Resumen
El 10 de noviembre de 1975, en la Asamblea General de la onu se aprobó la Resolución 3379, que definió al sionismo como una forma de racismo. México votó a favor y a raíz del voto mexicano, los judíos de Estados Unidos declararon un boicot turístico a México. Con base en abundante documentación de archivos gubernamentales e institucionales de México, Estados Unidos e Israel, este artículo describe el boicot turístico que desató el voto, demuestra su origen popular y expone su adopción por el liderazgo judío de Estados Unidos. Estudia asimismo la reacción del gobierno mexicano frente al boicot, específicamente en su relación con las comunidades judías mexicana y estadounidense, y explica cómo cesó el boicot.
Citas
- Beilin, Yossi, His Brother’s Keeper. Israel and Diaspora Jewry in the Twenty- first Century, Nueva York, Schocken Books, 2000.
- Bokser Liwerant, Judit, “Fuentes de legitimación de la presencia judía en México: el voto positivo de México a la ecuación sionismo=racismo y su impacto sobre la comunidad judía”, en Judaica Latinoamericana. Estudios Histórico-Sociales III, Jerusalén, Editorial Universitaria Magnes, Universidad Hebrea, AMILAT, 1997, pp. 319-349.
- Cimet, Adina, “Incomplete Allowance: Jews as a Minority in Mexico”, en E.I.A.L., 8: 2 (jul.-dic. 1997). DOI: https://doi.org/10.61490/eial.v8i2.1113
- Compilación, Compilación seleccionada del marco jurídico nacional e internacional de las mujeres/Secretaría de Relaciones Exteriores, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, UNIFEM, PNUD, 2008, t. III , pp. 11-17.
- Gleizer, Daniela, El exilio incómodo. México y los refugiados judíos. 1933-1945, México, El Colegio de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, 2011.
- Herzog, Chaim, Living History. A Memoir, Nueva York, Pantheon Books, 1996.
- Katz Kenner, Ariela, “La Resolución 3379 de la Asamblea General de la onu en 1975, el voto de México y el boicot turístico que le siguió”, tesis de doctorado en historia, México, Universidad Iberoamericana, 2014.
- Magaña Duplancher, Arturo, “México ante el conflicto árabe-israelí: 1932-1976”, tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales, México, El Colegio de México, 2006.
- Manor, Yohanan, To Right a Wrong. The revocation of the un General Assembly Resolution 3379 Defaming Zionism, Nueva York, Shengold Publishers, 1996.
- Moynihan, Daniel Patrick y Suzanne Weaver, A Dangerous Place, Boston, Little, Brown and Company (An Atlantic Monthly Press Book), 1978.
- Rabasa, Emilio O., Canciller de México. Mis memorias como secretario de Relaciones Exteriores 1970-1975, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Porrúa, 2010.
- Raffel, Martin J., “History of Israel Advocacy”, en Jewish Polity and American Civil Society. Communal Agencies and Religious Movements in the American Public Sphere, Lanham, MD, Rowman & Littlefield Publishers, 2002, pp. 103-177.
- Riding, Alan, Distant Neighbors: a portrait of the Mexicans, Nueva York, Alfred A. Knopff, 1985.
- Schoenberg, Harris O., The World Conference against Racism: The Adoption and Repeal of the Z=R Resolution and the Implications for UN Reform, Wayne, New Jersey, The Center for U.N. Reform Education, 2001.
- Stern, Kenneth S., Anti-Zionism: The Sophisticated Anti-Semitism, Nueva York, American Jewish Committee, Institute of Human Relations, septiembre de 1990, 38 pp.
- Stern, Kenneth S., “The Enlightened World Reacts”, en Israel Digest, XVIII: 24 (21 nov. 1975), pp. 3-4.
- Tawil, Marta, “Mexico’s Foreign Policy towards Israel-Palestine and Iran (2006-2012)”, en Foreingn Politicy Journal (25 feb. 2014).
- Troy, Gil, Moynihan’s Moment: America’s Fight against Zionism as Racism, Nueva York, Oxford University Press, 2013.
Cómo citar
-
Resumen1404
-
PDF836
-
XML2229
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ariela Katz Gugenheim, Las relaciones entre los judíos de México y de Estados Unidos. El Comité Mexicano contra el Racismo , Historia Mexicana: Vol. 62, Núm. 2 (246) octubre-diciembre 2012