Resumen
Este artículo aborda un tema poco atendido en la historiografía yucateca: la concesión de los bienes realengos y el programa de composiciones de tierras durante el periodo colonial. Analiza los motivos por los cuales los españoles casi no aprovecharon la entrega gratuita de mercedes para formar sus estancias de ganado, y en cambio prefirieron comprar tierras, pozos y cenotes a los caciques y los miembros de los linajes mayas. También se muestran las características que adquirió el programa de composiciones en esta región, como lo fue su tardía aplicación, las negociaciones entre los dueños de las estancias y los jueces de comisión, y el beneficio exclusivo para el grupo español. Por último se expone de qué forma los mayas yucatecos emprendieron diversas estrategias para defender sus derechos a la posesión inmemorial de sus tierras.
Citas
- Assadourian, Carlos Sempat, “La despoblación indígena en Perú y Nueva España durante el siglo XVI y la formación de la economía colonial”, en Historia Mexicana, XXXVIII: 3 (151) (ene.-mar. 1989), pp. 419-453.
- Bracamonte y Sosa, Pedro, La memoria enclaustrada. Historia indígena de Yucatán, 1789-1860, Mérida, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional Indigenista, Instituto de Cultura de Yucatán, 1994.
- Bracamonte y Sosa, Pedro, Los mayas y la tierra. La propiedad indígena en el Yucatán colonial, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa, Instituto de Cultura de Yucatán, 2003.
- Bracamonte y Sosa, Pedro, y Gabriela Solís Robleda, Espacios mayas de autonomía: el pacto colonial en Yucatán, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 1996.
- Carrera Quezada, Sergio Eduardo, “Las composiciones de tierras en los pueblos de indios de dos jurisdicciones coloniales de la Huasteca, 1692-1720”, en Estudios de Historia Novohispana [en prensa].
- Carrera Quezada, Eduardo, Clemente Cruz Peralta, José Antonio Cruz Rangel y Juan Manuel Pérez Zevallos (coords.), Las voces de la fe. Las cofradías en México (siglos XVII-XIX), México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
- Chevalier, François, La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
- Espejo-Ponce de Hunt, Marta, “Colonial Yucatan: Town and Region in the Seventeenth Century”, tesis de doctorado en filosofía con especialidad en historia, Los Ángeles, University of California, 1974.
- Farriss, Nancy, “Propiedades territoriales en Yucatán en la época colonial. Algunas observaciones acerca de la pobreza española y la autonomía indígena”, en Historia Mexicana, XXX: 2 (118) (oct.-dic.1980), pp. 153-208.
- Farriss, Nancy, La sociedad maya bajo el dominio colonial, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Artes de México, 2012.
- García Bernal, Manuela Cristina, Desarrollo agrario en el Yucatán colonial. Repercusiones económicas y sociales, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 2006.
- García Bernal, Manuela Cristina, “La pérdida de la propiedad indígena ante la expansión de las estancias yucatecas, siglo XVII”, en García Bernal, 2006, pp. 43-98.
- García Bernal, Manuela Cristina, “La explotación pecuaria y la competencia por la tierra en torno a Mérida de Yucatán”, en García Bernal, 2006, pp. 99-135.
- García Bernal, Manuela Cristina, “Un posible modelo de explotación pecuaria en Yucatán: el caso de la propiedad de Tziskal-Chacsinkín”, en García Bernal, 2006, pp. 137-231.
- García Quintanilla, Alejandra, “El dilema de Ah Kimsah K’ax, ‘el que mata al monte’: significados del monte entre los mayas milperos de Yucatán”, en Mesoamérica, 21 (39) (jun. 2000), pp. 256-285.
- Güémez Pineda, Arturo, “El poder de los cabildos mayas y la venta de propiedades privadas a través del Tribunal de Indios. Yucatán (1750-1821)”, en Historia Mexicana, LIV: 3 (211) (ene.-mar. 2004), pp. 697-760.
- Güémez Pineda, Arturo, Mayas, gobierno y tierras frente a la acometida liberal en Yucatán, 1812-1847, México, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma de Yucatán, 2005.
- Jalpa Flores, Tomás, Tierra y sociedad: la apropiación del suelo en la región de Chalco durante los siglos XV-XVII, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.
- Jiménez Gómez, Juan Ricardo, Composición de tierras de los vecinos de Querétaro con Su Majestad, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, 2003.
