Arte, publicidad y consumo en la prensa. Del porfirismo a la posrevolución
Resumen
La imagen publicitaria constituye un medio eficaz y persuasivo de comunicación visual. Valiéndose de los medios masivos e integrada en los mecanismos del consumo, se ha establecido en las modernas sociedades como parte de una iconografía cotidiana que ha incidido, a su vez, en los lenguajes del arte del siglo XX. Este trabajo enfoca la importancia de la imagen publicitaria en la prensa mexicana, a lo largo de su desarrollo histórico y social, enfatizando sus valores plásticos y su relevancia como documento histórico en el contexto de las artes visuales de México. En su carácter documental aporta valiosa información, dado que se ubica en un periodo rico en acontecimientos históricos y transformaciones sociales, que abarca el auge del porfiriato, la revoución iniciada en 1910 y las fases posrevolucionarias hasta fines de la década de los años treinta. Como sujeto de estudio, la imagen publicitaria ha establecido su propia periodicidad y las cualidades formales y estéticas que la caracterizan en el universo cronológico analizado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
![]() | ![]() |
Historia Mexicana, El Colegio de México, Vol. 70, Núm. 3 (279) es una publicación trimestral electrónica editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco, Núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 54 49 30 67. Correo electrónico: histomex@colmex.mx. Editor responsable: Rafael Rojas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 30 de enero de 2021. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Historia Mexicana. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |