Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2018-07-01

De Cuauhtemotzín a las cervecerías. El control oficial del homoerotismo masculino y la construcción estratégica de la geografía disidente, ciudad de México, 1930-1951

Universidad Iberoamericana
ciudad de México homoerotismo socialización control social moral siglo XX

Resumen

A partir de un diálogo crítico con las aproximaciones históricas a las heterodoxias sexuales que tienen como base una hipótesis de férreo control social, uno que llegaría al punto de originar un estado de inacción de los sujetos de tales deseos, el artículo explora las formas de control oficial efectivamente aplicadas en la Ciudad de México durante la posrevolución sobre los hombres de prácticas homoeróticas y reconstruye los espacios y estrategias utilizados por ellos para procurarse una vivencia segura de su disidencia. Al recuperar la huella que dicho control dejó en la hasta ahora inexplorada Cárcel del Carmen, se demuestra que la persecución oficial era reducida –en comparación con otros contextos y periodos, pues de partida no existía una tipificación penal en el país contra estas prácticas–, oscilante –ya que respondía a determinados momentos de «pánico moral» en los que los prejuicios sociales se exacerbaban–, y porosa –en tanto la situación de clase era determinante para su aplicación. Tal contexto, se propone, era leído estratégicamente por los varones con orientación homoerótica. En lugar de sujetos silentes y pasivos frente a la censura, esta investigación devela a individuos que interactuaron con esas condiciones, siendo los artífices de una recurrida geografía disidente.

Citas

  1. Barragán, José (comp.), Legislación mexicana sobre presos, cárceles y sistemas penitenciarios (1790-1930), México, Secretaría de Gobernación, 1976.
  2. Bliss, Katherine, Compromised Positions. Prostitution, Public Health, and Gender Politics in Revolutionary Mexico City, Pensilvania, University Park, 2001.
  3. Bliss, Katherine, “Figuras revolucionarias: prostitutas, trabajo y comercio sexual en la ciudad de México, 1900-1940”, en Gutiérrez de Velasco (coord.), 2003, pp. 239-280. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w9dv.16
  4. Boivin, Renaud René, “De cantinas, vapores, cines y discotecas. Cambios, rupturas e inercias en los modos y espacios de homosocialización de la Ciudad de México”, en Revista Latinoamericana de Geografía y Género, 4: 2 (2013), pp. 118-133. DOI: https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.4.i2.118133
  5. Cano, Gabriela, “Inocultables realidades del deseo. Amelio Robles, masculinidad (transgénero) en la Revolución mexicana”, en Cano, Vaughan y Olcott (comps.), 2009, pp. 61-90.
  6. Cano, Gabriela, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2009.
  7. Cárdenas del Río, Lázaro, Lázaro Cárdenas: apuntes. Una selección, t. I, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
  8. Carrancá y Trujillo, Raúl, “Sexo y penal”, en Criminalia, 1: 2 (oct. 1933), pp. 9-11.
  9. Coletti, Aldo, La negra historia de Lecumberri, México, Universo, 1981.
  10. Davis, Diane, “Historia de detectives: rastreando a la policía de la capital en la historiografía política de México”, en Rodríguez Kuri y Tamayo Flores-Alatorre (coords.), 2004, pp. 69-94.
  11. Departamento del Distrito Federal, Reglamento de policía para el Distrito Federal. Antecedentes histórico-jurídicos y texto vigente, México, Dirección General de Difusión y Relaciones Públicas, 1984.
  12. Domínguez Ruvalcaba, Héctor, De la sensualidad a la violencia de género: la modernidad y la nación en las representaciones de la masculinidad en el México contemporáneo, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2013.
  13. Eisenstein, Sergei, Yo, memorias inmorales, México, Siglo Veintiuno Editores, 1988.
  14. Faulhaber, Charles (ed.), Mexico’s Unfinished Revolutions, Oakland, University of California Press, 2011.
  15. Frías, Heriberto, Crónicas desde la cárcel, México, Breve Fondo Editorial, 1997.
  16. Fuentes, Pamela, “The oldest professions in revolutionary times: madames,pimps, and prostitution in Mexico City, 1920-1952”, tesis de doctorado en historia, Toronto, York University, 2015.
  17. Gallego Montes, Gabriel, Demografía de lo otro. Biografías sexuales y trayectorias de emparejamiento entre varones en la Ciudad de México, México, El Colegio de México, 2010.
  18. García García, Guadalupe Leticia, Historia de la pena y sistema penitenciario mexicano, México, Miguel Ángel Porrúa, 2010.
  19. García Ugarte, Marta Eugenia y Juan Manuel Ramírez Sáiz (comps.), Los rostros del conservadurismo mexicano, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2005.
  20. Gruzinski, Serge, La ciudad de México: una historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
  21. Gustafson, Reid Erec, “‘He loves the little ones and doesn’t beat them’: working class masculinity in Mexico City, 1917-1929”, tesis de doctorado en historia, Maryland, University of Maryland, 2014.
  22. Gutiérrez de Velasco, Luzelena (coord.), Género y cultura en América Latina. Arte, historia y estudios de género, México, El Colegio de México, 2003. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w9dv
  23. Hearn, Jeff, Men in the Public Eye, Londres, Routledge, 1992. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203310748
  24. Hernández Franyuti, Regina, El Distrito Federal: historia y vicisitudes de una invención, México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2008.
  25. Irwin, Robert McKee, “Century of Mexican homophobia. The Mexican Revolution and the famous 41”, en Faulhaber (ed.), 2011, pp. 77-88.
  26. Jiménez, Armando, Lugares de gozo, retozo, ahogo y desahogo en la Ciudad de México: cantinas, pulquerías, hoteles de rato, sitios de prostitución, cárceles, México, Oceano, 2000.
  27. Jones, Halbert, The War Has Brought Peace to Mexico: World War II and the Consolidation of the Post-Revolutionary State, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2014.
  28. Koutsoyannis, Sophia, “Immoral but profitable: the social and cultural history of cabarets in Mexico City (1920-1965)”, tesis de doctorado en historia, Toronto, York University, 2010.
  29. Krauze, Enrique, La presidencia imperial: ascenso y caída del sistema político mexicano, 1940-1996, México, Tusquets, 1997.
  30. Loaeza, Soledad, Clases medias y política en México: la querella escolar, 1959-1963, México, El Colegio de México, 1999.
  31. Luna, Ana Luisa, Nota roja 40’s: la crónica policiaca en la ciudad de México, México, Diana, 1993.
  32. Macías González, Víctor, “The transnational homophile movement and the development of domesticity in Mexico city’s homosexual community, 1930-70”, en Gender & History, 26: 3(2014), pp. 519-544. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-0424.12087
