Resumen
Las festividades de los dos grandes virreinatos americanos tuvieron características heredadas de sus antecesoras peninsulares a los que se parecieron en muchos aspectos. Sin embargo, los contextos humanos y culturales eran distintos, de modo que la "plebe" metropolitana fue sustituida por los indígenas y las castas. Dirigiéndose al conjunto de las poblaciones urbanas, cada detalle de la fiesta entrañaba mensajes diversos, que suscitaban representaciones y emociones encaminadas finalmente a enaltecer el orden imperial en sus diversas facetas. Estas representaciones y emociones abarcaban desde la admiración hasta la comicidad más rústica y el enternecimiento infantil. De ahí el recurso a los efectos especiales que las tecnologías del espectáculo proporcionaban. Lo fantástico y fabuloso solían acompañar trucos circenses y la pólvora desempeñó un papel relevante en la creación de atmósferas y escenas que provocaban lo mismo la admiración que la risa o el temor. Antecedentes de las grandes manifestaciones de masa de nuestra época, estas festividades lograron, con los medios de entonces, efectos que contribuyeron a enseñar, divertir y admirar a los súbditos indianos de cada sector. Efectos y emociones que contribuyeron a afianzar en ellos la percepción de una monarquía imperial poderosa, cercana y a la vez humana.
Cómo citar
-
Resumen2316
-
PDF725
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Solange Alberro, Sobre Serge Gruzinski, El poder sin límites. Cuatro respuestas indígenas a la dominación española , Historia Mexicana: Vol. 39, Núm. 3 (155) enero-marzo 1990
- Solange Alberro, Sobre Stafford Poole C. M., Our Lady of Guadalupe. The Origins and Sources of a Mexican National Symbol, 1531-1797 , Historia Mexicana: Vol. 46, Núm. 3 (183) enero-marzo 1997
- Solange Alberro, Presentación. Rituales cívicos , Historia Mexicana: Vol. 45, Núm. 2 (178) octubre-diciembre 1995
- Solange Alberro, Presentación. Los bajos fondos , Historia Mexicana: Vol. 47, Núm. 1 (185) julio-septiembre 1997
- Solange Alberro, Presentación. Yucatán: una peculiaridad no desmentida , Historia Mexicana: Vol. 43, Núm. 3 (171) enero-marzo 1994
- Solange Alberro, Sobre Serge Gruzinski, La guerre des images. De Christophe Colomb à Blade Runner (1492-2019) , Historia Mexicana: Vol. 40, Núm. 1 (157) julio-septiembre 1990
- Solange Alberro, Presentación. La revolución mexicana: ecos lejanos y cercanos , Historia Mexicana: Vol. 44, Núm. 4 (176) abril-junio 1995
- Solange Alberro, Presentación. Manuel Payno, ¿1810?-¿1818?-1894 , Historia Mexicana: Vol. 44, Núm. 1 (173) julio-septiembre 1994
- Solange Alberro, Presentación , Historia Mexicana: Vol. 48, Núm. 4 (192) abril-junio 1999