Resumen
El objetivo del presente artículo es estudiar el modelo procesal fiscal en México durante el siglo XX por medio del análisis de diversas controversias entre las autoridades fiscales federales y los contribuyentes del Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles (ISIM), vigente entre 1948 y 1980. En este sentido, se pretende conocer las diferentes formas en las que se acudió a resolver los conflictos del ISIM y dar cuenta de la interpretación de las normas que rigieron las controversias analizadas. Considerando el importante contenido político que el ISIM adquirió en el proceso de coordinación fiscal, esta propuesta retoma tres casos que permiten conocer el modelo procesal fiscal para la resolución de conflictos en torno al ISIM, los relacionados con la composición de tasas y la constitucionalidad misma del ISIM como mecanismo de coordinación. La investigación pretende profundizar en la historiografía fiscal mexicana del siglo XX desde el derecho tributario procesal y establecer puentes con la de otros periodos como los que se presentan en este dossier.
Citas
- Aboites Aguilar, Luis, Excepciones y privilegios. Modernización tributaria y centralización en México. 1922-1972, México, El Colegio de México, 2003. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47wdfp
- Becerril Hernández, Carlos de Jesús, El juicio de amparo en materia fiscal en México, 1879-1936 (centralización judicial y desempeño económico), Valencia, España, Tirant Lo Blanch, 2018.
- Becerril Hernández, Carlos de Jesús, “La jurisdicción contencioso administrativa fiscal en México, 1879”, en Mijangos Díaz, Pérez Domínguez y Carregha Lamadrid (coords.), 2022, pp. 275-302.
- Codificación de la legislación y de las resoluciones jurisdiccionales en materia del Impuesto Federal sobre Ingresos Mercantiles, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Procuraduría Fiscal de la Federación, 1958-1959, ts. I y II.
- Convenio celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno del Estado de Tamaulipas para el cobro del Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles en el Estado de Tamaulipas, DOF, México, Secretaría de Hacienda y Gobierno del Estado de Tamaulipas, 1972.
- Díaz González, Luis Raúl, Medios de defensa fiscal, México, Gasca Sicco, 2001.
- Impuestos sobre la renta e ingresos mercantiles, 1965-1976. Legislación federal, jurisprudencia y sentencias, recursos administrativos, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1976.
- Ley Federal del Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles. Evolución histórica, 1948-1976, Distrito Federal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Subsecretaría de Ingresos, 1976.
- Mijangos Díaz, Eduardo, Marisa Pérez Domínguez y Luz Carregha Lamadrid (coords.), Historia y memoria. El régimen de Porfirio Díaz, México, El Colegio de San Luis, Instituto Mora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2022.
- Molina Armenta, María del Ángel, Coordinación fiscal en México e imposición indirecta: la economía política del Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles (ISIM), 1947-1980, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.
- Molina Armenta, María del Ángel, “Historia económica de la coordinación fiscal en México: la negociación política en torno al ISIM, 1948-1973”, en ECONOMÍA unam, 18: 52 (ene.-abr. 2021).
- Molina Armenta, María del Ángel y Luis Aboites Aguilar, Ascenso provinciano. Trayectoria de los ingresos de las haciendas públicas de las entidades federativas mexicanas, 1973-2020, Ciudad de México, El Colegio de México, 2023.
- Molina Armenta, María del Ángel e Isabel Avella Alaminos, “Fiscalidad indirecta y contribuyentes en México: el conflicto entre los agentes aduanales y la Secretaría de Hacienda en torno al Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles (1949-1954)”, en Romero Ibarra y Molina, 2020, pp. 267-315.
- Programa de actividades bienio 1971–1972. Evaluación de resultados al 30 de junio de 1972, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público-Dirección General sobre Impuestos Mercantiles, 1972.
- Romero Ibarra, María Eugenia y María del Ángel Molina, Legislación fiscal y conflictos: actores, entornos y administración hacendaria en México, siglos XIX y XX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.
- Sánchez Santiró, Ernest, Gazofilacio regio y jurisdicción. El gobierno de la Real Hacienda de Nueva España (1521-1810), Ciudad de México, Instituto Mora, 2023.
- Servín, Armando, Las finanzas públicas locales durante los últimos cincuenta años, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1956.
- Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen I, Mayo ediciones, México, 1971.
- Tercera Convención Nacional Fiscal, Memoria, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1947, t. I.
Cómo citar
-
Resumen84
-
PDF471
-
XML5