Resumen
En el estudio se analizan los esfuerzos colonizadores por parte de algunos grupos de exiliados boers de Sudáfrica en Chihuahua y el suroeste de Estados Unidos en los años después de la segunda guerra anglo-bóer de 1899-1902. En particular, se examinan las circunstancias en las cuales se dio lugar a este proyecto, así como las razones por el fracaso de la colonia establecida en Chihuahua y la dispersión de la mayoría de los colonos a otras regiones. Para fines de comparación, también se analizan otros dos proyectos para el establecimiento de colonos extranjeros en México: los de los mormones y menonitas, que compartían ciertas características con los boers como grupos de migrantes.
Cómo citar
-
Resumen822
-
PDF1351
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lawrence Douglas Taylor Hansen, Los orígenes de la Fuerza Aérea Mexicana, 1913-1915 , Historia Mexicana: Vol. 56, Núm. 1 (221) julio-septiembre 2006
- Lawrence Douglas Taylor Hansen, Sobre Marco Antonio Samaniego López, Nacionalismo y Revolución: los acontecimientos de 1911 en Baja California , Historia Mexicana: Vol. 60, Núm. 3 (239) enero-marzo 2011
- Lawrence Douglas Taylor Hansen, Sobre Santiago Portilla, Una sociedad en armas. Insurrección antirreleccionista en México, 1910-1911 , Historia Mexicana: Vol. 47, Núm. 1 (185) julio-septiembre 1997
- Lawrence Douglas Taylor Hansen, Voluntarios extranjeros en los ejércitos liberales mexicanos, 1854-1867 , Historia Mexicana: Vol. 37, Núm. 2 (146) octubre-diciembre 1987
- Lawrence Douglas Taylor Hansen, ¿Charlatán o filibustero peligroso? El papel de Richard "Dick" Ferris en la revuelta magonista de 1911 en Baja California , Historia Mexicana: Vol. 44, Núm. 4 (176) abril-junio 1995
- Lawrence Douglas Taylor Hansen, Sobre Don M. Coerver y Linda B. Hall, Texas and the Mexican Revolution: a study in state and national border policy, 1910-1920 , Historia Mexicana: Vol. 34, Núm. 2 (134) octubre-diciembre 1984