- León Pinelo, Antonio, Recopilación de las Indias, México, Escuela Libre de Derecho, Gobierno del Estado de Chiapas, Gobierno del Estado de Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Cristóbal Colón, Universidad de Navarra, Universidad Panamericana, Miguel Ángel Porrúa librero-editor, 1992, 3 tomos.
- Molina Solís, Juan Francisco, Historia de Yucatán durante la dominación española, Mérida, Imprenta de la Lotería del Estado, 1904, tomo I.
- Okoshi, Tsubasa (ed.), Nuevas perspectivas sobre la geografía política de los mayas, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Universidad Autónoma de Campeche, 2006.
- Ortiz Yam, Isaura Inés, De milperos a henequeneros en Yucatán, 1870-1937, México, El Colegio de México, 2013.
- Ots Capdequí, José María, España en América. El régimen de tierras en la época colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1959.
- Patch, Robert W., “La formación de estancias y haciendas en Yucatán durante la Colonia”, en Revista de la Universidad de Yucatán, 106 (jul.- ago. 1976), pp. 95-132.
- Patch, Robert W., Maya and Spaniard in Yucatán, 1648-1812, California, Stanford University Press, 1993. DOI: https://doi.org/10.1515/9780804765640
- Peniche, Paola, “La diáspora indígena a las estancias yucatecas del siglo XVIII”, tesis de maestría en antropología social, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2002.
- Quezada, Sergio, Pueblos y caciques yucatecos, 1550-1580, México, El Colegio de México, 1995.
- Quezada, Sergio, Maya Lords and Lordship. The Formation of Colonial Society in Yucatan, 1350-1600, Norman, Oklahoma University Press, 2014.
- Roys, Ralph L., The Political Geography of the Yucatan Maya, Washington, D. C., Carnagie Institution of Washington, 1957.
- Sierra O’Reilly, Justo, Los indios de Yucatán. Consideraciones históricas sobre la influencia del elemento indígena en la organización social del país, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 1994, 2 tomos.
- Solano, Francisco de, Cedulario de Tierras. Compilación de legislación agraria colonial (1497-1820), México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.
- Solís Robleda, Gabriela, “Las cofradías yucatecas como empresas corporativas”, en Carrera Quezada, Cruz Peralta, Cruz Rangel y Pérez Zevallos (coords.), 2011, pp. 111-136.
- Solís Robleda, Gabriela, Entre litigar justicia y procurar leyes. La defensoría de indios en el Yucatán colonial, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa (Colección Peninsular), 2013.
- Terán, Silvia y Christian H. Rasmussen, La milpa de los mayas. La agricultura de los mayas prehispánicos y actuales en el noroeste de Yucatán, Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Oriente, 2009.
- Torales Pacheco, María Cristina, Tierras de indios, tierras de españoles. Confirmación y composición de tierras y aguas en la jurisdicción de Cholula (siglos XVI-XVIII), México, Universidad Iberoamericana, 2005.
- Wood, Stephanie, “Corporate Adjustment in Colonial Mexican Indian Towns: Toluca Region, 1550-1810”, tesis de doctorado en filosofía con especialidad en historia, Los Ángeles, University of California, 1984.
- Zavala, Silvio, El servicio personal de los indios en la Nueva España (1519-1821), México, El Colegio de México, El Colegio Nacional, 1995, vol. 7. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnqzm
Cómo citar
-
Resumen1630
-
PDF985
-
XML96
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Sergio Eduardo Carrera Quezada, Sobre Sergio Alejandro Cañedo Gamboa y Cynthia Radding (coords.), Historia, medio ambiente y áreas naturales protegidas en el centro-norte de México. Contribuciones para la ambientalización de la historiografía mexicana, siglos XVIII-XXI , Historia Mexicana: Vol. 69, Núm. 2 (274) octubre-diciembre 2019
- Sergio Eduardo Carrera Quezada, Sobre Michael T. Ducey, Una nación de pueblos: revueltas y rebeliones en la Huasteca mexicana, 1750-1850 , Historia Mexicana: Vol. 68, Núm. 1 (269) julio-septiembre 2018
- Sergio Eduardo Carrera Quezada, Sobre Nadine Béligand, Entre lagunas y volcanes. Una historia del Valle de Toluca (finales del siglo XV-siglo XVIII) , Historia Mexicana: Vol. 72, Núm. 2 (286) octubre-diciembre 2022
- Sergio Eduardo Carrera Quezada, Sobre Hernán Cortés, Relación de 1520 , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 2 (294) octubre-diciembre 2024