Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-01-01

“Baz nos quiere hacer felices a palos”. El matrimonio Baz Arrazola ante la cuestión social y su administración del Tecpan de Santiago, 1856-1877

Universidad Nacional Autónoma de México
ciudad de México beneficencia pública administración pública Juan José Baz Luciana Arrazola siglo XIX

Resumen

A partir del uso de fuentes primarias provenientes del Archivo Histórico de la Secretaria de Salud y del Archivo Histórico del Distrito Federal, junto con la prensa del siglo XIX el artículo intenta reconstruir el periodo de la historia “intermedio” de una institución pública de Beneficencia, el Tecpan de Santiago, establecimiento que se encargó de los pequeños desvalidos, fueran huérfanos o pequeños infractores. Los años analizados aquí son en específico, los que van de 1856 a 1877, tiempo en el que dicha institución fue privada en parte, y estuvo en manos del gobernador del Distrito Federal Juan José Baz y de su esposa Luciana Arrazola. Este periodo es poco explorado por la historiografía que ha investigado a este establecimiento, pues se conoce más la etapa porfiriana del mismo. El escrito busca poner atención en los objetivos y mercedes que podía dejar la administración de instituciones de la Beneficencia Pública en el siglo XIX y en cómo se aplicaba a veces, la ilegalidad en la apropiación de dichos colegios.

