Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2023-12-18

Herencias culturales poco incómodas: hispanofilia y nación desde la mirada de intelectuales duranguenses en los albores del siglo XX

Escuela Nacional de Antropología e Historia
Durango identidad regional nacionalismo Antonio Gaxiola Francisco Sosa y Ávila zarzuela Porfiriato

Resumen

Este trabajo incorpora reflexiones en torno a las ideas del nacionalismo mexicano en el arranque del siglo XX, desde la mirada de la intelectualidad de Durango. A partir de las columnas de la prensa local, dos periodistas poco estudiados utilizaron una manifestación cultural y artística –el teatro de zarzuela– como un instrumento que transmitió un conjunto de ideas y valores sobre la identidad regional destacando la hispanofilia heredada en las etapas fundacionales: la conquista y la colonia. La propuesta permitió un acercamiento a las definiciones de nación y los procesos de identidad local que tuvieron lugar desde la periferia del centro-norte de México, desde una perspectiva distinta a la habitual y con matices de significado adicionales.

Citas

  1. Aboites Aguilar, Luis, El norte entre algodones. Población, trabajo agrícola y optimismo en México, 1930-1970, México, El Colegio de México, 2013.
  2. Aboites Aguilar, Luis, “La decadencia de Durango durante el siglo XX. Una mirada a la historia del norte mexicano”, en Chihuahua hoy, 16 (ene.-dic. 2018).
  3. Agostoni, Claudia y Elisa Speckman (eds.), Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
  4. Altamirano, Carlos (dir.) y Jorge Myers (ed. del vol.), Historia de los intelectuales en América Latina, I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, Buenos Aires, Katz, 2008.
  5. Altamirano, Ignacio Manuel, Obras completas, México, Dirección General de Publicaciones y Medios: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001, vols. X y XIII, t. I y II.
  6. Altamirano Cozzi, Graziella, De las buenas familias de Durango: parentesco, fortuna y poder, 1880-1920, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2010.
  7. Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
  8. Arrieta Silva, Enrique (recopilación y prólogo), Antonio Gaxiola: periodismo revolucionario en llamas, Durango, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Durango, 1990.
  9. Arrieta Silva, Enrique (ed.), Tras la huella de Anatolio. Crónicas. Antonio Gaxiola, Durango, Instituto de Cultura del Estado de Durango, Consejo Nacional para Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, 2013.
  10. Arrieta Silva, Enrique y Pedro Raigosa Reyna, Vientos de eternidad. Una aproximación al Colegio Civil del Estado de Durango y dos al Instituto Juárez, Durango, Universidad Juárez del Estado de Durango, Museo Regional de Durango, 2006.
  11. Avitia Hernández, Antonio, Llanos franqueados y sierras aisladas. Historia de los ferrocarriles en el estado de Durango, Durango, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, Gobierno del Estado de Durango, 2002.
  12. Blancarte, Roberto (comp.), Cultura e identidad nacional, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
  13. Beezley, William H., La identidad nacional mexicana: la memoria, la insinuación y la cultura popular en el siglo XIX, México, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacán, 2008.
  14. Camp, Roderic Ai, Charles A. Hale y Josefina Z. Vázquez (eds.), Los intelectuales y el poder en México. Memorias de la VI Conferencia de Historiadores Mexicanos y Estadounidenses, México, El Colegio de México, UCLA Latin American Center Publications, 1991.
  15. Campos Pérez, Lara, Ave, oh, Porfirio! Conmemoraciones, cesarismo y modernidad al final del Porfiriato (1900-1911), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
  16. Canal, Jordi y Javier Moreno Luzón (eds.), Historia cultural de la política contemporánea, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009.
  17. Cano Cooley, Gloria Estela y Mario Cerutti (coords.), Porfiriato y Revolución en Durango, Durango, Instituto de Investigaciones Históricas, 1999.
  18. Cano Cooley, Gloria Estela (coord.), Historia de Durango. Siglo XIX, Durango, Universidad Juárez del Estado de Durango, 1999, t. III.
  19. Carredano, Consuelo y Victoria Eli, “El teatro lírico”, en Carredano y Eli (eds.), 2010, pp. 153-227.
  20. Carredano, Consuelo y Victoria Eli (eds.), Historia de la música en España e Hispanoamérica, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2010, vol. VI.
  21. Casares Rodicio, Emilio (comp.), Cuadernos de música iberoamericana, Madrid, ICCMU, 1996-1997, vols. II y III.
  22. Cerutti, Mario, “La Compañía Industrial Jabonera de La Laguna”, en Marichal y Cerutti (comps.), 1997, pp. 167-199.
  23. Chaparro, María Ángeles, “Las celebraciones del III y IV Centenario del Quijote en Hispanoamérica a través de la prensa española de 1905 y 2005”, en Anales Cervantinos (dic. 2012), pp. 65-82.
  24. Confino, Alon, “Lo local, una esencia de toda nación”, en Ayer, 64 (abr. 2006), pp. 19-31.
  25. Cruz Pacheco Rojas, José de la, Durango. Historia breve, México, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, 2010.
  26. De León Olivares, Isabel, Defender la nación. Intelectuales dominicanos frente a la primera intervención estadounidense, 1916-1924, Santo Domingo, Archivo General de la Nación, 2019.
  27. Espinosa Martínez, Edgar Iván, “La cultura nacional desde las regiones en el siglo XIX. El caso de José Eleuterio González (1813-1880) en Nuevo León”, en Nóesis, 24: 48 (jul.-dic. 2015), pp. 199-225.
  28. Espinosa Martínez, Edgar Iván, “La nación desde la periferia. Sentido de pertenencia y catecismos cívicos en Nuevo León y Coahuila durante el porfiriato”, en Humanitas, Anuario del Centro de Estudios Humanísticos, 4: 46 (ene.-dic. 2019), pp. 159-203.
  29. García Martínez, Bernardo, Las regiones de México, breviario geográfico e histórico, México, El Colegio de México, 2008.
  30. García, Trinidad, Los mineros mexicanos: colección de artículos sobre tradiciones y narraciones mineras, descubrimiento de las minas más notables, fundación de las poblaciones minerales más importantes y particularmente sobre la crisis producida por la baja de plata, México, Porrúa, 1970.
  31. Gellner, Ernest, Naciones y nacionalismos, México, Alianza, 1991.
  32. Granados García, Aimer, Debates sobre España: el hispanoamericanismo en México a finales del siglo XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, 2010.
  33. Granados García, Aimer, “Visiones encontradas en la celebración de la independencia mexicana a finales del siglo XIX”, en Revista de Indias, 63: 228, pp. 441-458.
  34. Guerra de Luna, Manuel, Los Madero. La saga liberal. Historia del siglo XIX, México, Siglo Bicentenario, 2009.
  35. Guerrero Romero, Javier, Teatro Coliseo, Teatro Victoria. 200 años de vida del primer teatro del norte de México, Durango, Instituto Municipal de Arte y la Cultura, 2001.
  36. Hale, Charles A., La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
  37. Hart, John M., “Durango: el crecimiento del capitalismo norteamericano durante el porfiriato”, en Cano Cooley (coord.), 1999, pp. 378-398.
  38. Hernández, Carlos, Durango gráfico. Obra completa que da a conocer detalladamente la historia del estado de Durango, su geografía, su minería, la estadística de su población en las distintas épocas de su desarrollo y sus poderosos elementos de riqueza en todas sus manifestaciones, Durango, Talleres de J. S. Rocha, 1903.
  39. Illades, Carlos, Nación, sociedad y utopía en el romanticismo mexicano, México, Conaculta, 2005.
  40. Knight, Alan, Repensar la Revolución mexicana, México, El Colegio de México, 2013, vol. II.
  41. López Pedroza, Claudia, “La crónica de finales del siglo XIX en México. Un matrimonio entre literatura y periodismo”, en Revista de El Colegio de San Luis, 2 (2014), pp. 36-59.
  42. Maciel, David R., “Los orígenes de la cultura oficial en México: los intelectuales y el Estado en la República Restaurada”, en Camp, Hale y Vázquez (eds.), 1991, pp. 569-582.
  43. Marichal, Carlos y Mario Cerutti (comps.), Historia de las grandes empresas en México, 1850-1930, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad de Nuevo León, 1997.
  44. Maya, Áurea, “La ópera en el siglo XIX en México: resonancias silenciosas de un proyecto cultural de nación (1824-1867)”, en Suárez de la Torre (coord.), 2014, pp. 329-362.
  45. Miranda, Ricardo, Ecos, alientos y sonidos: ensayos sobre música mexicana, México, Universidad Veracruzana, Fondo de Cultura Económica, México, 2001.
  46. Miranda, Ricardo, “Identidad y cultura musical en el siglo XIX”, en Miranda y Tello (coords.), 2013, pp. 15-81.
  47. Miranda, Ricardo y Aurelio tello (coords.), La música en los siglos XIX y XX, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013.
  48. Miranda, Ricardo, “La zarzuela en México, jardín de senderos que se bifurcan”, en Casares Rodicio (comps.), 1996-1997, pp. 451-474.
  49. Mora Muro, Jesús Iván, “En defensa de la tradición hispánica. La Academia Mexicana de la Historia en el contexto revolucionario, 1910-1940”, en Tzintzun, 65 (ene.-jun. 2017), pp. 180-208.
  50. Nieto Camacho, Ana Lilia, “Defensa y política. El caso de Durango, Chihuahua y Coahuila, 1848-1856”, tesis de doctorado en historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
  51. Núñez Seixas, Xóse M., “¿Negar o reescribir la hispanidad? Los nacionalismos subestatales ibéricos y América Latina, 1898-1936”, en Historia Mexicana, LXVII: 1 (265) (jul.-sep. 2017), pp. 401-458.
  52. Ortega y Medina, Juan A. y Rosa Camelo (coords.), Historiografía mexicana. En busca de un discurso integrador de la nación, 1848-1884, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, vol. IV.
