Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2002-10-01

Los paradigmas mesoamericanos que unificaron la reconstrucción del pasado: el mito de la creación del cosmos; la fundación del reino maravilloso (Tollán), y Quetzalcóatl, el creador de estados y dinastías

Secretaría de Cultura de la República Mexicana
Mesoamérica mitología identidad Tollán cosmos Quetzalcóatl

Resumen

De los mitos de la creación del cosmos, de Quetzalcóatl y de Tollán son los paradigmas que dominan el relato histórico mesoamericano. Los relatos de la creación repiten siempre  la historia sobre el ordenamiento del mundo, el origen de los humanos y el establecimiento de los reinos. Por otro lado, todas las capitales posteriores se construyeron sobre el arquetipo de la primera Tollán. Y, del mismo modo, Quetzalcóatl ocupa siempre el lugar y la referencia principal del jefe y gobernante. En las sociedades mesoamericanas la obsesión,  así, es la repetición del arquetipo inicial y la anulación del tiempo y de la historia mediante el recurso de volver siempre a los orígenes.

Cómo citar

Florescano, Enrique. «Los Paradigmas Mesoamericanos Que Unificaron La reconstrucción Del Pasado: El Mito De La creación Del Cosmos; La fundación Del Reino Maravilloso (Tollán), Y Quetzalcóatl, El Creador De Estados Y dinastías». Historia Mexicana, vol. 52, n.º 2, octubre de 2002, pp. 309-5, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1382.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2124
  • PDF
    2651

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>