pío IX y el Syllabus , Historia Mexicana: Vol. 65, Núm. 2 (258) octubre-diciembre 2015
- Elisa Cárdenas Ayala, Sobre Silvia Marina Arrom, Voluntarios por una causa. Género, fe y caridad en México desde la Reforma hasta la Revolución , Historia Mexicana: Vol. 70, Núm. 2 (278) octubre-diciembre 2020
- Elisa Cárdenas Ayala, Los tiempos liberales y su historia , Historia Mexicana: Vol. 71, Núm. 1 (281) julio-septiembre 2021
- Elisa Cárdenas Ayala, Sobre Antonio Rubial, Brian Connaughton, Manuel Ceballos y Roberto Blancarte, Historia mínima. La Iglesia católica en México , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 3 (295) enero-marzo 2025
- Elisa Cárdenas Ayala, Religión y política en la producción del concepto ‘América Latina’: el imaginario pontificio en el siglo XIX , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 4 (296) abril-junio 2025
- Elisa Cárdenas Ayala, Francisco A. Ortega, Presentación , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 4 (296) abril-junio 2025