El bestiario del empiorador. Notas sobre la caricatura republicana durante la Intervención y el Segundo Imperio
Resumen
Este artículo explora algunas de las más significativas expresiones de la caricatura republicana durante la época de la Intervención francesa y el Segundo Imperio. Pone particular atención a las representaciones de monstruos y criaturas zoomorfas que habitaban el imaginario de la sátira política de mediados del siglo XIX, analizando los usos de la imagen como elementos cruciales de la propaganda, la lucha política y la confrontación de proyectos de nación. Así, el artículo propone un recorrido iconográfico por una singular galería de deformidades que fungían como retratos bufos de la escena política y de la sociedad, a la vez que exponían un enjuiciamiento moral de la convulsa situación nacional.
Palabras clave
Referencias
Acevedo, Esther, “Don Benito bajo la lente de los caricaturistas”, en Esther Acevedo (coord.), Juárez bajo el pincel de la oposición, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2006.
Barajas, Rafael, La historia de un país en caricatura. Caricatura mexicana de combate, 1829-1872, México, Conaculta, 2000.
Bassols, Ángel et al., Temas y figuras de la Intervención, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Sección de Historia, 1963.
Biedermann, Hans, Diccionario de símbolos, Barcelona, Paidós, 1993.
Cancionero, Cancionero de la Intervención Francesa, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Conaculta, Ediciones Pentagrama (Fonoteca del INAH, 13), 2002.
Castro, Miguel Ángel (coord.), Tipos y caracteres: la prensa mexicana (1822-1855), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
Castro, Miguel Ángel y Guadalupe Curiel (coords.), Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
Grandville, Jean-Jacques, Un autre monde, París, H. Fournier Libraire Editeur, 1843.
Mendoza, Vicente T., “Algunas canciones y sátiras durante la Intervención y el Imperio”, en Bassols et al., 1963.
Rico y Amat, Juan, Diccionario de los políticos. Para divertimento de los que ya lo han sido y enseñanza de los que aún quieren serlo, México, Miguel Ángel Porrúa, 1990.
Hemerografía:
El Monarca. Periódico soberano y de origen divino. San Luis Potosí, S. L. P., 1863.
La Orquesta. Periódico omniscio, de buen humor y con caricaturas, México, 1861-1867.
La Sombra, México, 1865.
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/hm.v65i2.3160
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
![]() | ![]() |
Historia Mexicana, El Colegio de México, Vol. 70, Núm. 3 (279) es una publicación trimestral electrónica editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco, Núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 54 49 30 67. Correo electrónico: histomex@colmex.mx. Editor responsable: Rafael Rojas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 10 de diciembre de 2020. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Historia Mexicana. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |