Resumen
-Citas
- Burzio, Humberto, Diccionario de la moneda hispanoamericana, Santiago de Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1948, p. 314.
- Kraselsky, Javier, “Las corporaciones mercantiles de Buenos Aires y los préstamos y donativos graciosos, 1748-1806”, en Illes Imperis, 18 (2016), pp. 107-134, disponible en http://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/208050025 (Consulta: 26 de noviembre de 2016.)
- Kraselsky, Javier, “Las estrategias de los actores del Río de la Plata: las Juntas y el Consulado de Comercio de Buenos Aires a fines del Antiguo Régimen (1748-1809)”, tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata, 2011, inédita.
- Marichal, Carlos, La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810, México, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, 1999, p. 286.
- Pérez Herrero, Pedro, Plata y libranzas: la articulación comercial del México borbónico, México, El Colegio de México, 1988, pp. 209-215, 223-253, 269-271. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn08zq
- Romano, Ruggiero Monedas, seudomonedas y circulación, México, Fondo de Cultura Económica, Fideicomiso Historia de las Américas, 1998. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv512s1z
- Valle Pavón, Guillermina del, Donativos, préstamos y privilegios. Los mercaderes y mineros de la ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783, México, Instituto Mora, 2016.
- Valle Pavón, Guillermina del, “El apoyo financiero del Consulado de comerciantes a las guerras españolas del siglo XVIII”, en Pilar Martínez López-Cano y Guillermina del Valle Pavón (coords.), El crédito en Nueva España, México, Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998, pp. 131-150.
- Valle Pavón, Guillermina del, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808, México, Instituto Mora, 2012 y 2013.
- Valle Pavón, Guillermina del, “La articulación de mercados y la reconstrucción del camino México-Veracruz, vía Orizaba, a finales del siglo XVIII”, en Verónica Oikión Solano (ed.), Historia, nación y región, México, El Colegio de Michoacán, 2007, vol. II, pp. 437-460.
Cómo citar
-
Resumen1175
-
PDF808
-
XML519
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alvaro Alcántara López, Antonio Ibarra, Antonio García de León, Sobre Antonio García de León, Misericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España , Historia Mexicana: Vol. 73, Núm. 3 (291) enero-marzo 2024
- Carlos Marichal, Sobre Carolina Martínez, Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum. Utopía y expansión ultramarina en la modernidad temprana , Historia Mexicana: Vol. 72, Núm. 2 (286) octubre-diciembre 2022
- Guillermina del Valle Pavón, Sobre Felipe Castro Gutiérrez, Historia social de la Real Casa de Moneda de México , Historia Mexicana: Vol. 63, Núm. 4 (252) abril-junio 2014
- Carlos Marichal, In memoriam Juan Carlos Grosso , Historia Mexicana: Vol. 46, Núm. 2 (182) octubre-diciembre 1996
- Carlos Marichal, Sobre Georges Roque, La cochenille, de la teinture à la peinture: une histoire matérielle de la couleur , Historia Mexicana: Vol. 73, Núm. 3 (291) enero-marzo 2024
- Carlos Marichal, De la banca privada a la gran banca. Antonio Basagoiti en México y España, 1880-1911 , Historia Mexicana: Vol. 48, Núm. 4 (192) abril-junio 1999
- Carlos Marichal, Las guerras imperiales y los préstamos novohispanos, 1781-1804 , Historia Mexicana: Vol. 39, Núm. 4 (156) abril-junio 1990
- Carlos Marichal, Sobre Alberto Soberanis, Andrés Reséndiz y Miguel Ángel Vázquez, La industria textil en México, 1840-1900 , Historia Mexicana: Vol. 39, Núm. 2 (154) octubre-diciembre 1989
- Guillermina del Valle Pavón, Los excedentes del ramo Alcabalas. Habilitación de la minería y defensa del monopolio de los mercaderes de México en el siglo XVIII , Historia Mexicana: Vol. 56, Núm. 3 (223) enero-marzo 2007
- Guillermina del Valle Pavón, Luis Gerardo Morales Moreno, ¿Hacia una microhistoria económica? , Historia Mexicana: Vol. 51, Núm. 2 (202) octubre-diciembre 2001