Resumen
En este artículo se muestra el papel que jugaron las Provincias Internas de Occidente y Oriente en la guerra de insurgente-contrainsurgente que estalló en 1810. Se hace primero una caracterización de esas provincias a partir de la creación de la Comandancia General de las Provincias Internas como una jurisdicción que, aunque atravesó por periodos de autonomía y dependencia con respecto al virreinato fue muy importante en la institucionalización y estabilidad del septentrión. A partir de estos antecedentes se trata sobre la formación de los estados norteños teniendo como primera prerrogativa conservar la autonomía. Los diputados norteños se movían entre tres niveles autonómicos: el local, provincial y multiprovincial, imperando al final el primero.
Citas
- Almada, Francisco R., Resumen de historia del estado de Chihuahua, México, Libros de México, 1955.
 - Almada, Francisco R., El periodo de la Independencia en Chihuahua, Chihuahua, Universidad de Chihuahua, 1965.
 - Altamirano, Graziella y Guadalupe Villa, Chihuahua, textos de su historia: 1824-192, Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Gobierno del estado de Chihuahua, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988.
 - Annino, Antonio, “El pacto y la norma. Los orígenes de la legalidad oligárquica en México”, en Historias, 5 (1984), pp. 3-31.
 - Ávila, Alfredo y Virginia Guedea (coords.), La independencia de México: temas e interpretaciones recientes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
 - Bancroft, Hubert Howe, History of the North Mexican States, San Francisco, Bancroft Company Publishers, 1884, vol. XV.
 - Benson, Nettie Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, México, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.
 - Bustamante, Carlos María, Cuadro histórico de la Revolución mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
 - Cavazos Garza, Israel, Breve historia de Nuevo León, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, 1994.
 - Ceballos, Manuel (comp.), Encuentro en la frontera, México, El Colegio de México, 2001.
 - Cutter, Charles R., “La Real Audiencia del norte de la Nueva España: historia de un proyecto frustrado”, en Memoria del X Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995, pp. 277-292.
 - Domínguez Rascón, Alonso, “Estado, frontera y ciudadanía: el Septentrión entre el Antiguo Régimen y la formación de la nación mexicana”, tesis de doctorado en historia, Leiden, Holanda, Universidad de Leiden, 2013.
 - Estrada Michel, Rafael, Monarquía y nación entre Cádiz y Nueva España, México, Porrúa, 2006.
 - Flores, Manuel Antonio, Instrucción a su sucesor el señor Conde de Revillagigedo, México 26 de agosto de 1789, México, Imprenta Imperial, 1867.
 - García Martínez, Bernardo, “El espacio del (des)encuentro”, en Ceballos (comp.), 2001, pp. 19-51.
 - González, Judith, “Documentos de la Independencia en la Nueva Vizcaya”, en Textos de la Nueva Vizcaya, Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, año 1, núm. 2 (1993), pp. 1-83.
 - González Alzate, Jorge, “Las milicias y la preservación del dominio español en Los Altos de Guatemala, 1973-1821”, en Boletín, Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica, 26 (nov. 2006), http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=bul_aff&id=26
 - González Rodríguez, Luis et al., Derechos culturales y derechos indígenas en la Sierra Tarahumara, Ciudad Juárez, Chih., Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1994.
 - Gortari Rabiela, Hira de, “La organización política territorial. De la Nueva España a la primera república federal, 1786-1827”, en Vázquez (coord.), 2003, pp. 39-76.
 - Guedea, Virginia, “La historia política sobre el proceso de la independencia”, en Ávila y Guedea (coords.), 2010, pp. 41-64.
 - Hernández Silva, Héctor, “Las provincias de Sonora y Sinaloa, 1821-1825: el camino hacia el federalismo”, en Vázquez (coord.), 2003, pp. 555-582.
 - Herrera Pérez, Octavio, “Autonomía y decisión federalista en el proceso de creación del estado libre y soberano de Las Tamaulipas”, en Vázquez (coord.), 2003, pp. 417-444.
 - Jáuregui, Luis, “Nuevo León, 1823-1825. Del Plan de Casa Mata a la promulgación de la constitución estatal”, en Vázquez (coord.), 2003, pp. 351-384.
 - Jones, Oakah, Nueva Vizcaya: Heartland of the Spanish Frontier, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1988.
 - Márquez, Zacarías (comp.), Coloquio Camino Real. Bicentenario de la independencia de México, Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua, s.f http://www.uach.mx/extension_y_difusion/2012/07/31/coloquio_camino_real.pdf.
 - Morado Macías, César, “Nuevo León durante el proceso de independencia”, en Márquez (comp.), s.f.
 - Navarro García, Luis, Don José de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias Internas del norte de Nueva España, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1964.
 - O’Gorman, Edmundo, Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 1968.
 - Orozco Orozco, Víctor, El estado de Chihuahua en el parto de la nación, 1810-1831, México, El Colegio de Chihuahua, Ichicult, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Plaza y Valdés, 2007.
 - Ortiz Escamilla, Juan, Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, 1808-1825, 2a edición corregida y aumentada, México, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2014.
 - Pérez Herrero, Pedro, “El México borbónico: ¿un “éxito” fracasado?”, en Vázquez (coord.), 1992, pp. 109-151.
 - Pietschmann, Horst, Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias de Nueva España. Un estudio político administrativo, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
 - Río, Ignacio del, La aplicación regional de las reformas borbónicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
 - Rodríguez O., Jaime E., “Interpretaciones generales de las independencias”, en Ávila y Guedea (coords.), 2010, pp. 201-218.
 - Sánchez de Tagle, Héctor, Insurgencia y contrainsurgencia en Zacatecas, 1810-1813, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, LIX Legislatura del estado de Zacatecas, 2009.
 - Sheridan Prieto, Cecilia, “El primer federalismo en Coahuila”, en Vázquez (coord.), 2003, pp. 385-415.
 - Urías Hermosillo, Margarita, “Rarámuris en el siglo XVIII”, en González Rodríguez, et al., 1994, pp. 73-126.
 - Vázquez, Josefina Zoraida (coord.), El establecimiento del federalismo en México, 1821-1827, México, El Colegio de México, 2003.
 - Vázquez, Josefina Zoraida (coord.), Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas borbónicas, México, Nueva Imagen, 1992.
 - Vizcaya Canales, Isidro, En los albores de la independencia. Las Provincias Internas de Oriente durante la Insurrección de don Miguel Hidalgo y Costilla, 1810-1811, Monterrey, Instituto Tecnológico de Monterrey, 1976.
 - Weber, David J., Bárbaros: Spaniards and their Savages in the Age of Enlightenment, New Haven y Londres, Yale University Press, 2005.
 - Weber, David J., La frontera norte de México, 1821-1846. El sudoeste norteamericano en su época mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
 
Cómo citar
- 
			Resumen2637
 - 
                                        							PDF1799
 - 
                                        							XML1731
 
		
						











 
 