Resumen
Al examinar los conflictos electorales protagonizados por la Liga y la Camarilla, en el Yucatán posindependiente, se destacan dos factores que incidieron en la pérdida de legitimidad del régimen federal y su caída en 1829: 1) los derechos políticos de los militares yucatecos, establecidos por el constitucionalismo español, fueron restringidos al voto pasivo en la Constitución estatal de 1825 para trazar una frontera entre el régimen interior y el poder federal representado por la comandancia general y 2) la Liga diseñó ordenamientos electorales que contribuyeron a facilitar su consigna de impedir el acceso de la Camarilla al poder.
Cómo citar
-
Resumen468
-
PDF558
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Melchor Campos García, Casas españolas y matrimonios afromayas en Mérida de Yucatán, siglo XVI , Historia Mexicana: Vol. 67, Núm. 3 (267) enero-marzo 2018
- Melchor Campos García, Sobre Pedro Bracamonte, Historia de los pueblos indígenas de México. La memoria enclaustrada. Historia indígena de Yucatán, 1750-1915 , Historia Mexicana: Vol. 46, Núm. 1 (181) julio-septiembre 1996