Resumen
En 1830 era evidente que la economía de plata, que fue responsable de la riqueza de la Nueva España, se había derrumbado y no podía recuperarse. La economía mercantil de México se había estancado y el gobierno buscaba más ingresos. Hubo mucho debate. Lucas Alamán propuso que la recuperación de la plata y el crecimiento de la industria traerían consigo un incremento económico e ingresos para el gobierno. Tadeo Ortiz insistió en que México se volviera un exportador de mercancías, observando que los grandes exportadores dependen de la esclavitud. Después de la perdida de Texas en los primeros años de los 1840, Alamán defendió su visión industrial mientras los editores liberales del siglo XIX publicaron un análisis británico que abogó por el desarrollo de California para la exportación por medio de una operación conjunta británico-mexicana. Finalmente, un analista anónimo, J.G., terminó el debate en 1845, insistiendo en que una combinación de minería limitada, la industrialización del mercado interno y las exportaciones modestas (los mexicanos no tolerarían la esclavitud) era el único camino. Después vino la guerra y la pérdida de California.
Citas
- Alamán, Lucas, Memoria de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Esteriores […] 12 de febrero de 1830, México, Imprenta del Águila, 1830; reimpreso en Alamán, Documentos Diversos, pp. 163-242.
- Alamán, Lucas, Memoria de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Exteriores […] 7 de enero de 1831, México, Imprenta del Águila, 1831; reimpreso en Alamán, Documentos diversos, pp. 243-337.
- Alamán, Lucas, Memoria de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Esteriores […] 1832, México, Imprenta del Águila, 1832; reimpreso en Alamán, Documentos diversos, pp. 339-433.
- Alamán, Lucas, Memoria sobre el estado de la agricultura e industria de la República, México, J. M. Lara, 1843; reproducida en Documentos.
- Alamán, Lucas, Memoria sobre el estado de la agricultura e industria de la Républica […] 1844, México, J. M. Lara, 1844; reproducida en Documentos.
- Alamán, Lucas, Documentos diversos (inéditos y muy raros), vol. 1, México, Jus, 1945, pp. 163-242.
- Andrews, Catherine, Entre la espada y la Constitución. El general Anastasio Bustamante, 1780-1853, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2008.
- Ávila, Alfredo y John Tutino, “Becoming Mexico: The Conflictive Search for a North American Nation”, en Tutino (ed.) [en prensa], cap. 6.
- Cross, Harry, “The Mining Economy of Zacatecas, Mexico, in the Nineteenth Century”, tesis de doctorado en historia, Berkeley, University of California, 1976.
- Documentos, Documentos para el estudio de la industrialización en México, 1837-1845, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Nacional Financiera, 1977.
- Findlay, Ronald y Kevin O’Rourke, Power and Plenty: Trade, War, and the World Economy in the Second Millennium, Princeton, Princeton University Press, 2007. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400831883
- Florescano, Enrique, Precios del maíz y crisis agrícolas, 1708-1810, México, El Colegio de México, 1969.
- García de León, Antonio, Tierra adentro, mar en fuera: El Puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821, México, Fondo de Cultura Económica, 2011. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2012.12.40390
- Guardino, Peter, Peasants, Politics, and the Formation of Mexico’s National State: Guerrero, 1800-1857, Stanford, Stanford University Press, 1996.
- Hale, Charles, “Alamán, Antuñano y la continuidad del liberalismo”, en Historia Mexicana, XI:2(4) (oct-dic. 1961), pp. 224-245.
- Hale, Charles, Mexican Liberalism in the Age of Mora, 1821-1853, New Haven, Yale University Press, 1968.
- Hernández Jaimes, Jesús, La formación de la Hacienda pública mexicana y las tensiones centro-periferia, 1821-1835, México, El Colegio de México, 2013.
- JG, Industria nacional: Su defensa contra los ataques que ha recibido últimamente, México, Imprenta del Águila, 1845; reproducido en Documentos.
- Lack, Paul D., The Texas Revolutionary Experience: A Political and Social History, 1835-1836, College Station, Texas, Texas A&M University Press, 1992.
- Lin, Man-Houng, China Upside Down: Currency, Society, and Ideologies, 1808- 1856, Cambridge, Harvard University Press, 2006. DOI: https://doi.org/10.1163/9781684174386
- McNeill, John, Mosquito Empires: Ecology and War in the Greater Caribbean, 1620-1914, Nueva York, Cambridge University Press, 2010. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511811623
- Ortiz, Tadeo, México considerado como nación independiente y libre, Burdeos, Imprenta de Carlos Lawalle Sobrino, 1832; reimpreso en México, Miguel Ángel Porrúa, 2010.
- Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra: Veracruz, 1750-1825, Valencia, España, Universitat Jaume I, 2008.
- Partharasathi, Prasannan, Why Europe Got Rich and Asia Did Not, Nueva York, Cambridge University Press, 2011. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511993398
- Tutino, John, “The Revolution in Mexican Independence: Insurgency and the Renegotiation of Property, Production, and Patriarchy in the Bajío, 1800-1855”, en The Hispanic American Historical Review, 78:3 (1998), pp. 367-418. DOI: https://doi.org/10.1215/00182168-78.3.367
- Tutino, John, Making a New World: Founding Capitalism in the Bajío and Spanish North America, Durham y Londres, Duke University Press, 2011. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822394013
- Tutino, John (ed.), New Countries in the Americas: Diverging Routes to the World of Nations and Industrial Capitalism, 1750-1870 [en prensa para Duke University Press].
- Wyllie, Robert C., México: Noticia sobre su Hacienda pública bajo el gobierno español y después de la independencia, 1845, México, Ignacio Cumplido, 1845; reproducido en Documentos.
Cómo citar
-
Resumen2298
-
PDF1561
-
XML136
Artículos más leídos del mismo autor/a
- John Tutino, Soberanía quebrada, insurgencias populares y la independencia de México: la guerra de independencias, 1808-1821 , Historia Mexicana: Vol. 59, Núm. 1 (233) julio-septiembre 2009
- John Tutino, Historias del México agrario , Historia Mexicana: Vol. 42, Núm. 2 (166) octubre-diciembre 1992
- John Tutino, Sobre José Antonio Serrano Ortega (coord.), El sexenio absolutista. Los últimos años insurgentes: Nueva España (1814-1820) , Historia Mexicana: Vol. 67, Núm. 1 (265) julio-septiembre 2017
- John Tutino, La negociación de los Estados nacionales, el debate de las culturas nacionales: Peasant and Nation en la América Latina del siglo XIX , Historia Mexicana: Vol. 46, Núm. 3 (183) enero-marzo 1997