Resumen
-
Citas
- Altez, Rogelio y Manuel Chust (eds.), Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano, Madrid, AHILA, 2015. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878260-001
- Annino, Antonio (ed.), América Latina. Del Estado colonial al Estado nación, Milán, Angeli, 1987.
- Bandieri (ed.), La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana, Buenos Aires, Prometeo, 2011.
- Chiaramonte, Juan Carlos, El mito de los orígenes en la historiografía latinoamericana, Buenos Aires, Instituto Ravignani, 1991.
- Chiaramonte, Juan Carlos, Ensayos sobre la Ilustración argentina, Paraná, UNL, 1962.
- Chiaramonte, Juan Carlos, Fundamentos intelectuales y políticos de las independencias, Buenos Aires, Teseo, 2010.
- Chiaramonte, Juan Carlos, Nation and State in Latin America, Piscataway, Transaction, 2012.
- Chiaramonte, Juan Carlos, Raíces históricas del federalismo latinoamericano, Buenos Aires, Sudamericana, 2016.
- Gerchunoff, Pablo y Luis Bertola (eds.), Institucionalidad y desarrollo en América Latina, Santiago de Chile, cepal, 2011.
- Malamud, Carlos, “Historia, atraso y crecimiento económico en América Latina”, en Santamaría (coord.), 2006, pp. 25-38.
- Santamaría, Antonio (coord.), Las economías contemporáneas de América Latina en perspectiva histórica, Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2006 (monográfico de Debate y Perspectivas 5).
- Santamaría, Antonio, “La historiografía latinoamericana reflexiona sobre sí misma (III Congreso de ADHILAC)”, en Xosé R. Campos y Eduardo Rey (eds.), III Congreso Internacional de ADHILAC, Vigo y Santiago de Compostela, Universidad de Vigo y Universidad de Santiago de Compostela, 2001, pp. 1-9.
- Santamaría, Antonio, “Las diversas formas de perder la oportunidad. Las economías e independencias hispanoamericanas, Estado de la cuestión”, en Cuadernos de Historia, 49 (2018), pp. 37-72. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-12432018000200037
- Santamaría, Antonio, “Regiones, subalternos, invisibles, cultura política y desigualdad: crisis y retorno de lo social en la historia de América Latina en el siglo XX”, en Revista del Colegio de San Luis, 18 (2019), pp. 285-326. DOI: https://doi.org/10.21696/rcsl9182019879
- Vázquez Cienfuegos, Sigfrido y Antonio Santamaría, “Cuba económica en tiempos de las independencias americanas: la hacienda y la consolidación de los vales reales en comparación con el caso de México”, en Revista de Historia Económica, 30: 1 (2019), pp. 91-124. DOI: https://doi.org/10.1017/S0212610911000243
- Vázquez Cienfuegos, Sigfrido y Antonio Santamaría, “El Discurso de Arango en su contexto histórico: un proyecto económico para Cuba o la redefinición de su equilibrio de poderes y relación colonial desde una praxis competitiva, 1790-1820”, en Juan B. Amores (coord.), Los tiempos de Espada: Vitoria y La Habana en la era de las revoluciones atlánticas, Vitoria, Universidad del País Vasco, 2014, pp. 253-294.
- Vázquez Cienfuegos, Sigfrido y Antonio Santamaría, “Progreso económico y refundación colonial. Cuba en la era de las independencias hispanoamericanas”, en Revista Hispanoamericana, 7 (2017), pp. 1-33.
- Vázquez Cienfuegos, Sigfrido, La Junta de La Habana: adaptación del pacto colonial en Cuba en vísperas de las independencias hispanoamericanas, Sevilla, Universidad de Sevilla, EEHA-CSIC, Diputación, 2013.
- Vázquez Cienfuegos, Sigfrido, Tan difíciles tiempos para Cuba: el gobierno del Marqués de Someruelos, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008.
Cómo citar
-
Resumen293
-
PDF288
-
XML5