Resumen
La idea articuladora de este artículo consiste en destacar la relación que media entre el proyecto de grupos “racionalistas” y el mundo rural indígena en el Tabasco garridista, de características sociales y religiosas particulares.
A partir del análisis de unos casos, como el de San Carlos-Epigmenio Antonio (reconstruido con fuentes inéditas), se destaca la dimensión ideológica y su concreción en los planes de modernización radical, política y social, experimentados en una entidad aparentemente periférica de la Federación, pero abierta a los vientos modernizadores del Caribe y del Golfo. La experiencia del Tabasco garridista se ubica de manera singular dentro del proceso de construcción de la nación mexicana de la postrevolución. En el Tabasco de la segunda mitad de la década de 1920 y la primera de 1930, paralelamente al desarrollo de campañas “anti-alcohólica”, “pro-mujer” y de “desfanatización religiosa”, se llevaron a cabo experimentaciones sociales signadas por su radicalismo, organización y voluntad de ejercer un control del territorio, cuyo carácter predominante fue socio-cultural antes que político. En este marco, se confrontó el trabajo etnográfico e historiográfico con documentos procedentes de archivos civiles (Archivo del Estado, agn, sep, Fideicomiso Calles-Torreblanca) y religiosos (el fondo Pascual Díaz del Archivo Histórico del Arzobispado de México, Archivo Secreto Vaticano), para así definir ciertos rasgos del garridismo en su relación con el complejo mundo indígena tabasqueño, con su cosmovisión y su religiosidad. Se encontraron así formas de aceptación y cambio por un lado, y de resistencia, auto-defensa y readaptación de un singular catolicismo sincrético, por el otro.
Cómo citar
-
Resumen812
-
PDF1709