Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2013-01-01

La administración de la bula de la Santa Cruzada en Nueva España (1547-1659)

Universidad Nacional Autónoma de México
Nueva España bula fiscal siglo XVI siglo XVII

Resumen

La bula de la Santa Cruzada constituyó uno de los ingresos más originales de la Real Hacienda. Se trataba de las limosnas que aportaban los fieles para obtener indulgencias, exenciones de ayunos y otros privilegios espirituales y, por tanto, de una renta eclesiástica, que, en virtud de las negociaciones de la Corona con la Santa Sede, fue cedida a la monarquía católica. En 1574 comenzó de manera formal la predicación de la bula en el virreinato. En el artículo se analiza cómo se administró este ramo fiscal entre 1574 y 1659, periodo que se caracterizó por el sistema de asientos generales, así denominados porque el contrato abarcaba todos los obispados de Nueva España, Guatemala y Filipinas; se ofrecen datos sobre los tesoreros, la recaudación, las condiciones de los asientos y se reflexiona sobre las oportunidades que ofrecían estos convenios.

Cómo citar

Martínez López-Cano, María del Pilar. «La administración De La Bula De La Santa Cruzada En Nueva España (1547-1659)». Historia Mexicana, vol. 62, n.º 3, enero de 2013, pp. 975-1017, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/99.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    686
  • PDF
    1538

Métrica