Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2015-07-01

La hora de la TV: la incursión de la televisión y telenovela en la vida cotidiana de la ciudad de México (1958-1966)

Universidad Iberoamericana
México televisión medios clase media siglo XX

Resumen

La televisión y los géneros televisivos son dispositivos con historia propia. En el caso mexicano, la telenovela se puede considerar como el primer género auténticamente concebido y realizado para la televisión. Su llegada al país, en junio de 1958, en Telesistema-Canal 4, no solo recogió parte de los estereotipos, los mitos y las preocupaciones morales de la sociedad de la época, sino que se insertó en la cotidianidad de los espectadores, aún neófitos y expectantes ante el producto. Los primeros melodramas fueron un fenómeno urbano, característico del crecimiento de la clase media. Su incursión fue construyendo un auditorio propio que, activo ante los contenidos vistos en pantalla, llegó a integrarla al escenario familiar. Ver telenovelas fue un acto primordialmente doméstico y al mismo tiempo colectivo, compartido entre varios. Entendiendo este género como un producto hecho para significar y partiendo de un análisis histórico que requiere tanto el estudio de los contenidos como el del medio y los espectadores, el propósito de este trabajo es identificar de qué manera la llegada de la televisión, y en particular de la telenovela, impactó en la vida cotidiana de los televidentes de la ciudad de México. ¿La incursión del melodrama televisivo, entre 1958 y 1966, introdujo una nueva “cotidianidad” en los públicos? ¿Cómo se reflejó esta “nueva cotidianidad” en los espacios, los tiempos, las rutinas, los gustos y los imaginarios de los televidentes? Para este ejercicio se acudió a los contenidos audiovisuales de los primeros melodramas emitidos en México, su registro en prensa y revistas de televisión, sus piezas publicitarias y la experiencia de personas y familias de clase media, que fueron entrevistadas y encuestadas a propósito del tema.

Citas

  1. Barrios, Leoncio, Televisión, telenovelas y vida cotidiana en el contexto de la familia, Caracas, Monte Ávila Editores, 1990.
  2. Bauche Alcalde, Manuel, “Del teleteatro a la telenovela”, en Apuntes para una historia de la televisión mexicana, México, Revista Mexicana de Comunicación, 1999, vol. II.
  3. Brown, Mary Ellen, Soap Opera and Women’s Talk The Pleasure of Resistance, California, Sage Publications, 1994.
  4. Carrandi Ortiz, Gabino, Testimonio de la televisión mexicana, México, Diana, 1986.
  5. Castellot, Gonzalo, La televisión en México: 1950-2000, México, Edamex, 1999.
  6. Castellot de Ballin, Laura, Historia de la televisión en México narrada por sus protagonistas, México, Alpe, 1993.
  7. Covarrubias, Karla Y., Ana B. Uribe y Angélica Bautista, Cuéntame en qué se quedó. La telenovela como fenómeno social, México, Trillas y Felafacs, 1994.
  8. Cueva, Álvaro, Lágrimas de cocodrilo, México, Tres Lunas, 1998.
  9. De Certeau, Michel, La invención de lo cotidiano, México, Universidad Iberoamericana, 2007.
  10. Encuesta, Encuesta nacional sobre radio y televisión, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.
  11. Fernández, Juan A., “ ‘Fallas de origen’. Historia del encuentro entre la sociedad y la televisión mexicanas”, tesis de licenciatura en historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
  12. González, Jorge A. (comp.), La cofradía de las emociones (in)terminables: miradas sobre telenovelas en México, Guadalajara, Jal., Universidad de Guadalajara, 1998.
  13. González, Reynaldo, “Lágrimas de celuloide. Una nueva lectura para el melodrama cinematográfico latinoamericano”, en Cine Latinoamericano años 30-40-50, México, Dirección General de Actividades Cinematográficas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, pp. 143-148.
  14. INEGI, Anuario estadístico 1958-1959, México, Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 2009.
  15. Lizaur, María Blanca, “La telenovela mexicana 1958-2002 —forma y contenido de un formato narrativo de ficción de alcance mayoritario”, tesis de maestría en letras mexicanas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
  16. Loaeza, Soledad, “Modernización autoritaria a la sombra de la superpotencia, 1944-1968”, en Nueva historia general de México, México, El Colegio de México, 2010, pp. 653-698. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf77.8
  17. Luhman, Niklas La realidad de los medios de masas, Madrid, Anthropos, 2000.
  18. Martín-Barbero, Jesús, “La telenovela en Colombia: televisión, melodrama y vida cotidiana”, en Diálogos de la comunicación, 17, Lima, 1987 [http://www.essex.ac.uk/lang/spanish/Modules/La467/week16to20/LA467-TelenovColmb.pdf, consultado el 15 de octubre de 2013].
  19. Martín-Barbero, Jesús, et al., Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la televisión en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo, 1992.
  20. Matute, Álvaro, “De la tecnología al orden doméstico en el México de la posguerra”, en Reyes (coord.), 2006, t. 5, pp. 157-176.
  21. Mazziotti, Norma, Telenovela: industria y prácticas sociales, Bogotá, Grupo Norma, 2006.
  22. Mejía Barquerera, Fernando, “Del canal 4 a Televisa”, en Sánchez (coord.), 1998.
  23. Monsiváis, Carlos, “Lo entretenido y lo aburrido. La televisión y las tablas de la ley”, en Carlos Monsiváis, Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina, Barcelona, Anagrama, 2000.
  24. Novo, Salvador, Memorias mexicanas. La vida en México en el periodo presidencial de Miguel Alemán, México, Conaculta, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994.
  25. Ornelas, Roberto, “Radio y cotidianidad en México (1900-1930)”, en Reyes (coord.), 2006, t. 5, pp. 127-169.
  26. Oroz, Silvia, Melodrama: el cine de lágrimas de América Latina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
  27. Orozco, Guillermo, Historia de la televisión en América Latina, Barcelona, Gedisa, 2002.
  28. Pérez Rubio, Pablo, El cine melodramático, Barcelona, Paidós Ibérica, 2004.
  29. Pierre, Albert, y Andre-Jean Tudesq, Historia de la radio y la televisión, México, Fondo de Cultura Económica, 1983.
  30. Reyes, Aurelio de los, “Crimen y castigo. Las disfunción social en el México postrevolucionario”, en Reyes (coord.), 2006, t. 5, pp. 301-343.
  31. Reyes, Aurelio de los (coord.), Historia de la vida cotidiana en México: siglo xx, la imagen, ¿espejo de la vida?, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2006.
  32. Reyes de la Maza, Luis, México sentimental. Crónica de la telenovela, México, Clío, 1999.
  33. Rodríguez Kuri, Ariel y Renato González Mello, “El fracaso del éxito, 1970-1985”, en Nueva historia general de México, México, El Colegio de México, 2006, pp. 699-746.
  34. Roura, Assumpta, Telenovelas, pasiones de mujer. El sexo del culebrón, Barcelona, Gedisa Editorial, 1993.
  35. Sánchez, Miguel (coord.), Apuntes para una historia de la televisión mexicana, México, Televisa-RHM Comunicaciones, 1998.
  36. Tuñón, Julia, Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano. La construcción de una imagen (1939-1952), México, El Colegio de México, Instituto Nacional de Cinematografía, 1998.
  37. Entrevistas realizadas por la autora, Entrevista Norma Inés Bolívar. Lugar de residencia décadas 1950-1960: México D. F. Lugar de entrevista: México D. F., casa de la entrevistada. Fecha: 10 de noviembre de 2012.
  38. Entrevistas realizadas por la autora, Entrevista Rosa María Tapia. Lugar de residencia décadas 1950-1960: México D.F. Lugar de entrevista: México D.F., Restaurante-Café Azul y Oro. Fecha: 15 de noviembre de 2012.
  39. Entrevistas realizadas por la autora, Entrevista Esperanza Calzada Mellado. Lugar de residencia décadas 1950-1960: México D.F. Lugar de entrevista: México D.F., casa de la entrevistada. Fecha: 1º de noviembre de 2012.
  40. Entrevistas realizadas por la autora, Entrevista Herlinda Calzada Mellado. Lugar de residencia décadas 1950-1960: México D.F. Lugar de entrevista: México D.F., casa de la entrevistada. Fecha: 1º noviembre de 2012.
  41. Entrevistas realizadas por la autora, Entrevista Jairo Rodríguez Fuentes. Lugar de residencia décadas 1950-1960: México D.F. Lugar de entrevista: México D.F., casa del entrevistado. Fecha: 12 de noviembre de 2012

Cómo citar

Ramírez Bonilla, L. C. (2015). La hora de la TV: la incursión de la televisión y telenovela en la vida cotidiana de la ciudad de México (1958-1966). Historia Mexicana, 65(1), 289–356. https://doi.org/10.24201/hm.v65i1.3137
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2858
  • PDF
    1808
  • XML
    1554