Resumen
Las costumbres matrimoniales y familiares del pasado nos interesan hoy porque nos ayudan a comprender las relaciones sociales en todos los ámbitos, a la vez que a desvanecer prejuicios y lugares comunes propios de nuestro mundo orgullosamente optimista.
Conocemos bastante de las estrategias de familias nobles para mantener o acrecentar sus privilegios. Sabemos mucho menos de la gente común, de la cual presumimos que no tenía semejante interés puesto que nada tenía que preservar. La interpretación de cifras de los enlaces anunciados en las últimas décadas del siglo XVIII muestra la inclinación a consolidar lazos de parentesco por afinidad profesional, por cercanía espacial y por rango socioeconómico. La calidad parece haber sido una consideración secundaria que formaba parte, sólo una parte, de los criterios de consideración social.
Las tendencias apreciables muestran la flexibilidad de una sociedad abierta en la que la minoría aristocrática defendía normas de distinción y segregación que sólo a ellos afectaban.
Cómo citar
-
Resumen1030
-
PDF626
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Juan Javier Pescador, De bautizados a fieles difuntos. Familia y mentalidades en una parroquia urbana: Santa Catarina de México, 1568-1820 , Historia Mexicana: Vol. 43, Núm. 4 (172) abril-junio 1994
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Asunción Lavrin, Sexuality and Marriage in Colonial Latin America , Historia Mexicana: Vol. 40, Núm. 1 (157) julio-septiembre 1990
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Steve J. Stern, The Secret History of Gender. Women, Men and Power in Late Colonial Mexico , Historia Mexicana: Vol. 48, Núm. 4 (192) abril-junio 1999
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Josefina Muriel, Cultura femenina novohispana , Historia Mexicana: Vol. 33, Núm. 4 (132) abril-junio 1984
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Harold D. Sims, La expulsión de los españoles de México (1821-1828) , Historia Mexicana: Vol. 35, Núm. 3 (139) enero-marzo 1986
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Pilar Foz y Foz, La revolución pedagógica en la Nueva España , Historia Mexicana: Vol. 31, Núm. 4 (124) abril-junio 1982
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Serge Gruzinski y Nathan Wachtel (coords.), Le Nouveau Monde Mondes Nouveaux. L'expérience américaine , Historia Mexicana: Vol. 48. Núm. 3 (191) enero-marzo 1999
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre María del Carmen Velázquez, El Fondo Piadoso de las Misiones de Californias. Notas y documentos , Historia Mexicana: Vol. 35, Núm. 3 (139) enero-marzo 1986
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Antonio Rubial García y Jessica Ramírez Méndez, La ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 4 (296) abril-junio 2025
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Ann Twinam, Public Lives Private Secrets. Gender, Honor, Sexuality and Illegitimacy in Colonial Spanish America , Historia Mexicana: Vol. 49, Núm. 4 (196) abril-junio 2000