Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2011-04-01

José Antonio de Soto Saldaña. Vida y lectura de un conspirador

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Nueva España Valladolid de Soto Saldaña liberalismo siglo XIX

Resumen

A través de la vida de José Antonio de Soto Saldaña, uno de los implicados en la conspiración de Valladolid de 1809, se da cuenta de la cultura política que caracterizaba a un sector de la sociedad novohispana en transición. Una sociedad fuertemente apoyada en la tradición y en sus valores religiosos, ciertamente ilustrada y a la vez renovada con las ideas del liberalismo y la filosofía moderna. El análisis de la biblioteca de Soto Saldaña, la más rica y numerosa que un laico pudo tener en el obispado de Michoacán en aquella época; la lectura de periódicos, pasquines y panfletos de contenido político, así como las mutaciones que se operaron en las prácticas de lectura y sociabilidad en aquel tiempo, están estrechamente ligadas a una conspiración política cuyos integrantes llegaron a formular un singular proyecto de independencia, frente a la crisis política que se originó con las abdicaciones de la familia real en Bayona.

Cómo citar

Guzmán Pérez, Moisés. «José Antonio De Soto Saldaña. Vida Y Lectura De Un Conspirador». Historia Mexicana, vol. 60, n.º 4, abril de 2011, pp. 1979-24, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/304.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    790
  • PDF
    584

Métrica