"Ahora que Dios nos ha dado padre […]" El segundo imperio y la cultura jurídico-política campesina en el centro de México
Resumen
El objetivo general de este trabajo es explorar cómo arribar a las concepciones de justicia construidas por las culturas campesinas del centro de México, a partir tanto de su propia experiencia y tradiciones como de la asimilación de la cultura liberal, y cómo dichas concepciones ilustran ideas y prácticas políticas, como la apelación a las autoridades extracomunitarias y a la vía judicial para obtener reconocimiento legal de los que consideraban sus derechos consuetudinarios —por ejemplo, mantener o recuperar el acceso a los recursos naturales de que siempre habían disfrutado, así como la administración política del territorio. La apelación a la justicia (sea, en un sentido tradicional, al gobierno justo que, se esperaba, las autoridades debían ejercer o, en su acepción moderna, estrictamente al fallo de las instancias judiciales oficiales) fue una —muy importante y socorrida— de las estrategias que integraban el repertorio de acción colectiva de los pueblos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
![]() | ![]() |
Historia Mexicana, El Colegio de México, Vol. 70, Núm. 3 (279) es una publicación trimestral electrónica editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco, Núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 54 49 30 67. Correo electrónico: histomex@colmex.mx. Editor responsable: Rafael Rojas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 30 de enero de 2021. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Historia Mexicana. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |