Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2015-04-01

La territorialidad de la República de Indios de Orizaba. Entre la separación de los sujetos y la preponderancia española: 1740-1828

Universidad Veracruzana
Orizaba territorio liberalismo siglo XVIII

Resumen

El artículo analiza las tensiones territoriales que enfrentó la República de Indios de Orizaba desde mediados del siglo XVIII. Por un lado, sufrió un proceso de fragmentación territorial originado por la separación de los pueblos sujetos a su gobierno, lo que provocó una reducción de su espacio político y una simplificación de las funciones jurisdiccionales y de gobierno que desempeñaba. Por otra parte, encaró las aspiraciones de los vecinos españoles de contar con ayuntamiento, rango de villa y ejido. Frente a estas demandas, los indios desplegaron estrategias encaminadas a reafirmar su territorialidad: obtuvieron del rey nuevos privilegios, reconstituyeron la memoria histórica de la fundación del pueblo, expandieron sus tierras de comunidad, y con la entrada en vigor de la Constitución de 1812 utilizaron el discurso liberal en torno a la ciudadanía y la propiedad para mantener cohesionado su territorio comunitario.

Citas

  1. Annino, Antonio (coord.), La revolución novohispana, 1808-1821, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Fondo de Cultura Económica, Conaculta, Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre las Revoluciones de México, Fundación Cultural de la Ciudad de México, 2010.
  2. Annino, Antonio (coord.), “La ruralización de lo político”, en Annino, 2010, pp. 384-464.
  3. Arrioja Díaz-Viruel, Luis Alberto, Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca: 1742-1856, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”, 2011.
  4. Arrioja Díaz-Viruell, Luis Alberto y Carlos Sánchez Silva (eds.), Conflictos por la tierra en Oaxaca. De las reformas borbónicas a la reforma agraria, Zamora, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, 2012.
  5. Bernal García, María Elena y Ángel Julián García Zambrano, “El altepetl colonial y sus antecedentes prehispánicos: contexto teórico-historiográfico”, en Fernández Christlieb y García Zambrano, 2006, pp. 31-113.
  6. Blázquez Domínguez, Carmen y Ricardo Corzo Ramírez, Colección de Leyes y Decretos de Veracruz, 1824-1919, México, Universidad Veracruzana, 1997, 12 tomos.
  7. Blázquez Domínguez, Carmen, Carlos Contreras Cruz y Sonia Pérez Toledo (coords.), Población y estructura urbana en México, siglos XVIII y XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1996.
  8. Cagiao Villa, Pilar y José María Portillo Valdés (coords.), Entre imperio y naciones: Iberoamérica y el Caribe en torno a 1810, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012.
  9. Carmagnani, Marcello, El regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca. Siglos XVII y XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
  10. Carbajal López, David, “Utilité du public ou cause publique. Les corporations religieuses et les changementes politiques à Orizaba (Mexique), 1700-1834”, tesis de doctorado en historia, París, l’Université Paris I Panthéon-Sorbonne, 2010.
  11. Castro Gutiérrez, Felipe, Los tarascos y el imperio español, 1600-1740, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2004.
  12. Clavero, Bartolomé, “Espacio colonial y vacío constitucional de los derechos indígenas”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 6 (1994), pp. 61-86.
  13. Connaughton, Brian, Carlos Illades y Sonia Pérez Toledo (coords.), Construcción de la legitimidad política en México en el siglo XIX, Zamora, Mich. y México, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, 1999.
  14. Cruz Soto, Irma Guadalupe, “Los privilegios perdidos. El gobierno indio de la Orizaba colonial”, en Serrano y Morante, 2002, pp. 163-206.
  15. Deans-Smith, Susan, Bureaucrats, Planters, and Workers. The Making of the Tobacco Monopoly in Bourbon Mexico, Austin, University of Texas Press, 1992. DOI: https://doi.org/10.7560/707863
  16. Dehouve, Danièle, “Las separaciones de pueblos en la región de Tlapa (siglo XVIII)”, en Historia Mexicana, XXXIII: 4 (132) (abr.-jun. 1991), pp. 370-404. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv5135sx.7
  17. Ducey, Michael T., A Nation of Villages. Riot and Rebellion in the Mexican Huasteca, 1750-1850, Tucson, The University of Arizona Press, 2004.
  18. Ducey, Michael T., “Hijos del pueblo y ciudadanos: identidades políticas entre los rebeldes indios del siglo XIX”, en Connaughton, Illades y Pérez Toledo, 1999, pp. 127-151.
  19. Escobar Ohmstede, Antonio, “Del gobierno indígena al ayuntamiento constitucional en las Huastecas hidalguense y veracruzana, 1780-1853”, en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 12:1 (invierno 1996), pp. 1-26. DOI: https://doi.org/10.2307/1052076
  20. Escobar Ohmstede, Antonio, De la costa a la sierra. Las Huastecas, 1750-1900, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1998.
  21. Fernández Christlieb, F. y Ángel Julián García Zambrano (coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
  22. Ferrer Muñoz, Manuel y María Bono López, “Las etnias indígenas y el nacimiento del Estado nacional en México”, en Guedea, 2001, pp. 355-407.
  23. García Castro, René, Indios, territorio y poder en la provincia Matlazinca. La negociación del espacio político de los pueblos otomianos, siglos XV-XVII, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio Mexiquense, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1999.
  24. García Márquez, Agustín, Los aztecas en el centro de Veracruz, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos, 2005.
  25. García Martínez, Bernardo, “La naturaleza política y corporativa de los pueblos de indios”, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, Academia Mexicana de la Historia, 1999, pp. 213-236.
  26. García Martínez, Bernardo, “Jurisdicción y propiedad. Una distinción fundamental en la historia de los pueblos de indios del México colonial”, en Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 53 (dic. 1992), pp. 47-60.
  27. García Martínez, Bernardo, Los pueblos de la Sierra. El poder político y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, El Colegio de México, 1987. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv513824
  28. García Ruíz, Luis J., “Una arena de conflictos. Las corporaciones de Veracruz frente a la preeminencia del poder monárquico: 1764-1810”, tesis de doctorado en historia, Zamora, Mich., Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, 2013.
  29. García Ruíz, Luis J., “Conflictos agrarios de mestizos y afrodescendientes en Oaxaca antes de la Independencia”, en Arrioja Díaz-Viruell y Sánchez Silva, 2012, pp. 43-72.
  30. Garriga Acosta, Carlos, “Justicia y política entre Nueva España y México. Del gobierno de la justicia al gobierno representativo”, en Gayol (coord.), 2012, pp. 33-79.
  31. Gayol, Víctor (coord.), Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo. Entre Nueva España y México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2012 vol. 1.
  32. Guardino, Peter, El tiempo de la libertad. La cultura política popular en Oaxaca, 1750-1850, Oaxaca, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, H. Congreso del Estado de Oaxaca, 2009.
  33. Guarisco, Claudia, Los indios del valle de México y la construcción de una nueva sociabilidad política, 1770-1835, Zinancatepec, El Colegio Mexiquense, 2003. DOI: https://doi.org/10.1086/530658
  34. Guedea, Virginia (coord.), La independencia de México y el proceso autonomista novohispano, 1808-1824, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2001.
  35. Guerra, François-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica, Mapfre, 1992.
  36. Haskett, Robert, “Paper Shields: The Ideology of Coats of Arms in Colonial Mexican Primordial Titles”, en Ethnohistory, 43:1 (invierno 1996), pp. 99-126. DOI: https://doi.org/10.2307/483345
  37. Hespanha, Antonio Manuel, La gracia del derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
  38. Iznardo, Antonio Joaquín, San Miguel Ahuilizapam (1804), edición facsimilar, Orizaba, Comunidad Morelos 1999.
  39. Lempérière, Annick, Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de México de los siglos XVI al XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.
  40. Lira González, Andrés, Comunidades indígenas frente a la ciudad de México: Tenochtitlán y Tlatelolco, sus pueblos y sus barrios, 1812-1919, México, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, 1983.
  41. Lockhart, James, The Nahuas after the Conquest. A Social and Cultural History of the Indians of Central Mexico, Sixteenth Through Eighteenth Centuries, California, Stanford University Press, 1992.
  42. Mendoza García, J. Édgar, Municipios, cofradías y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo xix, Oaxaca, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2011.
  43. Menegus Bornemann, Margarita, La Mixteca Baja entre la revolución y la reforma: cacicazgo, territorialidad y gobierno, siglos XVIII-XIX, Oaxaca, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, 2009.
  44. Menegus Bornemann, Margarita, Los indios en la historia de México. Siglos XVI al XIX, México, Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2006.
  45. Menegus Bornemann, Margarita, “Los títulos primordiales de los pueblos de indios”, en Estudis, 20 (1994), pp. 207-230.
  46. Nader, Helen, Liberty in absolutist Spain: The Habsburg Sale of Towns, 1516-1700, Baltimore, The John Hopkins University Press, 1993. DOI: https://doi.org/10.56021/9780801838507
  47. Ortiz Escamilla, Juan, “Ayuntamientos gaditanos en el Veracruz central, 1820-1825”, en Ortiz Escamilla y Serrano Ortega, 2009, pp. 307-336.
  48. Ortiz Escamilla, Juan (comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, México, Comisión Estatal del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, 2008.
  49. Ortiz Escamilla, Juan y José Antonio Serrano Ortega, Ayuntamientos y liberalismo gaditano en México, México, El Colegio de Michoacán, Universidad Veracruzana, 2009.
  50. Ouweneel, Arij, Ciclos interrumpidos. Ensayos sobre historia rural mexicana. Siglos XVIII-XIX, Toluca, Estado de México, El Colegio Mexiquense, 1998.
  51. Pastor, Rodolfo, Campesinos y reformas: La Mixteca, 1700-1856, México, El Colegio de México, 1987.
  52. Pérez Zevallos, Juan Manuel y Jesús Ruvalcaba Mercado (coords.), ¡Viva la Huasteca! Jóvenes miradas sobre la región, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de San Luis, 2003.
  53. Peset, Mariano y Margarita Menegus, “Rey propietario o rey soberano”, en Historia Mexicana, XLIII: 4 (172) (abr.-jun. 1994), pp. 563-599.
  54. Portillo Valdés, José María, “Identidad política y territorio entre monarquía, imperio y nación: foralidad tlaxcalteca y crisis de la monarquía”, en Cagiao Villa y Portillo Valdés (coords.), 2012, pp. 151-169.
  55. Recopilación, Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias, Madrid, Doix Editor, 1841.
  56. Ribera Carbó, Eulalia, Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano: el caso de Orizaba en el siglo XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2002.
  57. Rojas, Beatriz, “Repúblicas de españoles: antiguo régimen y privilegios”, en Secuencia, 53 (mayo-ago. 2002), pp. 7-46. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i53.774
  58. Rojas, Beatriz, “Los privilegios como articulación del cuerpo político. Nueva España, 1750-1821”, en Rojas (coord.), 2007, pp. 45-84.
  59. Rojas, Beatriz (coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2007.
  60. Romero Frizzi, María de los Ángeles, Economía y vida de los españoles en la Mixteca Alta: 1519-1720, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1990.
  61. Salinas Sandoval, María del Carmen, Diana Birrichaga Gardida y Antonio Escobar Ohmstede (coords.), Poder y gobierno local en México, 1808-1857, México, El Colegio Mexiquense, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011.
  62. Serrano, C. y R. Morante, Estudios sobre la cultura prehispánica y la sociedad colonial de la región de Orizaba, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Museo de Antropología de Xalapa, 2002.
  63. Serrano Ortega, José Antonio, Jerarquía territorial y transición política. Guanajuato, 1790-1836, Zamora, El Colegio de Michoacán, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2001.
  64. Silva Riquer, Jorge (coord.), Los mercados regionales de México en los siglos XVIII y XIX, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003.
  65. Tanck de Estrada, Dorothy, Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800, México, El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Fomento Cultural Banamex, 2005. DOI: https://doi.org/10.1525/jlca.2006.11.2.438
  66. Trens, Manuel B., Historia de Veracruz, México, Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Veracruz, 1992, tomo III.
  67. Valle Esquivel, Julieta, “¿Mantener, reclamar o perder la tierra? Propiedad y territorialidad en la sierra de Huayacocotla durante la época colonial”, en Pérez Zevallos y Ruvalcaba Mercado (coords.), 2003, pp. 41-84.
  68. Valle Pavón, Guillermina del, “Distribución de la población en el espacio urbano de Orizaba en 1791”, en Blázquez Domínguez, Contreras Cruz y Pérez Toledo, 1996, pp. 129-152.
  69. Valle Pavón, Guillermina del, “El cultivo del tabaco en la transformación de la jurisdicción de Orizaba a fines del siglo xviii”, en Silva Riquer, 2003, pp. 90-118.
  70. Vas Mingo, Marta Milagros del, “La problemática de la ordenación territorial en Indias (siglos XVI-XVIII)”, en Revista Complutense de Historia de América, 25 (1999), pp. 67-98.

Cómo citar

García Ruiz, L. J. (2015). La territorialidad de la República de Indios de Orizaba. Entre la separación de los sujetos y la preponderancia española: 1740-1828. Historia Mexicana, 64(4), 1415–1461. https://doi.org/10.24201/hm.v64i4.3153
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1598
  • PDF
    720
  • XML
    88