Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2006-07-01

Funciones de los ingenieros inspectores al comienzo de las obras del complejo hidroeléctrico de Necaxa

Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Necaxa electricidad ciencia medio ambiente ingenieros mexicanos siglo XIX siglo XX

Resumen

Los trabajos que se han publicado sobre la historia de la energía eléctrica en México abarcan un amplio abanico de temas que proveen información relacionada con aspectos económicos, sociales, políticos, técnicos y hasta ambientales. Este trabajo explora una dirección poco estudiada, la de los sectores educativo y científico. En particular, se hace referencia a los ingenieros  mexicanos que, como ingenieros inspectores, intervinieron en la construcción de uno de los sistemas hidroeléctricos más grandes del país y de América Latina, el complejo hidroeléctrico de Necaxa. Abordamos preguntas como ¿cuál era su función?, ¿dónde y qué estudiaron?, ¿había ingenieros electricistas?, ¿cursaron materias de electricidad o hidráulica?, ¿aplicaban estos conocimientos?, ¿formaban  parte de una comunidad científica?, ¿dedicaban tiempo  a la docencia?

Cómo citar

Martínez Miranda, Elio Agustín, y María de la Paz Ramos Lara. «Funciones De Los Ingenieros Inspectores Al Comienzo De Las Obras Del Complejo hidroeléctrico De Necaxa». Historia Mexicana, vol. 56, n.º 1, julio de 2006, pp. 231-86, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1650.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    552
  • PDF
    1216

Métrica