Citas

  1. Alcubierre, Beatriz, “De la historia de la infancia a la historia del niño como representación”, en Alcubierre Moya, Blanco Bolsonaro de Moura Bontempo, Cosse, Fávero Arend, Jackson Albarrán, Lionetti, Sosenski, Villalta, Zapiola, 2018, pp. 15-32.
  2. Alcubierre Moya, Beatriz, Esmeralda Blanco Bolsonaro de Moura, Paula Bontempo, Isabella Cosse, Silvia Maria Fávero Arend, Elena Jackson Albarrán, Lucía Lionetti, Susana Sosenski, Carla Villalta, María Carolina Zapiola, La historia de las infancias en América Latina, Tandil, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales-Universidad Nacional del Centro, 2018.
  3. Arrom, Silvia M., Para contener al pueblo: el Hospicio de Pobres de la ciudad de México, 1774-1871, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011.
  4. Arrom, Silvia M., Las mujeres de la ciudad de México, 1790-1857, México, Siglo Veintiuno Editores, 1988.
  5. Bentham, Jeremy, Panóptico, México, Archivo General de la Nación, 1980 [facsimilar de 1791].
  6. Bohoslavsky, Ernesto y María Silvia Di Liscia, “Introducción. Para desatar algunos nudos (y atar otros)”, en Di Liscia y Bohoslavsky (coords.), 2005, pp. 9-22.
  7. Burns, E. Bradford, La pobreza del progreso, México, Siglo Veintiuno Editores, 1990.
  8. Crespo Orozco, María Elena, “Del trabajo voluntario a la profesionalización de la atención materno infantil: las mujeres y la administración de la casa de maternidad e infancia de la Ciudad de México, 1865-1871”, tesis de licenciatura en historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
  9. Di Liscia, María Silvia y Ernesto Bohoslavsky (coords.), Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. Una revisión, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005.
  10. Díaz Galván, Raquel, “El Tecpan de Santiago. Las vicisitudes de una institución educativa, 1841-1937”, tesis de licenciatura en historia, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1993.
  11. Foucault, Michel, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo Veintiuno Editores, 2001.
  12. Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Anne Staples (coords.), Historia de la educación en la ciudad de México, México, El Colegio de México, Secretaría de Educación del Distrito Federal, 2012.
  13. Guerra, François-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
  14. Herr, Richard, España y la Revolución del siglo XVIII, Madrid, Aguilar, 1964.
  15. Lida, Clara E., “¿Qué son las clases populares? Los modelos europeos frente al caso español en el siglo XIX”, en Historia Social, 27 (1997), pp. 3-21.
  16. Lorenzo Río, María Dolores, El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México, 1877-1905, México, El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, 2011.
  17. Miranda Pacheco, Sergio, Tacubaya. De suburbio veraniego a ciudad, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.
  18. Mora, José María Luis, “Memoria sobre cárceles inglesas”, en Lilian Briseño, Laura Solares Robles y Laura Suárez de la Torre (eds.), Obras completas de José María Luis Mora, México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Mora, 1988, vol. 7.
  19. Ocampo, Melchor, “Sobre un error que perjudica a la agricultura y moralidad de los trabajadores”, en Obras completas de don Melchor Ocampo, Morelia, Comité editorial del Gobierno de Michoacán, 1986, t. 3.
  20. Otero, Mariano, “Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la república mexicana”, en Jesús Reyes Heroles (ed.), Obras completas, México, Porrúa, 1967, 2 volúmenes.
  21. Padilla, Antonio “Pobres y criminales. Beneficencia y reforma penitenciaria en el siglo XIX en México”, en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, 27 (sep.-dic. 1993), pp. 43-70. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i27.437
  22. Payno, Manuel, “Estudios sobre prisiones”, en Boris Rosen (comp.), Obras completas de Manuel Payno, México, Conaculta, 1996, t. 1, p. 161.
  23. Payno, Manuel, “Casa de Beneficencia en La Habana”, en Boris Rosen (comp.), Obras completas de Manuel Payno, México, Conaculta, 1996, t. 1 (Crónicas de viaje), p. 161.
  24. Pérez Montfort, Ricardo (coord.), Hábitos, normas y escándalo. Prensa, criminalidad y drogas durante el porfiriato tardío, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Plaza y Valdés, 1997.
  25. Pérez Toledo, Sonia, “La ¿autogestión? educativa en los grupos laborales. Del gremio a las organizaciones obreras del siglo XIX”, en Ríos Zúñiga y Leyva (coords.), 2015, pp. 171-180.
  26. Perrot, Michelle y Georges Duby (coords.), Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Taurus, 2001, 5 tomos.
  27. Peza, Juan de Dios, La Beneficencia en México, México, Imprenta de Francisco Díaz de León, 1881.
  28. Piccato, Pablo, “El discurso sobre la criminalidad y el alcoholismo hacia el fin del Porfiriato”, en Pérez Montfort (coord.), 1997, pp. 75-142.
  29. Polanyi, Karl, La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
  30. Ríos Zúñiga, Rosalina y Juan Leyva (coords.), Voz popular, saberes no oficiales: humor, protesta, disidencia y organización desde la escuela, la calle y los márgenes (México, siglo XIX), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Bonilla Artiga, 2015.
  31. Rivera Cambas, Manuel, México pintoresco, artístico y monumental: vistas, descripción, anécdotas y episodios de los lugares más notables de la capital y de los estados, aun de las poblaciones cortas, pero de importancia geográfica o histórica: las descripciones contienen datos científicos, históricos y estadísticos, México, Editora Nacional, 1957, 3 tomos.
  32. Rojas Luna, Ruth Gabriela, “Origenes de una institución: la casa de corrección para jóvenes delincuentes de Manuel Eduardo de Gorostiza, 1841-1851”, tesis de maestría en humanidades, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2013.
  33. Scott, Joan W., “La mujer trabajadora en el siglo XIX”, en Perrot y Duby (coords.), 2001, t. 4 [El siglo XIX], pp. 430-462.
  34. Sosenski, Susana, “Niños y jóvenes aprendices. Representaciones en la literatura mexicana del siglo XIX”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 26 (2003), pp. 45-79. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2003.026.3084
  35. Staples, Anne, Recuento de una batalla inconclusa. La educación mexicana de Iturbide a Juárez, México, El Colegio de México, 2005. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf0v
  36. Staples, Anne, “Ciudadanos respetuosos y obedientes”, en Gonzalbo Aizpuru y Staples (coords.), 2012, pp. 175-244.
  37. Torre Villar, Ernesto de la, “El ferrocarril de Tacubaya”, en Historia Mexicana, IX: 3 (35) (ene.-mar. 1960), pp. 377-393.
  38. Trujillo Bolio, Mario, Empresariado y manufactura textil en la ciudad de México y su periferia. Siglo XIX, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2000.
  39. Zavala, Lorenzo de, Viaje a los Estados Unidos del Norte de América, Mérida, Imprenta de Castillo y Compañía, 1846.

Cómo citar

Muñoz Bravo, P. (2022). “Baz nos quiere hacer felices a palos”. El matrimonio Baz Arrazola ante la cuestión social y su administración del Tecpan de Santiago, 1856-1877. Historia Mexicana, 71(3), 1307–1360. https://doi.org/10.24201/hm.v71i3.4363
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    425
  • PDF
    245
  • XML
    9