Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2018-04-01

El carácter voluntario de los donativos indianos, entre la praxis institucional y la construcción del consenso (siglos XVI-XVII)

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
España América financiamiento recaudación ejército siglo XVI siglo XVII

Resumen

Al leer las principales investigaciones relativas a los donativos voluntarios, solicitados por los Habsburgo de España a lo largo del siglo XVII, es posible llegar a dos conclusiones principales. Primera: la petición del donativo, si bien tuvo lugar a lo largo de los reinados de Carlos V y de Felipe II, se dejó de lado durante el reinado de Felipe III, y se convirtió en sistemática sólo bajo Felipe IV. Segunda: en la práctica el donativo no tenía nada de “voluntario”, a pesar de que oficialmente se le denominara así. Estas investigaciones aún no permiten desarrollar una regla general válida para toda la monarquía católica, ya que todas toman en consideración un único ámbito geográfico, la península ibérica. En consecuencia, no es posible afirmar que los donativos pedidos por la corona en las demás áreas que conformaban el imperio español se caracterizaban por las mismas dinámicas, como por ejemplo las Indias.

Citas

  1. Alvar Ezquerra, Jaime (dir.), Diccionario Espasa. Historia de España y América, Madrid, Espasa, 2002.
  2. Bautista y Lugo, Gibran Irving Israel, Llos indios y la rebelión de 1624 en la ciudad de México”, en Castro Gutiérrez (coord.), 2010, pp. 197-216.
  3. Bilbao, Luis María, Ramón Lanza, Carlos Álvarez Nogal y José Ignacio Andrés (coords.), “Estado fiscal” y depresión económica en la España de los Austrias, Murcia, IX Congreso internacional de la Asociación Española de Historia Económica, 2008.
  4. Borchart de Moreno, Christiana, La Audiencia de Quito. Aspectos económicos y sociales (siglos XVI-XVIII), Quito, Edición del Banco Central del Ecuador, 1998.
  5. Cañeque, Alejandro, “Cultura vicerregia y Estado colonial. Una aproximación crítica al estudio de la historia política de la Nueva España”, en Historia Mexicana, LI: 1 (jul.-sep. 2001), pp. 13-20.
  6. Castillo de Bobadilla, Jerónimo, Política para corregidores y señores de vasallos, en tiempo de paz y de guerra, y para prelados en lo espiritual, y temporal entre legos, jueces de comisión, regidores, abogados y otros oficiales públicos y de las jurisdicciones, preeminencias, residencias y salarios de ellos, y de lo tocante a las órdenes y cavalleros de ellas, Madrid, Imprenta Real de la Gazeta, t. II, 1775.
  7. Castro Gutiérrez, Felipe (coord.), Los indios y las ciudades de Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
  8. Celaya Nández, Yovana, Alcabalas y situados. Puebla en el sistema fiscal imperial, 1638-1742, México, El Colegio de México, 2010.
  9. Celaya Nández, Yovana, “La cesión de un derecho de la Real Hacienda: la administración del impuesto de la alcabala novohispana en el siglo XVII. Tres estudios de caso”, en América Latina en la Historia Económica, 33 (2010), pp. 93-125. DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.v17i1.430
  10. Ciaramitaro, Fernando, “El virrey y su gobierno en Nueva España y Sicilia. Analogías y diferencias entre periferias del imperio hispánico”, en Estudios de Historia Novohispana, 39 (2008), pp. 117-154. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2008.039.3685
  11. Civale, Gianclaudio, “Tunisi Spagnola tra violenza e coesistenza (1573-74)”, en Mediterranea. Ricerche storiche, VIII: 21 (2011), pp. 51-88.
  12. De Nardi, Loris, “Los donativos voluntarios: un aspecto poco estudiado de la política americana de los Habsburgo de España (siglos XVI-XVII)” [en prensa].
  13. De Nardi, Loris, “Appunti per uno studio comparato delle periferie dell’impero spagnolo: Indie e domini italiani a confronto (XVI e XVII secolo)”, en Storia e Politica, VIII: 2 (2016), pp. 246-281.
  14. De Nardi, Loris, Oltre il cerimoniale dei viceré. Le dinamiche istituzionali della Sicilia barocca, Padua, libreriauniversitaria.it edizioni, 2014.
  15. Di donato, Francesco, “La manutenzione delle norme nell’Antico Regime. Ragioni pratiche e teorie giuspolitiche nelle società pre-rivoluzionarie”, en Studi parlamentari e di politica costituzionale, 43: 172 (2010), pp. 35-60.
  16. Domínguez Ortiz, Antonio, “La desigualdad contributiva en Castilla durante el siglo XVII”, en Domínguez Ortiz (coord.), 1985, pp. 97-145.
  17. Domínguez Ortiz, Antonio, Política y hacienda de Felipe IV, Madrid, Editorial de Derecho Financiero, 1960.
  18. Domínguez Ortiz, Antonio (coord.), Instituciones y sociedad en la España de los Austrias, Barcelona, Ariel, 1985.
  19. Dubet, Anne (coord.), Les finances royales dans la monarchie espagnole (XVIe-XIXe siècles), Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2008. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pur.5740
  20. Echevarría Bacigalupe, Miguel Ángel, Alberto Struzzi. Un precursor barroco del capitalismo liberal, Lovaina, Imprenta de la Universidad de Lovaina, 1995.
  21. Elliott, John Huxtable, The Count-Duke of Olivares, New Haven, Yale University Press, 1989.
  22. Fernández Navarrete, Pedro, Conservación de monarquías y discursos políticos sobre la gran consulta que el consejo hizo al señor rey don Felipe Tercero: dedicada al presidente y Consejo Supremo de Castilla por el licenciado Pedro Fernández Navarrete, canónigo de la iglesia apostólica del señor Santiago, capellán y secretario de Sus Majestades y Altezas, consultor del Santo Oficio de la Inquisición, Madrid, 1626.
  23. Fortea Pérez, José Ignacio, “Doctrinas y prácticas fiscales”, en González Lopo y López (coords.), 2003, pp. 489-513.
  24. Fortea Pérez, José Ignacio, “Los donativos en la política fiscal de los Austrias (1625-1637): ¿servicio o beneficio?”, en Ribot, de Rosa y Belloso, 2000, pp. 31-76.
  25. Fortea Pérez, José ignacio, “Négocier la nécessité: roi, royaume et fisc en Castille au temps des Habsbourg”, en Dubet (coord.), 2008, pp. 259-275. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pur.5785
  26. Fortea Pérez, José Ignacio, “El donativo de 1625 en el realengo andaluz”, en Marcos Martín (coord.), 2011, pp. 317-338.
  27. García, Facundo David, “Representaciones históricas y bíblicas en la fabricación de la Monarquía de España. Discursos y teología a mediados del siglo XVI”, en Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 3: 3 (2012), pp. 21-38.
  28. Gelabert González, Juan Eloy, La bolsa del rey. Rey, reino y fisco en Castilla (1598-1648), Barcelona, Grijalbo, 1997.
  29. Gil Martínez, Francisco, “De la negociación a la coerción: la recaudación del donativo de 1635”, en Studia Historica: Historia Moderna, 37 (2015), pp. 211-234. DOI: https://doi.org/10.14201/shhmo201537211234
  30. González Lopo, Domingo y Roberto Javier López (coords.), Balance de la historiografía modernista: 1973-2001, Actas del VI Coloquio de Metodología Histórica Aplicada (Homenaje al profesor Antonio Eiras Roel), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2003.
  31. Guerra, François-Xavier, “Políticas sacadas de las Sagradas Escrituras. la referencia a la Biblia en el debate político (siglos XVII a XIX)”, en Quijada, Bustamante (coords.), 2003, pp. 155-198.
  32. Hampe Martínez, Teodoro (comp.), La tradición clásica en el Perú virreinal, Lima, Sociedad Peruana de Estudios Clásicos, Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999.
  33. Hesles Bernal, José Carlos, El vuelo de Astrea, México, Porrúa, 2005.
  34. Lanza García, Ramón, “El donativo de 1629 en el distrito de Fernando Ramírez Fariñas”, en Bilbao, Lanza, Álvarez, Andrés (coords.), 2008, pp. 1-37.
  35. Lanza García, Ramón, “El donativo de 1629 en la Andalucía bética”, en Studia Historica. Historia Moderna, 32 (2010), pp. 179-227.
  36. Lanza García, Ramón, “El donativo de las guerras de Italia (1629): estudio del caso del Arzobispado de Toledo y la provincia de Guadalajara”, en Obradoiro de Historia Moderna, 19 (2010), pp. 125-159.
  37. Marcos Martín, Alberto (coord.), Hacer historia desde Simancas. Homenaje a José Luis Rodríguez de Diego, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2011.
  38. Moutoukias, Zacarías, “Gobierno y sociedad en el Tucmán y el Río de la Plata, 1550-1800”, en Tandeter (dir.), 2000, pp. 335-411.
  39. Nieto Soria, José Manuel, “El consenso como representación en la monarquía de la Castilla trastámara: contextos y prácticas”, en Edad Media. Revista de Historia, 11 (2010), pp. 37-62. DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.20668
  40. Picazo Muntaner, Antonio, “Redes de poder y colisiones en las Filipinas hispánicas: Sebastián Hurtado de Corcuera”, en Revista Hispanoamericana. Revista Digital de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, 3 (2013), disponible en: http://revista.raha.es/13_art1.html [consulta: 14 de septiembre de 2016].
  41. Quijada, Mónica y Jesús Bustamante (coords.), Élites intelectuales y modelos colectivos: mundo ibérico (siglos XVI-XIX), Madrid, Consejo Superior de Inves­tigaciones Científicas, 2003.
  42. Ramos Núñez, Carlos, “Consideración de la costumbre en la doctrina jurídica virreinal. De la valoración clásica a su impugnación moderna”, en Hampe Martínez (comp.), 1999, pp. 285-308.
  43. Ribot García, Luis Antonio, Luigi de Rosa y Carlos Belloso Martín, Pensamiento y política económica en la época moderna, Madrid, Actas, 2000.
  44. Tandeter, Enrique (dir.), Nueva historia argentina, t. II, La sociedad colonial, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
  45. Truchuelo García, Susana, “Donativos y exenciones: en torno de los servicios monetarios de las provincias vascas en el siglo XVII”, comunicación pre­sentada al IX Congreso internacional de la Asociación Española de Historia Económica, Murcia, 2008, disponible en: http://www.um.es/ixcongresoaehe/ pdfB2/donativos.pdf [consulta: 21 de abril de 2015].
  46. Truchuelo García, Susana, “Privilegios y libertades fiscales: los donativos al monarca en los territorios vascos y Cataluña en el periodo altomoderno”, en Pedralbes: revista d’història moderna, 28 (2008), pp. 283-299.
  47. Valle Pavón, Guillermina del, Donativos, préstamos y privilegios. Los mercaderes y mineros de la Ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.
  48. Valle Pavón, Guillermina del, “El Consulado de Comerciantes de la ciudad de México y las finanzas novohispanas, 1592-1827”, tesis de doctorado en historia, México, El Colegio de México, 1997.

Cómo citar

De Nardi, L. (2018). El carácter voluntario de los donativos indianos, entre la praxis institucional y la construcción del consenso (siglos XVI-XVII). Historia Mexicana, 67(4), 1535–1596. https://doi.org/10.24201/hm.v67i4.3564
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1197
  • PDF
    792
  • XML
    325