Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2013-10-01

Médicos rurales y medicina social en el México posrevolucionario

Universidad Nacional Autónoma de México
México medicina rural social siglo XX

Resumen

La promoción de la salud y la prevención de enfermedades endémicas y epidémicas fueron temáticas de enorme interés y de urgente necesidad al concluir la fase armada de la revolución mexicana. En este artículo se analiza por qué se consideró impostergable capacitar a un amplio y heterogéneo conglomerado de agentes de salud para identificar, describir y cuantificar los problemas médico-sociales, para otorgar atención médica, profiláctica y curativa, así como para fomentar la educación y difundir los mensajes y dictados de la higiene en el campo mexicano. Para esto se examina la importancia que tuvieron los postulados de la medicina social, la formación de médicos rurales y la promoción de la medicina preventiva, además de prestarse atención a las experiencias de distintos médicos y pasantes de medicina en sus viajes al centro de la tierra, destacándose las contradicciones, los problemas y las limitaciones enfrentadas por éstos entre las décadas de 1920 y 1940.

 

Cómo citar

Agostoni, Claudia, “Médicos rurales y medicina social en el México posrevolucionario”, en Historia Mexicana, 63: 2 (oct. 2013), pp. 745-801.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3433
  • PDF
    3592

Métrica