  53. Ortiz Monasterio, José, México eternamente: Vicente Riva Palacio ante la escritura de la historia, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Fondo de Cultura Económica, 2004.
  54. Pedrell, Felipe, Por nuestra música, Barcelona, Imprenta Henrich, 1891.
  55. Pérez Montfort, Ricardo, “Indigenismo, hispanismo y panamericanismo en la cultura popular mexicana de 1920 a 1940”, en Blancarte (comp.), 1994, pp. 343-383.
  56. Pérez vejo, Tomás, España en el debate público mexicano, 1836-1867. Aportaciones para una historia de la nación, México, El Colegio de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología, 2008.
  57. Pérez Vejo, Tomás, “Hispanófobos vs. hispanófilos. La historia como arma de lucha política en México, 1821-1867”, en Sánchez Andrés y Pereira Castañares (coords.), 2010, pp. 125-165.
  58. Pérez Vejo, Tomás, “La conspiración gachupina en El hijo del Ahuizote”, en Historia Mexicana, LIV: 4 (216) (abr.-jun. 2005), pp. 1105-1153.
  59. Pérez Vejo, Tomás, “Hispanofobia y antigachupinismo en la tierra caliente de Morelos: las claves de un conflicto”, en Sanchéz Andrés, Pérez Vejo y Landavazo (coords.), 2007, pp. 125-167.
  60. Pi-Suñer, Antonia, “Introducción”, en Ortega y Medina y Camelo (coords.), 1996, pp. 9-30.
  61. Pi-Suñer Llorens, Antonia y Agustín Sánchez Andrés, Una historia de encuentros y desencuentros. México y España durante el siglo XIX, México, Secretaria de Relaciones Exteriores, 2001.
  62. Raigosa Reyna, Pedro, “Educación y cultura en Durango (1877-1910)”, en Cano Cooley y Cerutti (coords.), 1999, pp. 157-183.
  63. Ramírez, José Fernando, Noticias históricas y estadísticas de Durango, 1849-1850, México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1851.
  64. Ridolfi, Maurizio, “Fiestas y conmemoraciones”, en Canal y Luzón (eds.), 2009, pp. 59-97.
  65. Rodríguez López, María Guadalupe, “Durango. Extranjeros y negocios. Atisbos de una modernidad”, en Cano Cooley (coord.), 1999, pp. 434-472.
  66. Rouaix, Pastor, Diccionario geográfico, histórico y biográfico del Estado de Durango, México, Pan American Institute of Geography and History, Comisión de Historia, 1946.
  67. Salomón Meráz, Liliana, Historia del periodismo en Durango, Durango, H. Congreso del Estado de Durango, 2010.
  68. Sánchez Andrés, Agustín y Juan Carlos Pereira Castañares (coords.), España y México. Doscientos años de relaciones, 1810-2010, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas, Comisión para el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, 2010.
  69. Sanchéz Andrés, Agustín, Tomás Pérez Vejo y Marco Antonio Landavazo (coords.), Imágenes e imaginarios sobre España en México, siglos XIX y XX, México, Porrúa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, CONACYT, 2007.
  70. Sánchez Sánchez, Víctor, Cuadernos de música. Teatro lírico español, 1800-1950 (ópera y zarzuela). Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Historia y ciencias de la música, 2005.
  71. Sánchez Sánchez, Víctor, “Es California una tierra ideal… zarzuelas en los teatros de San Francisco durante el siglo XIX”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, 19 (2010), pp. 117-144.
  72. Schmidt-Welle, Friedhelm, “Letrados e intelectuales en Argentina y México: algunas figuras emblemáticas”, en Schmidt-Welle (coord.), 2014, pp. 9-35.
  73. Schmidt-Welle, Friedhelm (coord.), La historia intelectual como historia literaria, México, El Colegio de México, Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt, 2014.
  74. Sepúlveda, Isidro, El sueño de la madre patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo, Madrid, Marcial Pons, 2005.
  75. Suárez de la Torre, Laura (coord.), Los papeles de Euterpe. La música desde la historia cultural. Ciudad de México, siglo XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2014.
  76. Tenorio Trillo, Mauricio, Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
  77. Tovar Mota, Valentina, “Una cultura teatral en movimiento: la consolidación del género chico español en la ciudad de México (1895-1903)”, tesis de maestría en Historia Moderna y Contemporánea, México, Instituto Dr. José María Luis Mora, 2011.
  78. Vázquez Mantecón, María del Carmen, “Charros contra ‘Gentlemen’. Un episodio de identidad en la historia de la tauromaquia mexicana moderna, 1886-1905”, en Agostoni y Speckman (eds.), 2001, pp. 161-193.
  79. Zárate Verónica y Serge Gruzinski, “Ópera, imaginación y sociedad. México y Brasil. Siglo XIX. Historias conectadas: Ildegonda de Melesio Morales e Ilguarany de Carlos Gomes”, en Historia Mexicana, LVIII: 2 (230) (oct-dic. 2008), pp. 803-860.

Cómo citar

Tovar Mota, V. (2023). Herencias culturales poco incómodas: hispanofilia y nación desde la mirada de intelectuales duranguenses en los albores del siglo XX. Historia Mexicana, 73(3), 1241–1284. https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4701
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    99
  • PDF
    148
  • XML
    8