Resumen
Las costumbres matrimoniales y familiares del pasado nos interesan hoy porque nos ayudan a comprender las relaciones sociales en todos los ámbitos, a la vez que a desvanecer prejuicios y lugares comunes propios de nuestro mundo orgullosamente optimista.
Conocemos bastante de las estrategias de familias nobles para mantener o acrecentar sus privilegios. Sabemos mucho menos de la gente común, de la cual presumimos que no tenía semejante interés puesto que nada tenía que preservar. La interpretación de cifras de los enlaces anunciados en las últimas décadas del siglo XVIII muestra la inclinación a consolidar lazos de parentesco por afinidad profesional, por cercanía espacial y por rango socioeconómico. La calidad parece haber sido una consideración secundaria que formaba parte, sólo una parte, de los criterios de consideración social.
Las tendencias apreciables muestran la flexibilidad de una sociedad abierta en la que la minoría aristocrática defendía normas de distinción y segregación que sólo a ellos afectaban.
Cómo citar
-
Resumen1030
-
PDF626
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Sergio Ortega (ed.), De la santidad a la perversión, o de porqué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana , Historia Mexicana: Vol. 36, Núm. 1 (141) julio-septiembre 1986
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Ethelia Ruiz Medrano, Gobierno y sociedad en Nueva España. Segunda Audiencia y Antonio de Mendoza , Historia Mexicana: Vol. 41, Núm. 2 (162) octubre-diciembre 1991
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre María Beatriz Nizza da Silva, Donas e plebeias na sociedade colonial , Historia Mexicana: Vol. 53, Núm. 1 (209) julio- septiembre 2003
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Paideia cristiana o educación elitista: un dilema en la Nueva España el siglo XVI , Historia Mexicana: Vol. 33, Núm. 3 (131) enero-marzo 1984
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Thomas Calvo, Guadalajara y su región en el siglo XVII, Población y economía y Poder, religión y sociedad en la Guadalajara del siglo XVII , Historia Mexicana: Vol. 43, Núm. 4 (172) abril-junio 1994
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Viejos actores para una historia nueva , Historia Mexicana: Vol. 71, Núm. 1 (281) julio-septiembre 2021
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Hacia una historia de la vida privada en la Nueva España , Historia Mexicana: Vol. 42, Núm. 2 (166) octubre-diciembre 1992
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Manuel Peña Díaz, Historias cotidianas. Resistencias y tolerancias en Andalucía (siglos XVI-XVIII) , Historia Mexicana: Vol. 71, Núm 3 (283) enero-marzo 2022
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Miguel Mathes, Santa Cruz de Tlatelolco: la primera biblioteca académica de las Américas , Historia Mexicana: Vol. 33, Núm. 2 (130) octubre-diciembre 1983
- Pilar Gonzalbo Aizpuru, Sobre Fernando Cervantes, The Devil in the New World. The Impact of Diabolism in New Spain , Historia Mexicana: Vol. 47, Núm. 4 (188) abril-junio 1998