Resumen
-Citas
- A 100 años de su descubrimiento, Alta Vista, por José Humberto Medina González y Baudelina L. García Uranga, Zacatecas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gobierno del Estado de Zacatecas, 2010.
- Alcina Franch, José, “Pedro Armillas (1914-1984)”, en Revista Española de Antropología Española, XV (1985), pp. 323-328.
- Alonso, María de la Soledad y Marta Baranda, Palabras del exilio español, 3. Contribución a la historia de los refugiados españoles en México. Seis antropólogos mexicanos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Librería Madero, 1984.
- Armillas, Pedro, “La ecología del colonialismo en el Nuevo Mundo”, en Revista de Indias, 171 (ene.-jun. 1983). Reimpreso en Antropología, Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nueva Época, núm. 1 (ene.-feb. 1983), pp. 5-9.
- Armillas, Pedro, “Gardens on Swamps”, en Science, 174: 4010 (1971), pp. 653-661. DOI: https://doi.org/10.1126/science.174.4010.653
- Armillas, Pedro, “Teotihuacan, Tula y los toltecas: las culturas posarcaicas y preaztecas del centro de México. Excavaciones y estudios, 1922-1950”, en Runa, III (1950), pp. 37-70.
- Armillas, Pedro, “Notas sobre sistemas de cultivo en Mesoamérica. Cultivos de riego y humedad en la cuenca del río de las Balsas”, en Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, III (1949), pp. 85-113.
- Armillas, Pedro, “A sequence of cultural development in Mesoamerica”, en A Reappraisal of Peruvian Archaeology, Memoirs of the Society for American Archaeology, 13: 4 (1948), pp. 105-111. DOI: https://doi.org/10.1017/S0081130000000423
- Armillas, Pedro, “Expediciones en el Occidente de Guerrero. Febrero-marzo 1944”, en Tlalocan, II: 1 (1945), pp. 73-85.
- Armillas, Pedro, “Nota bibliográfica”, en Pedro R. Hendrichs Pérez, Por tierras ignotas, t. I, México, Editorial Cultura, 1945, 260 pp., 128 figs. (4 a color), 1 mapa, en América Indígena (1945), V: 3, pp. 258-261.
- Armillas, Pedro, “Exploraciones recientes en Teotihuacán”, en Cuadernos Americanos, 4 (1944), pp. 121-136.
- Armillas, Pedro, “Oztuma, Gro., fortaleza de los mexicanos en la frontera de Michoacán”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, VI: 3 (1944), pp. 165-175.
- Carrasco, David (ed.), The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures. The Civilizations of Mexico and Central America, Oxford University Press, 2001, 3 tomos.
- Durand, Jorge, “Por una antropología pedestre. Entrevista a Pedro Armillas”, en La aventura intelectual de Pedro Armillas, Zamora, El Colegio de México, 1987, pp. 109-152.
- Güemes, Lina Odena y Carlos García Mora (coords.), La antropología en México. Panorama histórico, 9. Los protagonistas (Acosta-Dávila), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988.
- Kirchhoff, Paul, “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, en Acta Americana, 1 (1943), pp. 92-107.
- Lorenzo, José Luis, “Pedro Armillas. In memoriam (1914-1984)”, en Antropología. Boletín oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nueva época, 1 (ene.-feb. 1985), pp. 3-10.
- Lorenzo, José Luis, “Pedro Armillas”, en Rojas Rabiela, 1991, t. I, pp. 15-29.
- Lorenzo, José Luis, “Pedro Armillas”, en Güemes y García Mora (coords.), 1998, pp. 137-151.
- Marcus, Joyce, “William Timothy Sanders 1926-2008. A Biographical Memoir”, Washington, D.C., National Academy of Sciences, 2011.
- Matos Moctezuma, Eduardo, “Pedro Armillas”, en Carrasco (ed.), 2001.
- Matos Moctezuma, Eduardo, “Presencia de Pedro Armillas en la arqueología mexicana”, en Rojas Rabiela, 1991, t. I, pp. 51-57.
- Navarrete, Carlos, “Pedro Armillas y la Escuela Nacional de Antropología; 1952-1956”, en Rojas Rabiela, 1991, t. I, pp. 31-49.
- Palerm, Ángel, “Distribución geográfica de los regadíos prehispánicos en el área central de Mesoamérica” (1954), en Palerm y Wolf, 1972, pp. 30-64.
- Palerm, Ángel y Eric Wolf, Agricultura y civilización en Mesoamérica, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, Sepsetentas, 32.
- Rojas Rabiela, Teresa, “Pedro Armillas y su obra en torno a Guerrero”, en Rutas de Campo, 1 (2016), pp. 52-57.
- Rojas Rabiela, Teresa, La agricultura chinampera. Compilación histórica, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1993.
- Rojas Rabiela, Pedro Armillas: vida y obra, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1991, 2 tomos.
- Rojas Rabiela, Teresa, “Armillas y el Primer Taller del Programa de Adiestramiento Avanzado en Arqueología”, en Rojas Rabiela, 1991, t. I, pp. 59-73.
- Sanders, William, “El lago y el volcán, la chinampa”, en Rojas Rabiela, 1993, pp. 129-178.
- Sanders, William, “Tierra y agua. A Study of the Ecological Factors in the Development of Mesoamerican Civilizations”, tesis de doctorado, Boston, Harvard University, 1957.
- Sanders, William, “The Anthropo-geography of Central Veracruz”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 13: 2-3 (1953), pp. 27-78.
- West, Robert C. y Pedro Armillas, “Las chinampas de México. Poesía y realidad de los ‘jardines flotantes’ ”, en Cuadernos Americanos, II: 2 (mar.-abr. 1950), pp. 165-182.
- Wolf, Eric R., The Valley of Mexico. Studies in Prehispanic Ecology and Society, Albuquerque, University of New Mexico Press (A School of American Research Book), 1976.
- Wolf, Eric R., Sons of the Shaking Earth. University of Chicago Press, 1959, publicado como Pueblos y cultura de Mesoamérica, México, Era, 1967.
Cómo citar
-
Resumen653
-
PDF547
-
XML158