Resumen
-
Citas
- Abbott, Carl, “United States Regional History as an Instructional Field: The Practice of College and University Departments”, en Western Historical Quarterly, 21: 2 (1990), pp. 197-217. DOI: https://doi.org/10.2307/969841
- Applegate, Celia, “A Europe of Regions: Reflections on the Historiography of Sub-National Places in Modern Times”, en The American Historical Review, 104: 4 (1999), pp. 1157-1182. DOI: https://doi.org/10.2307/2649565
- Arias, Patricia, “Luis González. Microhistoria e historia regional”, en Desacatos, 21 (2006), pp. 177-186.
- Cosío Villegas, Daniel (ed.), Historia moderna de México. La República Restaurada. La vida social, México, Hermes, 1956.
- García Martínez, Bernardo, “Consideraciones corográficas”, en Cosío Villegas (coord.), Historia general de México, México, El Colegio de México, 1977, vol. I, pp. 5-82. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv5cg92x.4
- García Martínez, Bernardo, Las regiones de México. Breviario geográfico e histórico, México, El Colegio de México, 2008.. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0d4x
- González y González, Luis, Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia, México, El Colegio de México, 1968.
- González y González, Luis, “Terruño, microhistoria y ciencias sociales”, en Pérez Herrero (comp.), 1991, pp. 23-36.
- González y González, Luis, “Historia regional en sentido riguroso”, en Invitación a la microhistoria, México, Clío y El Colegio Nacional, 1997.
- González y González, Luis, “Hacia una teoría de la microhistoria”, en Academia Mexicana de la Historia, Discurso de Recepción, 27 de marzo de 1973, pp. 2-12.
- González Martínez, Joaquín Roberto, Alvarado y el mundo del agua. Larga duración y conformación geohistórica del Bajo Papaloapan veracruzano, Xalapa, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, 2004.
- Heseltine, William B., “The Value of Regional History”, en The Arkansas Historical Quarterly, 7: 1 (1948), pp. 11-19. DOI: https://doi.org/10.2307/40026215
- Hiernaux, Daniel N. y Alicia Lindon, “El concepto de espacio y el análisis regional”, en Secuencia, 25 (1993), pp. 89-110. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i25.411
- Joseph, Gilbert M., “La nueva historiografía regional de México: una evaluación preliminar”, en Serrano Álvarez (coord.), 1998, pp. 54-62.
- Peña, Guillermo de la, “La región: visiones antropológicas”, en Serrano Álvarez (coord.), 1998, pp. 12-24.
- Peña, Guillermo de la, “Los estudios regionales y la antropología social en México”, en Relaciones, 8 (1981), pp. 43-93.
- Pérez Herrero, Pedro (comp.), Región e historia en México (1700-1850). Métodos de análisis regional, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, 1991.
- Reina, Leticia, “Historia regional e historia nacional”, en Historias, 29 (oct. 1992-mar. 1993), pp. 131-141.
- Serrano Álvarez, Pablo (coord.), Pasado, presente y futuro de la historiografía regional de México: memorias del Congreso de Historiografía regional, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998, vol. 1.
- Van Young, Eric, “Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y teóricas”, en Anuario IEHS, 2 (1987), pp. 255-281.
- Vilar, Pierre, “Sobre los fundamentos de las estructuras nacionales”, en Historias, 16 (1978), pp. 5-16.
- Viqueira, Juan Pedro, “Regiones naturales, regiones nominales y regiones vividas”, en Sotavento, Revista de Historia, Sociedad y Cultura, 3 (invierno 1997-1998), pp. 107-117.
- Weber, Eugene, My France: Politics, Culture, Myth, Cambridge, Mass., Belknap Press of Harvard University Press, 1991.
- Withers, Charles W. J., “Place and the ‘Spatial Turn’ in Geography and in History”, en Journal of the History of Ideas, 70: 4 (2009), pp. 637-658. DOI: https://doi.org/10.1353/jhi.0.0054
Cómo citar
-
Resumen608
-
PDF626
-
XML9
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Aurora Gómez-Galvarriato Freer, La construcción del milagro mexicano: el Instituto Mexicano de Investigaciones Tecnológicas, el Banco de México, y la Armour Research Foundation , Historia Mexicana: Vol. 69, Núm. 3 (275) enero-marzo 2020
- Aurora Gómez-Galvarriato Freer, Industrialización, empresas y trabajadores industriales, del porfiriato a la Revolución: la nueva historiografía , Historia Mexicana: Vol. 52, Núm. 3 (207) enero-marzo 2003
- Aurora Gómez-Galvarriato Freer, Sobre Moramay López-Alonso, Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950 , Historia Mexicana: Vol. 69, Núm. 2 (274) octubre-diciembre 2019
- Aurora Gómez-Galvarriato Freer, Sobre Susie S. Porter, De ángel del hogar a oficinista. Identidad de clase media y conciencia femenina en México, 1890-1950 , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 1 (293) julio-septiembre 2024
- Aurora Gómez-Galvarriato Freer, Sobre Carmen Sarasúa (ed.), Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 2 (294) octubre-diciembre 2024