Resumen
Este artículo, alimentado por planteamientos de historia comparativa, examina las coincidencias funcionales entre dos tipos de agentes intermediarios entre un poder colonial y las autoridades nativas de los espacios bajo su control: los encomenderos de Nueva España en el siglo XVI y los British residents de los dominios ingleses en India en los siglos XVIII y XIX. El estudio argumenta que el concepto de indirect rule o dominación indirecta es aplicable a los periodos iniciales de Nueva España y desmiente a los que niegan que la experiencia colonial española haya carecido de esa característica. Paralelamente, a lo largo del estudio se hacen varias consideraciones al respecto de los rasgos funcionales de la encomienda, muchos de los cuales han sido inadvertidos por el lente jurídico con que se le ha estudiado o por la poca atención que se ha prestado al carácter bilateral de la relación entre encomenderos y encomendados.
Cómo citar
-
Resumen3327
-
PDF981
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Bernardo García Martínez, Sobre Rarámuri: A Tarahumara colonial chronicle (1607-1791) , Historia Mexicana: Vol. 31, Núm. 2 (122) octubre-diciembre 1981
- Bernardo García Martínez, Sobre Munro S. Edmonson (ed.), Sixteenth century Mexico , Historia Mexicana: Vol. 29, Núm. 3 (115) enero-marzo 1980
- Bernardo García Martínez, Sobre Ignacio F. González-Polo, Polotitlán de la Ilustración en el Estado de México , Historia Mexicana: Vol. 24, Núm. 2 (94) octubre-diciembre 1974
- Bernardo García Martínez, Sobre David J. Robinson, Research inventory of the Mexican collection of colonial parish registers , Historia Mexicana: Vol. 30, Núm. 4 (120) abril-junio 1981
- Bernardo García Martínez, Sobre Jack A. Licate, Creation of a Mexican landscape , Historia Mexicana: Vol. 31, Núm. 4 (124) abril-junio 1982
- Bernardo García Martínez, Sobre Jerónimo de Alcalá, La relación de Michoacán , Historia Mexicana: Vol. 30, Núm. 2 (118) octubre-diciembre 1980
- Bernardo García Martínez, Sobre The Viceroyalty of New Spain... A guide to the original manuscripts in the collections of the Rosenbach Museum , Historia Mexicana: Vol. 31, Núm. 4 (124) abril-junio 1982