Resumen
-Citas
- Alonso, Gregorio, La nación en capilla. Ciudadanía católica y cuestión religiosa en España (1793-1874), Granada, Comares, 2014, 362 p.
- Breña, Roberto, "Las independencias americanas, la revolución española y el enfoque atlántico" en Historia y Política, núm. 24, julio-diciembre 2010, pp. 11-22.
- Breña, Roberto, El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española, Madrid, El Colegio de México-Marcial Pons, 2012, pp. 177-188.
- Fernández Sarasola, Ignacio, La Constitución de Cádiz. Origen, contenido y proyección internacional, Madrid, CEPC, 2011.
- Fernández Sebastián, Javier, “Tiempo de transición en el Atlántico ibérico. Conceptos políticos en revolución”, introducción a Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales [Iberconceptos-II], Madrid, Universidad del País Vasco-cepc, 2014, 64 p.
- Luis, Jean-Philippe, “Questions autour de l’avènement de la modernité politique en Espagne (fin xviiie siècle-1868)”, en Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 3 (2008), http://ccec.revues.org/index2523.html. DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.2523
- Morange, Claude, “Sur la ‘révolution’ de 1808-1814. Pour une vision dynamique et dialectique du processus”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, 38:1 (2008), pp. 155-172. DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.891
- Romeo Mateo, María Cruz, ‘Nuestra antigua legislación constitucional’, “¿modelo para los liberales de 1808-1814?”, en Pedro Rújula y Jordi Canal (eds.), Guerra de ideas. Política y cultura en la España de la Guerra de la Independencia, Madrid, Marcial Pons, 2011, pp. 75-103.
- Tomás y Valiente, Francisco, Génesis de la Constitución de 1812. De muchas leyes fundamentales a una sola constitución, reeditado por Urgoiti Editores, Pamplona, 2011, 160 p.
Cómo citar
-
Resumen571
-
PDF432
-
XML75