Resumen
Este trabajo tiene por objetivo analizar el establecimiento de las nuevas órdenes en la zona oriente de la Ciudad de México en el siglo XVI. Hago la distinción entre las nuevas órdenes que llegaron al virreinato hacia el último tercio del siglo XVI –jesuitas, mercedarios, carmelitas descalzos y franciscanos descalzos– y las viejas o primeras –franciscanos, dominicos y agustinos.
Para entender dicha ocupación, en primera instancia elaboro un boceto general de la gestación de las nuevas órdenes en Europa, para después presentar aquéllas que pasaron a Indias y que finalmente se establecieron en el corazón del virreinato novohispano. Como veremos, esos institutos quedaron establecidos, en un primer momento, en la zona oriente de la urbe como una herramienta del episcopado para fortalecer su presencia y jurisdicción en la ciudad de México.
Cómo citar
-
Resumen1202
-
PDF4270
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jessica Ramírez Méndez, Sobre Antonio Rubial García, El paraíso de los elegidos. Una lectura de la historia cultural de Nueva España (1521-1804) , Historia Mexicana: Vol. 65, Núm. 4 (260) abril-junio 2016
- Jessica Ramírez Méndez, Sobre Leticia Pérez Puente, Los cimientos de la iglesia en la América española. Los seminarios conciliares, siglo XVI , Historia Mexicana: Vol. 68, Núm. 4 (272) abril-junio 2019
- Jessica Ramírez Méndez, Sobre Sergio Quezada y René García Castro (eds.), La historia se escribe caminando. Homenaje a Bernardo García Martínez , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 2 (294) octubre-diciembre 2024
- Jessica Ramírez Méndez, Sobre María Asenjo González, David Alonso García, y Silvia María Pérez González (eds.), Ciudades en expansión. Dinámicas urbanas entre los siglos XIV-XVI , Historia Mexicana: Vol. 74, Núm. 4 (296) abril-junio 2025