Resumen
La guerra de independencia creó entre los habitantes del valle de México un ambiente de tensión. A lo largo de los primeros años, los pueblos de la región buscaron la manera de sobrevivir entre dos fuegos. El discurso de la sumisión y la lealtad, así como el “chancear” con los insurgentes fueron algunas de sus tácticas de resistencia y transgresión. Con el tiempo, la guerra se convirtió en una forma más de vida. Entonces, el tráfico de mercancías, el rapto, la corrupción y la revancha entre parroquianos, curas y milicianos creó un nuevo tipo de rebelde. El artículo plantea las diversas facetas que adquirieron la resistencia y la rebeldía entre los habitantes de la Intendencia de México con el transcurrir de la guerra.
Cómo citar
-
Resumen975
-
PDF508
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Antonieta Ilhui Pacheco Chávez, De paredes y miradas: poder municipal y vivienda, Tepotzotlán, 1871-1900 , Historia Mexicana: Vol. 46, Núm. 2 (182) octubre-diciembre 1996