Resumen
Este artículo pretende analizar las posibilidades de integración en los servicios del rey a fines del XVI, a través de la experiencia personal de un soldado oriundo de la Nueva España, don Diego de Villalobos y Benavides. Partiendo de una experiencia familiar en la administración virreinal, don Diego regresaría con su familia a España para servir en Flandes, y estaría dentro de los primeros criollos que tratarían de hacer carrera militar en Europa, dejando una crónica temprana de su experiencia en los Países Bajos. Los estudios de caso, como el de este soldado, administrador y hombre de letras nos permiten entender no sólo la movilidad en los espacios de la Monarquía y el funcionamiento de la administración regia sino la proyección de ésta en la conformación de una cultura política imperial.
Cómo citar
-
Resumen544
-
PDF542
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Javier Ruiz Ibáñez, Sobre Mariano Ardash Bonialian, El Pacífico hispanoamericano. Política y comercio asiático en el Imperio español (1680-1784) , Historia Mexicana: Vol. 62, Núm. 4 (248) abril-junio 2013
- Gabriela Vallejo Cervantes, Sobre Mónica Quijada y Jesús Bustamante (eds.), Élites intelectuales y modelos colectivos. Mundo Ibérico (siglos XVI-XIX) , Historia Mexicana: Vol. 55, Núm. 3 (219) enero-marzo 2006
- José Javier Ruiz Ibáñez, Presentación. Novohispanos en la Monarquía , Historia Mexicana: Vol. 61, Núm. 3 (243) enero-marzo 2012
- José Javier Ruiz Ibáñez, Sobre Pablo González Tornel, Ver es creer. La Inmaculada Concepción y España en el siglo XVII , Historia Mexicana: Vol. 73, Núm. 2 (290) octubre-diciembre 2023