Resumen
Este trabajo es un acercamiento a las complejas relaciones entre nacionales y extranjeros a lo largo de los años transcurridos entre la llegada de Francisco I. Madero a la presidencia de México y el final del gobierno de Lázaro Cárdenas. Se estudia la política de expulsión de extranjeros indeseables, en un esfuerzo por cuantificar un fenómeno que por momentos alcanza perfiles mitológicos en el imaginario político mexicano; agigantado por la ausencia de información sobre la dimensión que alcanzaron las expulsiones. Se presenta un primer acercamiento a la dimensión, naturaleza y composición del universo de extranjeros que debie- ron abandonar el territorio nacional por aplicación del artículo 33 constitucional.
Cómo citar
-
Resumen1366
-
PDF4185
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pablo Yankelevich, Una mirada argentina de la revolución mexicana. La gesta de Manuel Ugarte (1910-1917) , Historia Mexicana: Vol. 44, Núm. 4 (176) abril-junio 1995
- Pablo Yankelevich, Sobre Tomás Pérez Vejo, México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada , Historia Mexicana: Vol. 75, Núm. 2 (298) octubre-diciembre 2025