Resumen
El artículo explora las trayectorias, con sus semejanzas y divergencias, es decir, las visiones y versiones de Manuel Gamio, Robert Redfield y Paul S. Taylor en torno a la incipiente, pero creciente, migración de trabajadores mexicanos a Estados Unidos en la década de 1920. Aunque trabajaron de manera similar, en la misma época y conocieron los trabajos que cada quien realizaba, sus interpretaciones acerca de las características, tendencias y consecuencias de la migración mexicana en ambos lados de la frontera resultaron diferentes. Con todo, dejaron establecidas algunas claves metodológicas y analíticas que pusieron las bases de un debate, que esos años no se pudo dar, pero que en la situación actual de la migración es posible y necesario reiniciar.
Cómo citar
-
Resumen492
-
PDF539
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Patricia Arias, Sobre María Isabel Monroy Castillo, Sueños, tentativas y posibilidades. Extranjeros en San Luis Potosí, 1821-1845 , Historia Mexicana: Vol. 55, Núm. 3 (219) enero-marzo 2006
- Patricia Arias, Sobre David Robichaux (comp.), El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy: unas miradas antropológicas , Historia Mexicana: Vol. 54, Núm. 3 (215) enero-marzo 2005