  33. Medina Caracheo, Carlos, “El club de medianoche Waikiki: un cabaret de época en la ciudad de México, 1935-1954”, tesis de maestría en historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
  34. Meyer, Jean, “La Iglesia católica en México, 1929-1965”, en Pani (coord.), 2009, pp. 599-647.
  35. Monsiváis, Carlos, Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual, México, Paidós, 2010.
  36. Monsiváis, Carlos, Apocalipstick, México, Debolsillo, 2011.
  37. Moore, Henrietta, The Polity Reader in Gender Studies, Cambridge, Polity, 1994.
  38. Nacif Mina, Jorge, La policía en la historia de la Ciudad de México, 1524-1928, México, Departamento del Distrito Federal, 1986.
  39. Pacheco, María Martha, “El conservadurismo católico en campaña”, en García Ugarte y Ramírez Sáiz (comps.), 2005, pp. 151-169.
  40. Pani, Erika (coord.), Conservadurismo y derechas en la historia de México, México, Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009.
  41. Pérez Montfort, Ricardo, Juntos y medio revueltos: la Ciudad de México durante el sexenio del general Cárdenas y otros ensayos, México, Uníos, 2000.
  42. Pierce, Gretchen Kristine, “Sobering the revolution: Mexico’s anti-alcohol campaigns and the process of state-building, 1910-1940”, tesis de doctorado en historia, Tucson, University of Arizona, 2008.
  43. Pulido, Gabriela, “El mapa del pecado. Representaciones de la vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950”, tesis de doctorado en historia y etnohistoria, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014.
  44. Pulido Esteva, Diego, “Los negocios de la policía en la Ciudad de México durante la posrevolución”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 6 (2015), pp. 8-31. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n6a02
  45. Rodríguez Kuri, Ariel, “Ciudad oficial, 1930-1970”, en Rodríguez Kuri (coord.), 2012, pp. 417-482.
  46. Rodríguez Kuri, Ariel (coord.), Historia política de la Ciudad de México. Desde su fundación hasta el año 2000, México, El Colegio de México, 2012.
  47. Rodríguez Kuri, Ariel y Sergio Tamayo Flores-Alatorre (coords.), Los últimos cien años: los próximos cien, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2004.
  48. Rodríguez Sánchez, G. Nathaly, “Los afeminados y otros heterodoxos. Una historia social del homoerotismo masculino la ciudad de México, desde la posrevolución a la segunda posguerra”, tesis de doctorado en historia, México, El Colegio de México, 2016.
  49. Rubenstein, Anne, Del Pepín a “Los agachados: Cómics y censura en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
  50. Rubenstein, Anne, “La guerra contra las pelonas. Las mujeres modernas y sus enemigos, Ciudad de México, 1924”, en Cano, Vaughan y Olcott (comps.), 2009, pp. 91-126.
  51. Sánchez-Mejorada Fernández, María Cristina, Rezagos de la modernidad: memorias de una ciudad presente, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2005.
  52. Servín, Elisa, “Entre la Revolución y la reacción: los dilemas políticos de la derecha”, en Pani (coord.), 2009, pp. 467-511.
  53. Sluis, Ageeth, “¡BATACLANISMO! Or, how female deco bodies transformed postrevolutionary Mexico City”, en The Americas, 66: 4 (abr. 2010), pp. 469-499. DOI: https://doi.org/10.1353/tam.0.0258
  54. Soto, Juan, “Estudio crítico de la campaña antivenérea en México”, en Gaceta Médica (31 mar. 1949), pp. 140-181.
  55. Speckman Guerra, Elisa, “Las flores del mal: mujeres criminales en el porfiriato”, en Historia Mexicana, 47: 1(185) (jul.- sept. 1997), pp. 183-229.
  56. Speckman Guerra, Elisa, Crimen y castigo: legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia, ciudad de México, 1872-1910, México, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
  57. Theweleit, Klaus, “The military academy and the male body”, en Moore, 1994, pp. 310-314.
  58. Torres Ramírez, Blanca, Historia de la Revolución Mexicana. Periodo 1940-1952. México en la Segunda Guerra Mundial, México, El Colegio de México, 1979. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv233p84
  59. Urías Horcasitas, Beatriz, “Degeneracionismo e higiene mental en el México posrevolucionario”, en Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, 4: 2(2004), pp. 37-67.
  60. Vázquez, Josefina Zoraida (ed.), Los intelectuales y el poder en México, México, El Colegio de México, University of California, 1991.
  61. Vaughan, Mary Kay, “Ideological changes in Mexican educational policy, programs, and texts (1920-1940)”, en Vázquez (ed.), 1991, pp. 507-526. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv513805.30
  62. Weeks, Jeffrey, Lenguajes de la sexualidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2012.
  63. Weeks, Jeffrey, Sex, Politics and Society. The Regulation of Sexuality since 1800, Nueva York, Routledge, 2012.

Cómo citar

Rodríguez Sánchez, N. (2018). De Cuauhtemotzín a las cervecerías. El control oficial del homoerotismo masculino y la construcción estratégica de la geografía disidente, ciudad de México, 1930-1951. Historia Mexicana, 68(1), 111–176. https://doi.org/10.24201/hm.v68i1.3639
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1450
  • PDF
    1194
  • XML
    1993