Resumen
Este trabajo se divide en dos apartados, cada uno de los cuales es una aproximación metodoógica para el análisis histórico de la fotografía sobre los sectores populares. Son acercamientos diferentes, pues si el primero de ellos analiza la incorporación de la fotografía a un ritual de profundas raíces en el catolicismo popular -el verlorio de niños o "angelitos"-, el segundo dirige una mirada completamente ajena y, por tanto, estigamtizante sobre el mundo de la política de los grupos subalternos, en este caso particular sobre el zapatismo como oposición armada al sistema de dominación imperante.
Considero útil confrontar las diferentes perspectivas de estudio que en última instancia confluyen en un análisis semántico de la imagen, completamente integrado a un análisis histórico social.
Cómo citar
-
Resumen560
-
PDF410
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Daniela Marino, "Ahora que Dios nos ha dado padre […]" El segundo imperio y la cultura jurídico-política campesina en el centro de México , Historia Mexicana: Vol. 55, Núm. 4 (220) abril-junio 2006
- Elisa Speckman Guerra, Daniela Marino, Presentación. Ley y Justicia (del virreinato a la posrevolución) , Historia Mexicana: Vol. 55, Núm. 4 (220) abril-junio 2006