Enrique Díaz y fotografías de actualidad. (De la nota gráfica al fotoensayo)
Resumen
En este artículo se expone una parte de nuestra historia fotográfica, así como algunos aspectos de su desarrollo como género periodístico y artístico. Se rescata la imagen de Enrique Díaz Reyna como un personaje representativo del gremio de los reporteros gráficos, por sus características técnicas, formales y conceptuales; herramientas con las cuales abrió importantes veredas e innovadoras propuestas gráfico-estéticas. Se presentan aquí algunas gamas de trabajo de este reportero gráfico desde los años veinte hasta los cuarenta en la ciudad de México. Como hilo conductor de su vasta obra se revisan varias propuestas que realizó conforme su estilo fue madurando. Esas categorías de análisis son: la nota gráfica en un primer momento, la recreación del fotorreportaje posteriormente, y al final, sus incursiones con el fotoensayo. De esta manera, se enfoca, de modo particular, el lenguaje visual de Díaz Reyna, que muestra signos de una modernidad que para su época fue distintiva y propia, y que a su vez permite comprender una parte sustancial de la transición a un fotoperiodismo contetmporáneo y con tintes meramente nacionales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
![]() | ![]() |
Historia Mexicana, El Colegio de México, Vol. 69, Núm. 3 (275) es una publicación trimestral electrónica editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco, Núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 54 49 30 67. Correo electrónico: histomex@colmex.mx. Editor responsable: Pablo Yankelevich. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 2 de diciembre de 2019. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Historia Mexicana. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |