Resumen
Las metáforas de identificación en la ciudad durante la celebración del Centenario en Chile fueron delimitadas por discursos partidistas, el acceso a la modernidad y la oposición a la continuidad del sistema político, cultural y social que se originara durante el siglo XIX. Junto a ello, la definición del territorio permitió, por una parte, el desarrollo de la retórica del paisaje en función de una crítica social que contiene los paradigmas de espacio y lugar. Mientras que por otra potenció la definición de espacios de poder, donde los festejos, actividades populares y la instalación de monumentos delimitan la política territorial y la construcción simbólica de la oligarquía chilena. La lectura de estas expresiones explicaría la posición que ocuparon los sujetos sociales y su afirmación en el territorio a partir de 1910.
Cómo citar
-
Resumen456
-
PDF347