El comercio de Nueva España con Castilla en la época de Felipe II: redes comerciales y seguros marítimos
Resumen
El artículo aborda el estudio de las redes comerciales que se establecieron entre Nueva España y Castilla en el periodo de Felipe II. Para ello partimos de la base documental de más de 200 pólizas de seguros marítimos, conservadas en el Archivo del Consulado de Burgos y que se refieren a dicho trafico, las cuales abarcan el periodo que va desde 1565 a 1586. Esta documentación nunca se ha utilizado por los historiadores para estudiar la Carrera de Indias, a pesar de que Burgos fue en aquellos años el centro asegurador del comercio americano de España y Portugal. A través del análisis de dicha pólizas de seguros marítimos, podemos saber no sólo el número de barcos que partieron de Europa y África con dirección a Nueva España, sino también sus mercancías y las incidencias que hubo en los viajes. Pero, al figurar en la documentación los nombres de los consignatarios, asentados en México, y de los mercaderes que aseguran en España y Portugal, se puede reconstruir algunos de los rasgos de las redes comerciales y sociales que se establecieron entre ambas partes del imperio español en aquellos años.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
![]() | ![]() |
Historia Mexicana, El Colegio de México, Vol. 69, Núm. 3 (275) es una publicación trimestral electrónica editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco, Núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 54 49 30 67. Correo electrónico: histomex@colmex.mx. Editor responsable: Pablo Yankelevich. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 2 de diciembre de 2019. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Historia Mexicana. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |