Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Dossier
Publicado: 2016-04-01

Mismas aulas, diferentes destinos. Los estudios universitarios como factor de ascenso en las carreras públicas

Universidad Nacional Autónoma de México
Nueva España estudios universitarios ascenso social carrera pública estamentos bajos siglo XVII

Resumen

En la Nueva España del siglo XVII cada vez hubo más demanda de estudios mayores. Con el aumento de las ciudades y las villas de españoles nuevas generaciones de jóvenes buscaron el camino de las letras como una forma de ascender también socialmente. Simultáneamente, familias no españolas pero con posibilidades de pagar estudios a sus hijos se hicieron también presentes en la Real Universidad de México. Este trabajo estudia hasta qué punto los grados universitarios fueron un factor de ascenso social de los alumnos, así como entender las facilidades o los límites que la sociedad ofrecía a los grupos o estamentos sociales bajos para acceder a los estudios mayores e iniciar una trayectoria pública.

Citas

  1. Aguirre Salvador, Rodolfo, Por el camino de las letras. El ascenso profesional de los catedráticos juristas de la Nueva España. Siglo XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
  2. Aguirre Salvador, Rodolfo, El mérito y la estrategia. Clérigos, juristas y médicos en Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés, 2003.
  3. Aguirre Salvador, Rodolfo (coord.), Carrera, linaje y patronazgo. Clérigos y juristas en Nueva España, Chile y Perú (siglos XVI-XVIII), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés, 2004.
  4. Aguirre Salvador, Rodolfo (coord.), “Algunas problemáticas sociales del estudiantado de la Real Universidad de México en el siglo XVIII”, en Alvarado y Ríos (coords.), 2011, pp. 135-158.
  5. Aguirre Salvador, Rodolfo (coord.), “Los registros de grado de los colegiales de la Nueva España en la Real Universidad de México”, en Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM, 14, 2004, pp. 145-183.
  6. Aguirre Salvador, Rodolfo (coord.), “El arzobispo de México Ortega Montañés y los inicios del subsidio eclesiástico en Hispanoamérica, 1699-1709”, en Cervantes, Tecuanhuey y Martínez (coords.), 2008, pp. 253-278.
  7. Aguirre Salvador, Rodolfo (coord.), Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749, México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Bonilla Artigas Editores, Iberoamericana Vervuet, 2012. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954872626
  8. Alberro, Solange, Inquisición y sociedad en México, 1571-1700, México, Fondo de Cultura Económica, 1980.
  9. Alberro, Solange y Pilar Gonzalbo, La sociedad novohispana. Estereotipos y realidades, México, El Colegio de México, 2013.
  10. Alvarado, María de Lourdes y Rosalina Ríos (coords.), Grupos marginados de la educación en América Latina, siglo XIXy XX, México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Bonilla Artigas Editores, 2011, pp. 135-158.
  11. Álvarez, Luis Alonso, “Los señores del Barangay. La principalía indígena en las Islas Filipinas, 1565-1789: viejas evidencias y nuevas hipótesis”, en Menegus y Aguirre (coords.), 2005, pp. 355-406.
  12. Carrillo, Rubén, “Asia llega a América. Migración e influencia cultural asiática en Nueva España (1565-1815)”, en Asiadémica, 3 (ene. 2014), pp. 81-98.
  13. Cervantes, Francisco Javier, Alicia Tecuanhuey y María del Pilar Martínez (coords.), Poder civil y catolicismo en México. Siglos XVI-XIX, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008, pp. 253-278.
  14. Chacón Jiménez, Francisco, “Estructuración social y relaciones familiares en los grupos de poder castellanos en el Antiguo Régimen. Aproximación a una teoría y un método de trabajo”, en Dedieu, Castellano y López-Cordón (coords.), 2000, pp. 355-362.
  15. Chocano Mena, Magdalena, La fortaleza docta. Élite letrada y dominación social en México colonial [siglos XVI-XVII], Barcelona, Edicions Bellaterra, 2000.
  16. Chocano Mena, Magdalena, Estatutos y constituciones reales de la imperial y regia Universidad de México, México, Imprenta de la Vda. de Bernardo Calderón, 1688.
  17. Claustros y estudiantes, Claustros y estudiantes, prólogo de Mariano Peset, Valencia, España, Universidad de Valencia, 1989, 2 volúmenes.
  18. Dedieu, Jean Pierre, Juan Luis Castellano y María Victoria López-Cordón(coords.), La pluma, la mitra y la espada: estudios de historia institucional en la Edad Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2000.
  19. Faust, Katherine, “Las redes sociales en las ciencias sociales y del comportamiento”, en Gil Mendieta y Schmidt (eds.), 2002, pp. 1-14.
  20. Ganster, Paul, “Miembros de los cabildos eclesiásticos y sus familias en Lima y la ciudad de México en el siglo XVIII”, en Gonzalbo (coord.), 1991, pp. 149-161. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47wfbp.13
