Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2007-10-01

Las Señoras de la Caridad: pioneras olvidadas de la asistencia social en México, 1863-1910

Brandeis University
México caridad religión católica mujeres siglo XIX

Resumen

La Asociación de Señoras de la Caridad fue una de las organizaciones femeninas más grandes  del porfiriato. Movilizó  a miles de voluntarias laicas por todo  el país que ayudaron a cientos de miles de pobres al mismo tiempo que fortalecían su fe y valores católicos. Además de visitar a los necesitados en sus hogares y en los hospitales y cárceles públicos, fundaron y administraron sus propias escuelas, hospitales, asilos y otras instituciones de bienes­tar. De esta forma contribuyeron al sistema de educación, salud y asistencia mexicana. Las actividades de las voluntarias representan prácticas novedosas para las mujeres mexicanas y, sin desafiar las normas sociales de la época, expandieron los límites tradiciona­les de la esfera femenina.

Cómo citar

Arrom, Silvia Marina. «Las Señoras De La Caridad: Pioneras Olvidadas De La Asistencia Social En México, 1863-1910». Historia Mexicana, vol. 57, n.º 2, octubre de 2007, pp. 445-90, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1608.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1350
  • PDF
    1275

Métrica