  21. Ganster, Paul, “La familia Gómez de Cervantes. Linaje y sociedad en el México colonial”, en Historia Mexicana, XXXI: 2 (122) (oct.- dic. 1981), pp. 197-232.
  22. García, Elisa Itzel y Marcela Rocío García, III Concilio y Directorio, libro 1, título IV, en Martínez (coord.), 2004, disco compacto.
  23. Gil Mendieta, Jorge y Samuel Schmidt (eds.), Análisis de redes. Aplicaciones en ciencias sociales, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
  24. Gonzalbo, Pilar, Familia y orden colonial, México, El Colegio de México, 1998.
  25. Gonzalbo, Pilar, Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana, México, El Colegio de México, 2008.
  26. Gonzalbo, Pilar, Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena, México, El Colegio de México, 2008.
  27. Gonzalbo, Pilar (coord.), Familias novohispanas. Siglos XVIal XIX, México, El Colegio de México, 1991.
  28. González González, Enrique, “Legislación y poderes en la universidad colonial de México (1551-1668)”, tesis doctoral, Valencia, Universidad de Valencia, 1990.
  29. González González, Enrique, “Mecenazgo y literatura. Los destinos dispares de Juan de Narváez y Sigüenza y Góngora”, en Aguirre Salvador (coord.), 2004, pp. 17-38.
  30. Martínez López-Cano, Pilar (coord.), Concilios provinciales mexicanos. Época colonial, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, disco compacto.
  31. Menegus, Margarita, “Dos proyectos de educación superior en la Nueva España en el siglo XVI. La exclusión de los indígenas de la Universidad”, en La Real Universidad de México, 1987, pp. 83-89.
  32. Menegus, Margarita (coord.), Universidad y sociedad. Grupos de poder en el siglo XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés, 2001.
  33. Menegus, Margarita y Enrique Gonzalez (coords.), Historia de las universidades modernas. Métodos y fuentes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
  34. Menegus, Margarita y Rodolfo Aguirre, Los indios, el sacerdocio y la Universidad en Nueva España. Siglos XVI-XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés, 2006.
  35. Menegus, Margarita y Rodolfo Aguirre (coords.), El cacicazgo en Nueva España y Filipinas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
  36. Oropeza Keresey, Deborah, “La esclavitud asiática en el virreinato de la Nueva España, 1565-1673”, en Historia Mexicana, LXI: 1 (241) (jul.-sept. 2011), pp. 5-57, http://redalyc.org.www.redalyc.org/articulo.oa?id=
  37. Pavón Romero, Armando, “Universitarios y universidad en México en el siglo XVI”, tesis de doctorado en historia, Valencia, España, Universidad de Valencia, 1995.
  38. Pavón Romero, Armando y Clara Inés Ramírez González (comps.), El catedrático novohispano: oficio y burocracia en el siglo XVI. Serie: La Real Universidad de México. Estudios y textos IV, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
  39. Pérez Puente, Leticia, “El surgimiento de una universidad de doctores. México, 1600-1654”, tesis de maestría en historia de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
  40. Peset, Mariano, María Fernanda Mancebo y María Fernanda Peset, “El recuento de los libros de matrícula de la Universidad de México”, en M. Peset (comp.), Universidades españolas y americanas. Época colonial, Valencia, Generalitat Valenciana, 1987, pp. 433-443.
  41. Ramírez González, Clara Inés, “La Real Universidad de México en los siglos XVI-XVII. Enfoques recientes”, en Menegus y González (coords.), 1995, pp. 83-94.
  42. Ramírez González, Clara Inés y Armando Pavón Romero, “De estudiantes a catedráticos. Un aspecto de la Real Universidad de México en el siglo XVI”, en Claustros y estudiantes, vol. II, pp. 279-290.
  43. La Real Universidad de México, La Real Universidad de México: Estudios y textos, vol. 1. Historia de la universidad colonial: avances de investigación, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987, 2 volúmenes.
  44. Recopilación, Recopilación de leyes de los reynos de las Indias. 1681, México, Escuela Libre de Derecho, Miguel Ángel Porrúa, 1987, facsímil de la de 1681.
  45. Sánchez Santiró, Ernest (ed.), Padrón del arzobispado de México 1777, México, Secretaría de Gobernación, 2003.
  46. Taylor, William B., Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII, México, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, 1999 , t. I.
  47. Wobeser, Gisela von, El crédito eclesiástico en la Nueva España. Siglo XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

Cómo citar

Aguirre Salvador, R. (2016). Mismas aulas, diferentes destinos. Los estudios universitarios como factor de ascenso en las carreras públicas. Historia Mexicana, 65(4), 1709–1749. https://doi.org/10.24201/hm.v65i4.3202
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1019
  • PDF
    768
  • XML
    113